Conectarse con nosotros
Domingo 06 de Julio del 2025

PROVINCIALES

ATE copó las calles en todo el país: “Nos negamos a ser esclavos, quieren quitarnos todos nuestros derechos”

Publicado

el


“El principal ataque del Gobierno recae sobre el empleo público. Le molestamos los trabajadores del Estado a aquellos que quieren apropiarse de él para que esté al servicio de los grandes grupos económicos”, señaló Rodolfo Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó este 24 de enero en todo el país contra las políticas de ajuste y de desguace del Estado impulsadas a través del mega DNU y la Ley Ómnibus. «Los estatales paramos y salimos a la calle porque nos negamos a ser esclavos”, señaló el Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar.

“Quieren quitarnos todos nuestros derechos y desarmar el Estado, porque saben que sin Estado las que gobiernan son las corporaciones. Demandamos la inmediata reincorporación de todos los despedidos sin causa justificada y rechazamos los intentos de privatización de las empresas públicas”, apuntó el dirigente estatal desde la plaza del Congreso de la Nación y agregó: “Creemos que el Gobierno no va a abandonar su lógica de polarizar. Por eso la movilización de hoy fue un punto de partida y habrá más”. 

En esta línea, completó: “El principal ataque del Gobierno recae sobre el empleo público. Le molestamos los trabajadores del Estado a aquellos que quieren apropiarse de él para que esté al servicio de los grandes grupos económicos. Sólo los gobiernos de facto intentaron limitar de esta manera los derechos en la Administración Pública. No hay una sola medida que nos beneficie. Nos están enterrando a todos”.

En base a la discusión sobre la Ley Ómnibus y al posicionamiento que tomarán los legisladores de los distintos bloques, el dirigente indicó: «El Congreso debe tomar nota de lo que pasó en esta jornada. Fue todo un pueblo el que se movilizó. El ritmo que lleva el Gobierno con la entrega del país y todas sus riquezas es frenético. Si le delegan facultades al Presidente, aunque sea por un año prorrogable, no debería extrañarnos que en el 2026 dejemos de llamarnos Argentina”.

Por su parte, la Secretaria Adjunta, Mercedes Cabezas, manifestó: “Con el paro de hoy, no termina una situación de articulación en unidad, sino que empieza una nueva defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores y trabajadores estatales. Es con más Estado que se resuelve la crisis que hoy atravesamos las argentinas y argentinos”. 

ATE comenzó el paro de 24 horas a partir de las 00:00 del miércoles. Durante la jornada se paralizó la Administración Pública Nacional, las provinciales y municipales, los hospitales funcionan con guardias mínimas y los organismos de atención a jubilados (como PAMI y ANSES) sólo atienden emergencias. En tanto, otros servicios como la recolección de residuos, el barrido de las calles o el mantenimiento de espacios verdes también se vieron afectados por la medida de fuerza.

Entre los principales reclamos, ATE manifestó por:

• La reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos. 

• Urgente reapertura de paritarias y aumento salarial que supere la inflación.

• Pase a Planta Permanente y Estabilidad Laboral para todos los trabajadores.

• Rechazo a la transferencia del Fondo de Garantía de Sustentabilidad al Tesoro. 

• Cese de las políticas de ajuste.

• Cese del intento de privatización y desguace de empresas y organismos estatales.

• Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.

• Anulación de los DNU 70/23 y 84/23.

• Rechazo en el Congreso a la Ley Ómnibus.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.