Conectarse con nosotros
Martes 20 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Avanza la Conciliación Obligatoria con AMET: La nueva propuesta salarial representa un aumento del 81 por ciento

Publicado

el


En el marco de la Conciliación Obligatoria se realizó una nueva reunión entre los representantes del Consejo Provincial de Educación y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, para dar continuidad al diálogo con el gremio docente y avanzar con la propuesta salarial.

Del encuentro participaron el secretario General de AMET, Gustavo Basiglio; y Héctor Reyes; por parte de la Cartera Educativa lo hicieron la secretaria de Coordinación Regional, Ninette Milostic, el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruíz y el subsecretario de Educación Técnica, Rodrigo Gojan.

En este contexto los paritarios de AMET informaron el rechazo a la propuesta formulada en la reunión anterior y al mismo tiempo celebraron la continuidad de la mesa de negociación y manifestaron su anhelo de llegar a un acuerdo salarial urgente que beneficie a los docentes.  En este sentido, y luego de un cuarto intermedio, los representantes del Consejo Provincial de Educación acercaron una nueva propuesta integral acorde a lo planteado por el gremio docente y cuyo detalle es el siguiente:

Elevar el valor punto con los haberes del mes de Agosto a 249.3394

Elevar el valor punto con los haberes del mes de Septiembre a 261.8064

Elevar el valor punto con los haberes del mes de Noviembre a 272.2787

Elevar el valor punto con los haberes del mes de Diciembre a 294.0610

La nueva propuesta salarial representa un aumento del 81% y lleva el cargo testigo, sin antigüedad ni cargas familiares, a un total neto de bolsillo para diciembre de $ 100.435.96.

Finalmente, la autoridad laboral convocó a las partes a una nueva reunión, en el ámbito de la Conciliación Obligatoria, para el lunes 22 de Agosto.


PROVINCIALES

El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.

“Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal.

Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal.

Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario.

Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.