RIO TURBIO
ATE: Walter Ramos, solicitó la renuncia a todos sus secretarios

En medio de un reclamo que ATE lleva adelante contra YCRT, el secretario General de ATE Río Turbio, Walter Ramos, pidió que todos los secretarios que integran la Comisión Directiva presenten la renuncia, que serán evaluadas por el dirigente. El Secretario Gremial tildó de «insólita» la solicitud y advirtió que «la política partidaria» se metió en el gremio.
Por nota, el secretario General de ATE, Río Turbio, Walter Ramos, pidió que todos los secretarios que integran la Comisión Directiva presenten la renuncia, las que serán evaluadas por el dirigente.
La solicitud, reseña la misiva de fecha 30 de mayo, fue consecuencia del plenario de delegados efectuado el pasado 28 de mayo, en donde los participantes expusieron reclamos por la actuación de ATE en el reclamo que llevan adelante contra YCRT.
«Dado lo esbozado en dicho plenario y ante la insatisfacción de nuestros representados en relación al trabajo que se viene realizando por parte de nuestra organización gremial y dado que nuestra principal ocupación es la de velar por los intereses de nuestros compañeros y compañeras, es que para poder dar respuesta a esta problemática requiero se me presente inmediatamente la renuncia al cargo que ocupan dentro de nuestra Comisión Directiva, para que las evalúe oportunamente», señaló Ramos.
Pero el dirigente de ATE fue más allá y añadió que «todo compañero que al día de la fecha no presente la renuncia por escrito antes de las 14:00 hs., se considerará desvinculado automáticamente del cargo actual que ocupa en esta Comisión Directiva, sin excepción ni consideraciones especiales».
El mismo día hubo una contestación: la del secretario Gremial, José Sarabia, quien básicamente rechazo la misiva «por improcedente».
«El compañero se equivocó, pero tampoco lo juzgo ni cuestiono, y no sé qué pasó por su cabeza en ese momento y quiero pensar que está arrepentido porque estamos en medio de un quite de colaboración en la mina, los talleres y Loyola y es complicado porque hay un conflicto dentro de otro conflicto», sostuvo Sarabia a TiempoSur.
El representante gremial dijo que en el plenario de delegados «un compañero» propuso las renuncias «y él se agarró de eso».
Las renuncias no incluyeron al propio Ramos, o por lo menos, no lo explicitó en la misiva que envió a sus secretarios.
Sarabia reafirmó que se debe «a sus compañeros y afiliados» y que fueron elegidos democráticamente, pero aclaró que «salvo que me pida una asamblea general la renuncia, la hago, pero no me puede solicitar la renuncia un compañero de la Comisión Directiva, porque no tiene sustento de ningún tipo».
«De última, cuando termine el conflicto veremos qué hacemos como comisión, pero se equivoca al pedir las renuncias y que él evaluará quien se queda y quien se va, ya que los trabajadores nos votaron aunque esto no está contemplado ni en la Ley de Asociaciones Sindicales, ni en el Estatuto», argumentó.
El dirigente opinó que esto sucede porque «se metió la política y eso nos dividió» y apuntó a las diferencias que existen dentro del Frente de Todos en donde un sector está en contra de realizarle reclamaos la Intervención de YCRT, y otros entienden que se debe protestar esté quién esté al frente de la empresa estatal.
«Muchos compañeros no entienden que la Intervención es el patrón que hace pelearte con tus compañeros, y así llegamos a este momento, aunque la gente está muy descreída y se da cuenta que el partido político se metió», apuntó.
Sarabia indicó que es peronista y que incluso integró el PJ, pero marcó que «esta gente se va y yo me quedo» sumado a que su rol «no es ser alcahuete de ningún político, porque al partido lo dejó en la puerta del sindicato, para afuera, no le rindo devoción».
El reclamo surgió luego de descuentos «a gente que estaba de licencia» lo que para Sarabia se hizo para «extorsionar y disciplinar».
Esto último fue advertido desde el 2020 por Luz y Fuerza, concretamente su secretario General, Luis Avendaño.
Sarabia contó que la Intervención solicitó cinco veces que lo expulsen del sindicato porque es el único «que le hace frente».
«Quieren que nos mantengamos tranquilos, que le demos tiempo, pero la realidad es que el primer módulo de la Usina de 240 ya está finalizado y está pronto a generar energía para venderla, pero vemos que no hay inversión en el yacimiento, que no la hubo durante estos dos años, y eso yo lo cuestiono». (Esta crítica, también advertida por Luz y Fuerza).
RESPUESTA POR NOTA
En la respuesta de Sarabia a Ramos, destacó que es «insólita» la petición del Secretario General y rechazó por improcedente el pedido de renuncia y añadió que «en caso de algún tipo de renuncia voluntaria de algún miembro de la Comisión Directiva de nuestra Seccional, proceda a los reemplazos que están previstos en nuestro Estatuto y en caso de acefalía por imposibilidad de cubrir los cargos, que se convoque a nuevas elecciones para que los trabajadores designen a sus auténticos representantes».
28 DE NOVIEMBRE
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional

Concejales del Partido SER de diferentes localidades de Santa Cruz expresaron su profunda preocupación y repudio por el grave hecho ocurrido en el Tribunal de Cuentas de la Provincia, donde fue sustraída una computadora con información vinculada a municipios.
Desde 28 de Noviembre, la concejal Juana Albarracín advirtió que lo sucedido “no se trata solo de un robo, sino de un intento de frenar el cambio profundo que la sociedad santacruceña eligió, poniendo en riesgo la transparencia y el control de los recursos del pueblo”.
También de 28 de Noviembre, el concejal Gabriel Correngo sostuvo que “la integridad institucional es un pilar fundamental para el desarrollo de Santa Cruz. Nuestro compromiso es inquebrantable con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones”.
Por su parte, los concejales de SER de Río Gallegos remarcaron que “este hecho se suma a la sistemática negación de acceso a la información pública, ya que ni las rendiciones de cuentas 2023 ni 2024 han sido puestas a disposición del Honorable Concejo Deliberante, como corresponde por ley”.
En tanto, el bloque de concejales de SER en Pico Truncado también fijó postura. La concejal Tamara “Piru” Vera afirmó que lo ocurrido “atenta directamente contra la transparencia institucional y constituye un golpe a los mecanismos de control que deben garantizar información clara y responsable a los vecinos”.
El concejal Juan Ramón Silva agregó que “no es un hecho menor ni aislado. Sucede en un momento en el que se trabaja por terminar con privilegios históricos, lo que vuelve aún más sospechosa esta situación y obliga a redoblar los esfuerzos por fortalecer las instituciones”.
Por su parte, el concejal Marcos “Waco” Flores subrayó que “nuestro compromiso es claro: defender los recursos del pueblo, exigir rendición de cuentas y asegurar que nunca más los organismos de control sean utilizados en beneficio de unos pocos”.
Finalmente, los concejales de SER coincidieron en que es imprescindible que las autoridades competentes esclarezcan de inmediato lo sucedido, actúen con firmeza para que no quede impune y garanticen que hechos de esta gravedad no se repitan.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios