PROVINCIALES
Avanza el proyecto de Ley de Prevención de la Ludopatía en el ámbito educativo

La iniciativa de autoría de Piero Boffi, busca prevenir, detectar, abordar integralmente y erradicar la «adicción patológica a los juegos electrónicos o de azar» en los estudiantes.

Esta tarde se desarrollaron las reuniones de comisiones en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, donde los legisladores analizaron diversos proyectos en profundidad. En este marco, obtuvo despacho favorable en la comisión de Educación el proyecto de Ley presentado por el diputado Piero Boffi, que propone que el Estado Provincial adopte políticas públicas tendientes a prevenir, abordar interdisciplinariamente y erradicar la ludopatía en el ámbito educativo. La iniciativa continuará analizándose en las comisiones de Desarrollo Social, Familia y Legislación General.
En ese marco, Piero Boffi señala en los fundamentos que “en los últimos años, ha habido una convergencia cada vez mayor entre los juegos de azar y las apuestas en diversas plataformas, con la ayuda significativa de Internet. Esta convergencia puede dar lugar a una migración de los juegos a los juegos de azar y a la coexistencia de ambos trastornos”. Por ende, el Estado “se encuentra obligado a adoptar políticas públicas tendientes a prevenir, abordar interdisciplinariamente y erradicar la adicción al juego, ello con especial consideración de la población juvenil”.
“Entendemos que es un programa muy necesario en estos tiempos que se viven, especialmente por la prevención. Hoy están de moda los casinos online y la fácil accesibilidad. Esto provoca problemáticas de adicción y de salud mental. El Estado debe intervenir y crear redes de contención, más cuando se trata de jóvenes. Tenemos que brindarle herramientas al Consejo Provincial de Educación, para que haya un relevamiento en los establecimientos educativos. Es muy importante que haya presencia por parte del Estado en este sentido”, remarcó.
Cabe destacar que entre los objetivos del proyecto se busca sensibilizar a los estudiantes sobre qué es la ludopatía, abordar la problemática desde una perspectiva integral, brindar herramientas de identificación y abordaje al personal docente y no docente de las escuelas y promover el trabajo articulado junto con otras áreas, provinciales y municipales. De este modo, la iniciativa prohíbe en todo el territorio de la Provincia de Santa Cruz, cualquier tipo de publicidad, directa o indirecta, por el medio que fuere, que tenga como fin la difusión, promoción, incitación a la utilización de medios o plataformas destinadas a juegos de azar.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia