RIO TURBIO
ATE se manifestó en la Escuela Industrial Nº 5 de Río Turbio por denuncias de violencia laboral

Las trabajadoras auxiliares de educación denuncian persecución y maltrato por parte de la dirección del establecimiento. Desde ATE exigen una solución inmediata y advierten que continuarán visibilizando el conflicto si no hay respuestas.

Este viernes, integrantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Río Turbio se manifestaron frente a la Escuela Industrial Nº 5 en reclamo por las condiciones laborales que atraviesan las trabajadoras auxiliares de educación. Janina Silva, secretaria adjunta del sindicato, y Luis Flores, secretario general, denunciaron la falta de respuesta por parte de las autoridades educativas ante reiteradas denuncias de violencia laboral.
Silva explicó que los problemas comenzaron en octubre del año pasado, cuando a las trabajadoras en huelga se les registró como ausentes en lugar de consignar la medida de fuerza. «Fuimos al colegio y el recibimiento no fue grato, pero planteamos que debía registrarse como paro, no como ausencia. Desde entonces hubo una seguidilla de persecuciones, denuncias por violencia laboral en la Delegación de Trabajo de 28 de Noviembre y numerosas presentaciones solicitando un ambiente de trabajo digno. Nada cambió», afirmó.

El conflicto se agravó este año, según indicó la dirigente sindical. «Pensamos que la situación mejoraría tras el receso, pero no, sigue empeorando. Ahora, por ejemplo, las trabajadoras deben firmar asistencia en la planta baja, subir a la planta alta y ya no pueden volver a bajar. El colegio es de libre circulación y esta medida es arbitraria», sostuvo.
Desde ATE enviaron cartas documento hace dos meses al equipo directivo y al Consejo Provincial de Educación, intimándolos a cesar con la persecución y garantizar un ámbito laboral adecuado. «No hubo respuestas. Nos reunimos en Río Gallegos con el vocal del Consejo Provincial de Educación, Fabián Barrientos, el jefe de auxiliares Carlos Torre y el jefe de personal Gustavo Roca. Nos dijeron que la carta documento había llegado, pero que la derivaron a Técnica Legal. Se comprometieron a enviar supervisión a hablar con las trabajadoras, pero nunca lo hicieron», denunció Silva.
Por su parte, Luis Flores aseguró que la falta de acción por parte del Consejo Provincial de Educación es «incomprensible e inaceptable». «El 8 de marzo se conmemoró un día clave para los derechos laborales de las mujeres, y es indignante que en 2025 sigamos viendo cómo se protege a directivos con más de 70 denuncias en su contra. No solo hay denuncias de auxiliares de educación, sino también de docentes, padres y hasta una madre que hoy nos acompañó. Intentamos hablar con la presidenta del Consejo, Iris Ragido, pero no obtuvimos respuestas», expresó.
El dirigente sindical aseguró que los directivos involucrados ya habían sido apartados de sus cargos anteriormente, pero volvieron por «una decisión política». «Es evidente que alguien importante los está protegiendo, porque en cualquier otra institución no seguirían en sus puestos con este nivel de denuncias», subrayó.
Las trabajadoras también denunciaron precariedad en las condiciones laborales: falta de productos de limpieza, insuficiencia de insumos de protección y reasignación arbitraria de tareas. «No pueden seguir ignorando a las auxiliares de educación. Son fundamentales en el sistema educativo y merecen ser escuchadas», afirmó Silva.
Desde ATE destacaron que la protesta se realizó de manera pacífica y negaron cualquier responsabilidad en la suspensión de actividades de la institución. «Nos manifestamos fuera del predio escolar, sin afectar la integridad de nadie. La policía constató que no hubo piquete ni ingreso al establecimiento, como falsamente denunciaron los directivos», aclaró Flores.
Finalmente, desde el sindicato advirtieron que continuarán con medidas de fuerza si no reciben respuestas concretas por parte del gobierno provincial y el Consejo Provincial de Educación. «Las trabajadoras dijeron basta y nosotros vamos a seguir visibilizando el reclamo hasta que se tomen medidas», concluyó Silva.
PROVINCIALES
Samir Zeidán respondió con firmeza a Roxana Reyes y al secretario de la Convención Radical: “No hablen en nombre de la UCR, no tienen representatividad”

Tras las manifestaciones críticas surgidas en el marco de la última Convención funcional Radical realizada en Santa Cruz, al vicegobernador de la provincia, Samir Zeidán, se pronunció con contundencia frente a los cuestionamientos provenientes del sector que lidera la diputada nacional Roxana Reyes, al que acusó de haber deteriorado la Unión Cívica Radical y de haber sido funcional al kirchnerismo en los últimos comicios.
Durante dicho encuentro partidario, se objetó la supuesta utilización de la investidura del vicegobernador en disputas internas. En respuesta, Zeidán manifestó:
«Este ataque proviene de un sector que de forma reiterada intenta desacreditar la figura institucional del vicegobernador. En particular, el secretario de la Convención, vinculado políticamente a Roxana Reyes, que recordó su desafío en 2020. No obstante, cabe aclarar que en ese momento presento la renuncia en forma voluntaria, en desacuerdo con la conducción autoritaria ejercida por el sector de Reyes y el costismo, en el cual solo dos o tres personas tomaban todas las decisiones. Siempre sostuvo que regresaría al partido cuando cesara esa forma de conducción. Hoy está en proceso de reafiliciación, al igual que el del presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes”.
Zeidán también criticó duramente el estilo de conducción del sector reyesista, señalando que «resulta llamativo el manejo antidemocrático con el que se conduce dicho espacio. El dirigente que hoy lanza acusaciones actúa por mandato de Roxana Reyes, quien en la última elección adoptó una postura que terminó favoreciendo al kirchnerismo. Ella y su grupo fueron los responsables del peor resultado electoral en la historia de la UCR santacruceña».
Asimismo, observó que las críticas personales tienen motivaciones políticas internas: «Este ensañamiento responde a que siempre se manifestó de forma crítica respecto a su liderazgo. Para nuestro espacio, el límite es Roxana Reyes. Lamentablemente, vació de contenido al partido, impuso una conducción verticalista y perdió el respaldo de la ciudadanía».
En relación con las recientes estrategias políticas, Zeidán añadió:
«Reyes busca cerrar un nuevo acuerdo para postularse nuevamente como diputada nacional. En función de ello, articuló un pacto de último momento con Daniel Gardonio para intentar frenar el crecimiento de nuestro espacio, que cuenta hoy con el mayor respaldo entre convencionales y presidentes de comités locales».
Sobre los cuestionamientos relacionados a la afiliación partidaria, Zeidán fue claro:
«El presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes, aún no figura en el padrón. Entonces, vemos que solo buscar apuntar sin motivos para dañar su figura partidaria «.
Finalmente, remarcó que ni Reyes ni sus allegados tienen autoridad para hablar en nombre de la Unión Cívica Radical:
«Que se expresa a título personal, pero no en nombre de un partido al que no representa mayoritariamente. El vicegobernador fue electo por el voto popular. Nuestro espacio ganó. No fuimos responsables de la peor elección del partido, como sí lo fue el sector que lidera Reyes».
Zeidán concluyó afirmando que su sector no responde a intereses mezquinos ni actúa con fines partidarios, sino que acompaña toda medida que beneficia al pueblo santacruceño:
«Mientras algunos dirigentes optan por la crítica sin propuestas, nosotros acompañamos las decisiones del actual gobierno provincial que apuntan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Apoyamos, por ejemplo, el aumento salarial a los docentes, la inversión en infraestructura educativa y el acuerdo estratégico con YPF. Nuestro compromiso está con la educación, la salud y la seguridad».
Y cerró con una definición categórica:
“El sector de Roxana Reyes hoy representa a una minoría dentro del radicalismo en Santa Cruz”.
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Samir Zeidán respondió con firmeza a Roxana Reyes y al secretario de la Convención Radical: “No hablen en nombre de la UCR, no tienen representatividad”
-
INFO. GENERAL18 horas atrás
Detención por medida restrictiva de libertad
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Primer circuito histórico minero en Rio Turbio
-
PROVINCIALES18 horas atrás
“Estamos con vos” llegó al barrio Santa Cruz