PROVINCIALES
Autoridades del Gobierno Provincial acompañaron a Puerto Deseado en su aniversario

Una comitiva del Gobierno de Santa Cruz visitó Puerto Deseado para acompañar al intendente Juan Raúl Martínez y a los vecinos en los actos centrales por el 140º Aniversario de la localidad. En ese marco, las autoridades llevaron el mensaje del gobernador Claudio Vidal, y participaron de distintas mesas de trabajo con las autoridades del municipio local.
Puerto Deseado cumplió 140 años y el Gobierno Provincial se hizo presente en la localidad, representado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez; el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela y el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos.
La representación del Ejecutivo Provincial participó del Tedeum y del cronograma de festejos previsto para este nuevo aniversario.
En la ceremonia principal, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez se dirigió a los presentes, expresando en primera instancia: “En representación del gobernador Claudio Vidal, quiero transmitir los mejores augurios para el pueblo. Intendente, que Dios lo guie, cuide e ilumine para ir adelante todos los días. Sepa que hay un gobierno que lo va a apoyar y que va a estar cada vez que lo necesite”.
“Puerto Deseado tiene que saber que hay un gobierno de trabajadores que quiere lo mejor para este pueblo. Vamos a estar todos unidos como un pueblo. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias y de la construcción política”, señaló.
Asimismo, el funcionario provincial manifestó que “tenemos que aprender todos nosotros de los errores pasados, de las oportunidades que tuvo esta provincia y que no fueron aprovechadas. Seguramente deberíamos estar mucho mejor y no tendríamos que estar sufriendo algunas realidades que ya están”. “Siempre que hablamos de Santa Cruz, hablamos de petróleo, gas, energía, pesca y minería”, aseguró.
En ese contexto, el titular de la cartera de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó que además de participar de los actos centrales, fue una jornada de trabajo, en la cual se interactuó con la comunidad, estando a disposición en todos aquellos temas en los que se pueda colaborar.
“Estamos en diálogo con los diferentes sectores, entre los cuales se enmarca el sector minero. Puerto Deseado es parte de la minería de la Provincia de Santa Cruz, y hay algunas inquietudes, estamos analizando mejoras en lo que tiene que ver con proveedores de insumos, prestadores de servicios, mano de obra directa. Y también con el sector energético, estamos hablando sobre la posibilidad de trabajar en parques eólicos y en la producción de hidrógeno verde aquí”, anunció.
Además el Ministro de Energía y Minería agregó: “El puerto es clave, no solamente por el sector pesquero, sino también para el transporte. El sector hidrocarburífero y minero necesitan de transporte de insumos, de servicios y también de la producción propiamente dicha, con lo cual el puerto más allá del sector pesquero que es tradicional en la localidad, logísticamente es muy importante y más que nada por la ubicación en el flanco norte”.
Por último, Jaime Álvarez expresó que “Deseado ha ido disminuyendo su capacidad de trabajo y la importancia en el flanco norte de Santa Cruz. Lo que plantea el gobernador Claudio Vidal es justamente un ordenamiento, una puesta en valor, mejorar la infraestructura y todos los sectores de la comunidad tanto Nación, Provincia y Municipios, todos tienen que estar trabajando en forma conjunta para valorizar a Puerto Deseado”.
“Es una alegría poder estar acá para compartir con los vecinos, una ciudad hermosa, con muchísimo para aportar al resto de la provincia de Santa Cruz”, concluyó.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre