PROVINCIALES
Autoridades de la Caja de Previsión Social respondieron inquietudes de los diputados

La flamante titular, Belén Elmiger; la vocal por el Ejecutivo, Silvia D’Andrea y el equipo técnico del ente previsional, garantizaron la movilidad jubilatoria para llevar tranquilidad a la población.
Esta tarde en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo la comisión de Asuntos Constitucionales, en la cual los legisladores debatieron proyectos de Ley, Resolución y Declaración que abarcan diversas temáticas de interés para los santacruceños.
En este marco estuvo presente la flamante presidente de la Caja de Previsión Social, Lic. Belén Elmiger; la vocal por el Ejecutivo Provincial, Silvia D’Andrea; y demás miembros del equipo técnico del ente previsional, que respondieron y aclararon las distintas inquietudes para llevar tranquilidad acerca de la movilidad jubilatoria a los integrantes de la comisión, en un gesto de apertura y diálogo que los diputados destacaron.
En este contexto, la titular de la CPS remarcó: “Nosotros vinimos convocados para hablar de la resolución 307. En la misma definimos criterios de aplicación de los adicionales nuevos que se crean, lo que generó confusión en la población porque hubo gente que dijo que se acababa la movilidad en la provincia de Santa Cruz y eso no es real. Como ya explicamos, la movilidad está totalmente garantizada y hoy se lo pudimos transmitir a los diputados”.
“Estoy trabajando en la CPS desde enero de este año. Es un muy buen equipo de trabajo, estamos fortaleciendo los procesos y modificándolos. Tenemos un mandato del Gobernador de hacerlos más ágiles, transparentes y con una mejor y eficaz comunicación. Lo que me gustaría es poder terminar de definir el proceso de digitalización que empezamos a principio de año, y reducir el tiempo de otorgamiento de los beneficios, producto de esa digitalización y de la modernización de los procesos”, destacó Elmiger.
Por su parte, la vocal por el Ejecutivo Provincial señaló: “Fuimos convocados en comisión para tratar la modalidad de resolución del Acuerdo 307. Nos hicimos presentes con todo el equipo técnico en la legislatura para definir estas cuestiones sobre la movilidad previsional. La deuda histórica por parte de los municipios no es algo nuevo y si se tuvieran que actualizar son cifras siderales que provocaron el desfinanciamiento de la CPS”.
Finalmente, D’Andrea aclaró: “Que los jubilados no se preocupen porque la movilidad está garantizada en la ley, no solamente en el espíritu de la Constitución, sino que está normativamente establecida en el artículo 122 de nuestra ley previsional”.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios