Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Audiencia clave en la Corte Interamericana por la impunidad en el atentado contra la AMIA

Publicado

el



Memoria Activa y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) formularon el reclamo en 1999 por la falta de esclarecimiento y el encubrimiento.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará mañana y el viernes en Uruguay una audiencia pública sobre el reclamo de familiares de víctimas del atentado contra la AMIA por la falta de investigación efectiva que derivó en la impunidad del mayor atentado terrorista de la Argentina.

La CIDH tiene a estudio un reclamo que iniciaron en 1999 la agrupación de familiares y víctimas del ataque antijudío Memoria Activa y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Ambas entidades denunciaron “la responsabilidad internacional del Estado argentino por el atentado y la falta de esclarecimiento, de verdad y de justicia”.

Mientras la causa judicial tropezaba una y otra vez en los tribunales argentinos, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos elevó en octubre de 2020 el caso a la Corte, la máxima instancia penal internacional a nivel americano.

La acusación sostiene que “el Estado argentino es responsable por la violación del derecho a la vida de las y los 85 muertos y por haber desplegado y sostenido un entramado de relaciones entre sectores del poder político, el sistema de inteligencia y miembros del poder judicial y del ministerio público fiscal que impidió y resistió el esclarecimiento y sanción de los hechos”.

La audiencia pública se realizará desde las 9 en Montevideo y constituirá el paso previo al dictado de una sentencia de la Corte Interamericana.

Por el CELS alegará la abogada Paula Litvachky, en tanto que por Memoria Activa lo hará su representante legal, Rodrigo Borda, y expondrán también Adriana Reisfeld y Diana Wassner, ambas familiares de víctimas del atentado.

En la audiencia de mañana declararán testigos y peritos de las partes y el viernes será el momento de las alegaciones finales antes de que el tribunal internacional delibere para emitir una decisión.

La Corte Interamericana tiene capacidad sancionatoria contra el Estado argentino en caso de que de por probadas las violaciones a los derechos humanos de las víctimas, especialmente el esclarecimiento del atentado, la adecuada respuesta judicial y el derecho de las víctimas.

El abogado Rodrigo Borda lamentó que “las víctimas se ven forzadas a buscar en organismos internacionales la justicia que se les niega en su propio país”.

“Esperamos una fuerte condena al Estado argentino por la falta de prevención del atentado, por la impunidad del atentado y por su encubrimiento”, resumió.


Avisos

RIO TURBIO

Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

Publicado

el


La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.

Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.

Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”. 

Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”. 

Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos  y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.