PROVINCIALES
Autoridades de Salud mantuvieron reunión de trabajo en El Calafate

El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, mantuvo un encuentro en El Calafate con autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y del Hospital de Alta Complejidad SAMIC, donde pudieron trabajar sobre las distintas acciones relacionadas a la interacción entre el sistema de salud provincial y la institución como principal polo sanitario provincial, como en la implementación de las nuevas estrategias planteadas en el último Consejo Federal de Salud.
Durante la actividad titulada «Transformar la atención sanitaria a través de la calidad: aprendizajes y buenas prácticas en salud», las autoridades sanitarias pudieron dialogar sobre distintas acciones de rectoría en salud y seguridad del paciente por parte de los hospitales nacionales y sobre las estrategias en materia de salud y cambio climático consensuadas en el COFESA, en el marco del “Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.
En la oportunidad, el ministro compartió las distintas propuestas destinadas a fortalecer las políticas en materia de salud y cambio climático, donde remarcó el compromiso ministerial que apunta a conseguir que los hospitales sean seguros y autosostenibles, de forma que, los servicios hospitalarios permanezcan en funcionamiento y cuenten con la capacidad de respuesta ante eventuales catástrofes, emergencias o pérdidas de suministros esenciales para el funcionamiento hospitalario.
Seguidamente, García planteó las distintas estrategias que se buscan aplicar para lograr hospitales verdes y saludables, esto se logra mediante la disminución del efecto contaminante de los residuos patológicos y de las emisiones de carbono, con el fin de que estos no impacten en el cambio climático y en el medio ambiente.
Finalmente, se trabajó en líneas de acción conjuntas entre la Cartera Provincial y el Hospital de Alta Complejidad, fortaleciendo todo el trabajo articulado entre ambas partes en lo que respecta al sistema escalonado de salud, al sistema de derivaciones y el rol del SAMIC como principal polo sanitario de la Zona Oeste de la provincia de Santa Cruz.
En la reunión participaron junto al ministro Claudio García, la directora Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud de Nación, María Teresita Ithurburu, la Subsecretaría de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro, el presidente del Consejo de Administración del SAMIC, Pablo Kohan, y el director ejecutivo del SAMIC, Javier Lerena.
PROVINCIALES
Santa Cruz es campeona de los Juegos ParaEpade y obtuvo varias medallas en su participación en los Juegos de la Patagonia

El último día de los Juegos de la Patagonia estuvo marcado por excelentes resultados, con numerosas medallas obtenidas por la delegación de Santa Cruz. De esta manera, la provincia fue representada con un rendimiento excepcional a lo largo de las jornadas de competencia.

La delegación santacruceña se despidió de los EPADE ocupando el quinto lugar en la clasificación general, con un total de 40 puntos. Chubut se consagró campeón de los Juegos al obtener la mayor cantidad de medallas doradas, a pesar de haber igualado en puntos con Río Negro con 78 puntos.
Por otro lado, la Selección de Santa Cruz logró el 1° Puesto en la general de los Juegos de la Patagonia en los Para-EPade producto de los grandes resultados de los deportes PCD: atletismo, natación, boccia y básquet sobre silla de ruedas, logrando un hito histórico para el deporte para personas con discapacidad en nuestra provincia.
Natación PCD
La natación fue una de las grandes protagonistas de la jornada final, con actuaciones destacadas que reafirmaron el dominio santacruceño en el agua. Leandro Barrientos deslumbró con un desempeño formidable, conquistando el oro en 50 metros pecho y la plata en 100 metros espalda. Brenda Encina también brilló, llevándose dos medallas plateadas en 50 y 100 metros espalda. Por su parte, Andrés Catrileo sumó más gloria para la delegación con oro en 100 metros libre y espalda, consolidando la presencia santacruceña en el podio.
En la clasificación general, el equipo masculino se ubicó en el segundo puesto, mientras que el femenino alcanzó el quinto lugar, logrando así un sólido quinto puesto general en la disciplina.
Atletismo PCD
El atletismo volvió a ser clave en el éxito santacruceño, con una extraordinaria cosecha de medallas en pruebas de velocidad y resistencia. Tobías Latosinki, Natanael Juanico e Ignacio Cortés demostraron su gran nivel al obtener múltiples medallas de oro. En la rama femenina, Bianca Artezt, María Vázquez y Zaira Laime destacaron en disco y velocidad, sumando importantes triunfos para la delegación.
Gimnasia artística y tiro con arco
La gimnasia artística cerró su participación con grandes resultados. Benjamín Rojas se llevó el oro en suelo, mientras que Mateo Aguil brilló con oro en salto y plata en suelo. En la rama femenina, Aynara Hernández tuvo una meritoria actuación, ubicándose sexta en viga y séptima en salto.
El tiro con arco también dejó alegrías para Santa Cruz. Luciana Herrera conquistó la plata en la categoría sub-15 femenina, mientras que Facundo Morales hizo lo propio en la división PCD masculina, asegurando otra medalla plateada. El equipo santacruceño cerró su participación con un tercer puesto general en la disciplina.
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Somos Energía Para Renovar Santa Cruz
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”