28 DE NOVIEMBRE
Avanza la creación de una ordenanza para regular la nómina de pioneros y antiguos pobladores en 28 de Noviembre

La Jefa del Departamento de Relaciones Públicas, Nazarena Yedro, convocó a concejales y al Secretario de Jefatura de Gabinete para establecer criterios en la creación de una ordenanza que reconozca la trayectoria de los pioneros y pobladores de la comunidad.

Este viernes, la Jefa del Departamento de Relaciones Públicas y Políticas y Sociales, Nazarena Yedro, convocó al Secretario de Jefatura de Gabinete, Paulino Rodríguez, y a los concejales Daniela Cerezo, Nicolás Chacón, Yanina Rihl y Gabriel Torrengo para establecer criterios y conceptos con el objetivo de crear una ordenanza que regule y ordene la nómina de pioneros y antiguos pobladores de la comunidad de 28 de Noviembre.
Durante la reunión, se debatieron diversos enfoques históricos y sociales para garantizar que la normativa refleje fielmente la trayectoria de aquellos que contribuyeron al desarrollo del pueblo. Se acordó realizar una investigación histórica exhaustiva para recopilar información relevante sobre los pioneros y antiguos pobladores.

Además, se fijó una nueva reunión para el próximo miércoles, donde se presentarán los avances de la investigación y se definirán los pasos a seguir en este proceso. La iniciativa busca honrar y reconocer el legado de quienes han sido fundamentales en la construcción de la comunidad.

La Municipalidad de 28 de Noviembre agradece a los concejales por su compromiso y colaboración en esta importante iniciativa, que representa un paso significativo en la valorización de la historia local y el fortalecimiento de la identidad comunitaria.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva