PROVINCIALES
Asumió la Vocal por los Pasivos de la Caja de Previsión Social

Esta mañana la vocal Viviana Carabajal renovó su mandato en instalaciones de la Caja de Previsión Social. Acompañada de la presidenta Silvia Bande, la ministra de Desarrollo Social, Belén García, y autoridades de la institución y la provincia, destacó los ejes de trabajo de esta gestión. “Todos los días hay mucho para aprender”, afirmó.

Esta mañana tuvo lugar el acto de asunción de la Vocal por los Pasivos ante la CPS, mediante el cual Viviana Carabajal renovó su mandato.
Sostuvo, en conferencia de prensa y ante la agencia AMA Santa Cruz: “Hay muchas cosas para hacer y trabajar. El balance de la gestión está en los números y en el acompañamiento en la elección. Todos los días hay mucho por aprender, esta nueva gestión me despierta ansiedad porque es totalmente diferente”, marcó.
Seguidamente, señaló: “Hace cuatro años asumía en un escenario muy diferente, gracias al diálogo, a la construcción, hoy estamos cobrando como corresponde cada 24 del mes. Esa parte ya está y ahora hay mucho más por hacer con un directorio conformado que acompaña y donde todos trabajaremos mucho para el bienestar”.
Mencionó, además, que el próximo paso será pedir una audiencia con la gobernadora Alicia Kirchner para trabajar en las inquietudes que se recepcionan.
Por su parte, la presidenta de la Caja de Previsión Social, Silvia Bande, expresó: “Amén de ser una continuidad de gestión, para nosotros es una continuidad de tratar todo el tiempo de mejorar. Pensar que ya hicimos todo es mentira, siempre estamos mirando lo que hacemos y tratando de mejorar, de crecer, de darle calidad al servicio que se presta”.
Asimismo, resaltó que “somos funcionarios públicos que estamos al servicio de la gente y, tal como nos pidió la gobernadora, cuando asumimos el compromiso de estar en la institución, buscamos facilitar la vida de la gente, el acceso al derecho a las personas que vienen a la institución y en este camino seguiremos, siempre tratando de ir un paso más adelante”.
Recordó que “no es sólo en el acceso al beneficio, sino también seguir generando espacios de trabajo, de socialización, de contención, esparcimiento, en definitiva, espacios de encuentro, que es parte de todo el trabajo que tiene la institución”.
Para cerrar, la ministra de la Cartera Social, Belén García, indicó que los vocales “tienen un rol muy importante” y remarcó “el trabajo colectivo es el que transforma, ese rol es la articulación con otros organismos y estar atentos a las necesidades de los titulares de derecho”.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula