RIO TURBIO
ATE se manifestó en la Escuela Industrial Nº 5 de Río Turbio por denuncias de violencia laboral

Las trabajadoras auxiliares de educación denuncian persecución y maltrato por parte de la dirección del establecimiento. Desde ATE exigen una solución inmediata y advierten que continuarán visibilizando el conflicto si no hay respuestas.

Este viernes, integrantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Río Turbio se manifestaron frente a la Escuela Industrial Nº 5 en reclamo por las condiciones laborales que atraviesan las trabajadoras auxiliares de educación. Janina Silva, secretaria adjunta del sindicato, y Luis Flores, secretario general, denunciaron la falta de respuesta por parte de las autoridades educativas ante reiteradas denuncias de violencia laboral.
Silva explicó que los problemas comenzaron en octubre del año pasado, cuando a las trabajadoras en huelga se les registró como ausentes en lugar de consignar la medida de fuerza. «Fuimos al colegio y el recibimiento no fue grato, pero planteamos que debía registrarse como paro, no como ausencia. Desde entonces hubo una seguidilla de persecuciones, denuncias por violencia laboral en la Delegación de Trabajo de 28 de Noviembre y numerosas presentaciones solicitando un ambiente de trabajo digno. Nada cambió», afirmó.

El conflicto se agravó este año, según indicó la dirigente sindical. «Pensamos que la situación mejoraría tras el receso, pero no, sigue empeorando. Ahora, por ejemplo, las trabajadoras deben firmar asistencia en la planta baja, subir a la planta alta y ya no pueden volver a bajar. El colegio es de libre circulación y esta medida es arbitraria», sostuvo.
Desde ATE enviaron cartas documento hace dos meses al equipo directivo y al Consejo Provincial de Educación, intimándolos a cesar con la persecución y garantizar un ámbito laboral adecuado. «No hubo respuestas. Nos reunimos en Río Gallegos con el vocal del Consejo Provincial de Educación, Fabián Barrientos, el jefe de auxiliares Carlos Torre y el jefe de personal Gustavo Roca. Nos dijeron que la carta documento había llegado, pero que la derivaron a Técnica Legal. Se comprometieron a enviar supervisión a hablar con las trabajadoras, pero nunca lo hicieron», denunció Silva.
Por su parte, Luis Flores aseguró que la falta de acción por parte del Consejo Provincial de Educación es «incomprensible e inaceptable». «El 8 de marzo se conmemoró un día clave para los derechos laborales de las mujeres, y es indignante que en 2025 sigamos viendo cómo se protege a directivos con más de 70 denuncias en su contra. No solo hay denuncias de auxiliares de educación, sino también de docentes, padres y hasta una madre que hoy nos acompañó. Intentamos hablar con la presidenta del Consejo, Iris Ragido, pero no obtuvimos respuestas», expresó.
El dirigente sindical aseguró que los directivos involucrados ya habían sido apartados de sus cargos anteriormente, pero volvieron por «una decisión política». «Es evidente que alguien importante los está protegiendo, porque en cualquier otra institución no seguirían en sus puestos con este nivel de denuncias», subrayó.
Las trabajadoras también denunciaron precariedad en las condiciones laborales: falta de productos de limpieza, insuficiencia de insumos de protección y reasignación arbitraria de tareas. «No pueden seguir ignorando a las auxiliares de educación. Son fundamentales en el sistema educativo y merecen ser escuchadas», afirmó Silva.
Desde ATE destacaron que la protesta se realizó de manera pacífica y negaron cualquier responsabilidad en la suspensión de actividades de la institución. «Nos manifestamos fuera del predio escolar, sin afectar la integridad de nadie. La policía constató que no hubo piquete ni ingreso al establecimiento, como falsamente denunciaron los directivos», aclaró Flores.
Finalmente, desde el sindicato advirtieron que continuarán con medidas de fuerza si no reciben respuestas concretas por parte del gobierno provincial y el Consejo Provincial de Educación. «Las trabajadoras dijeron basta y nosotros vamos a seguir visibilizando el reclamo hasta que se tomen medidas», concluyó Silva.
RIO TURBIO
Jornada de Salud Comunitaria en Julia Dufour: prevención, controles y vacunación

Este sábado 5 de julio, de 9:00 a 13:00, se realizará una Jornada de Salud Comunitaria en el C.I.C. Julia Dufour, con actividades gratuitas de prevención y cuidado para toda la familia.
Este sábado 5 de julio se llevará a cabo una nueva Jornada de Salud Comunitaria en el Centro Integrador Comunitario (C.I.C.) de Julia Dufour, en Río Turbio. La actividad se desarrollará entre las 9:00 y las 13:00 horas, y está destinada a promover el cuidado de la salud en todas las etapas de la vida.
Durante la jornada se ofrecerán vacunación para todas las edades, incluyendo vacunas para embarazadas entre las 32 y 36 semanas, además de la entrega de certificados de esquema completo.
También habrá controles de niño sano, entrega de leche, y atención en el consultorio de obstetricia, donde se realizarán tomas de muestra de PAP.
Para los adultos mayores, se brindará un Taller de Movilidad, promoviendo hábitos saludables y el bienestar físico.
La propuesta es organizada por el equipo de salud local y busca acercar servicios esenciales a la comunidad, con enfoque preventivo .