PROVINCIALES
Autoridades de Nación y Provincia brindaron herramientas para el desarrollo de las pymes en el sector minero

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, convocó en Puerto San Julián a una Jornada de Vinculación Productiva, que tuvo por objetivo el fortalecimiento de la cadena de valor minera y el desarrollo de las pymes de la provincia que prestan o pueden prestar servicios al sector.

El encuentro contó con la participación de los diferentes actores involucrados en la actividad, entre ellos autoridades del Estado Provincial y Nacional, representantes sindicales y de las diferentes Cámaras involucradas, proveedores y referentes de las operadoras mineras y, por ello, cabe destacar la participación de todas las “patas” que conforman la mesa de la actividad en la provincia.
Se trató de una jornada de trabajo en la que se expusieron las herramientas que tiene a disposición el Gobierno, en sus diferentes estamentos, para el desarrollo del entramado productivo de la minería en Santa Cruz, mientras que, por su parte, las operadoras mineras expusieron sus estrategias en materia de desarrollo de proveedores.
«Como nos pide la gobernadora Alicia Kirchner, trabajamos para seguir defendiendo a las pymes santacruceñas en las distintas actividades productivas, así como los intereses de nuestra provincia», afirmó la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba en la apertura del evento, al tiempo que remarcó la importancia de la Licencia Social, basada en el empleo, el empresariado y el desarrollo de proveedores, así como las cuestiones del respeto irrestricto al medioambiente”.
Sobre la convocatoria, Silvina aclaró que el objetivo “tiene que ver con una visión política que el Gobierno de Alicia tiene hacia las pymes santacruceñas”, y en este sentido subrayó “desde que comenzamos, en el 2015, y hasta la actualidad estoy convencida de que, de manera conjunta, dialogando y trabajando entre las pymes, los sindicatos, el Gobierno y las representaciones empresariales hemos logrado muchos avances y estos vínculos fueron fortalecidos”.
Con respecto al desarrollo de la jornada, que se llevó a cabo en la sede de la mutual AMUTMIN del sindicato AOMA y ofició de anfitrión su secretario General, Javier Castro, los representantes de las pymes fueron el objeto del encuentro, y los diferentes actores presentes expusieron el trabajo que llevan adelante para poder brindarles, ofrecerles y generarles herramientas, programas y recursos que les permitan seguir desarrollándose en sus respectivas actividades asociadas a la minería.
En este sentido, las diferentes áreas de Gobierno Provincial y Nacional presentaron las herramientas que tienen y/o puede tener el Estado respecto a las pymes que prestan o deseen prestar servicios a la actividad minera, mientras que el espacio favoreció el diálogo, el consenso y el disenso en distintos ejes y lineamientos de la política pública destinada al fortalecimiento de la actividad como foco de discusión, análisis y construcción del desarrollo a futuro.
En representación del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el titular de la cartera provincial de Comercio, Leandro Fadul, acompañado por la directora provincial de Comercio, María Eugenia Fernández Clark, analizó la evolución de los resultados de la Ley de Compre Local, desde que entró en vigencia en 2018 hasta la fecha; mientras que el subsecretario de Industria, Esteban González, junto al gerente Banca Mayorista en Banco Santa Cruz, Alberto Rositano, presentaron las líneas de Crédito del Produce Santa Cruz y del CFI, destinadas al mejoramiento financiero de las empresas.
Desde el Gobierno Nacional, participaron funcionarios/as de la Secretaría de Minería, entre ellos/as el subsecretario de Política Minera, Enzo Araya; el director Nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera, Fernando Ciacera; la subsecretaria de Formación Profesional y Capacitación Permanente, Fernanda Medina; el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Roberto Sukerman; y del Departamento de Tecnologías de Gestión NOA de INTI, Martin Arias; quienes difundieron las herramientas con que disponen estos organismos para el fortalecimiento y desarrollo de proveedores.
Por parte de las operadoras mineras, estuvieron presentes Newmont Mining Corporations; Cerro Vanguardia; Triton Argentina S.A.; Yamana Gold Inc; y Minera Santa Cruz, quienes describieron su estrategia en el desarrollo de proveedores y fortalecimiento del empresariado santacruceño.
A su vez, también participó el intendente de local, Daniel Gardonio; y referentes de las entidades de representación gremial empresaria de las pymes, Capromisa; Federación Económica; las Cámaras de Comercio de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Río Turbio y Perito Moreno; la Cámara de Autotransporte; la Cámara de Transporte de Carga; Cámara de Transporte de Personal; y la Cámara de Mujeres de la Patagonia Sur (Campas).
PROVINCIALES
El Gobierno pidió a Newmont mayor contratación de proveedores santacruceños

En un encuentro con directivos de la minera y representantes de CAPPEMA, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, reclamó un mayor compromiso con la contratación de PyMEs locales para fortalecer las economías regionales, generar empleo y aumentar la recaudación provincial.
El Gobierno de Santa Cruz reiteró su pedido a la empresa Newmont Cerro Negro para que incremente la contratación de bienes y servicios a proveedores locales. Lo hizo durante una reunión encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a funcionarios de su cartera, representantes de la minera y empresarios nucleados en la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).
El encuentro, realizado este martes, tuvo como eje central evaluar los avances en el cumplimiento de las solicitudes planteadas por la Provincia desde el inicio de la gestión. “Necesitamos que las grandes empresas que desarrollan sus actividades en Santa Cruz contraten a las PyMEs locales. Esto significa reactivar la economía, generar empleo y aumentar la recaudación para sostener servicios esenciales”, remarcó Álvarez, al tiempo que recordó que la instrucción del gobernador Claudio Vidal fue priorizar a las empresas de las localidades cercanas a los yacimientos.
Por parte de Newmont participaron Pablo Sampallo, líder de Abastecimiento; Sabrina Bochini, del área de Proyectos; y Gustavo Villafañe, gerente de Relaciones Externas. Los directivos explicaron que los procesos de compras y contrataciones responden a estándares globales, aunque adelantaron que en septiembre realizarán visitas a potenciales proveedores de la provincia. Además, detallaron que actualmente invierten unos 150 millones de dólares anuales en compras locales, aunque reconocieron una merma en la producción en los últimos años.
Desde CAPPEMA, los empresarios pidieron mayor transparencia en los procesos licitatorios y devoluciones más claras sobre los motivos por los que muchas firmas no logran ingresar como proveedoras. También plantearon la necesidad de abrir más oportunidades, tanto para grandes obras como para contrataciones menores.
La reunión contó con una amplia participación de asociados de la cámara, quienes coincidieron en la importancia de que la minería deje más valor agregado en la provincia y se traduzca en un impacto positivo en las economías regionales.
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO1 día atrás
Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Puerto Deseado: seis buques y más de 200 toneladas reactivaron el puerto en un solo día