Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Asisten a mas de 280 productores en Santa Cruz

Publicado

el


Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial, destacó la respuesta coordinada del Gobierno de Santa Cruz frente a la emergencia climática, subrayando que la prioridad fue brindar asistencia a todos los productores afectados por el invierno extremo, sin excepciones.

El invierno del 2024 será recordado como uno de los más duros en la historia reciente de Santa Cruz. Con temperaturas extremas y nevadas que cubrieron casi el 70% de la provincia, la situación puso a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y, en especial, del Consejo Agrario Provincial (CAP). En una entrevista con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial, compartió en detalle las acciones emprendidas para enfrentar esta crisis climática y sus impactos en el sector productivo.

“Fue un invierno tremendo”, comentó. «A diferencia de otros años, en los que las nevadas intensas se concentraban en áreas específicas como la zona sur en 1995 o la zona centro en 2020, este año la nieve cubrió extensas áreas, desde Fuentes del Coyle y Esperanza hasta el límite con Chubut». En algunas localidades, las acumulaciones de nieve llegaron a superar el metro, una situación que, según Suárez, no se había visto en décadas.

“La determinación del gobierno provincial, a través del gobernador, fue actuar rápidamente”, explicó Suárez. «Esto se materializó en la declaración de la emergencia climática por parte del Consejo Agrario y la posterior homologación de esta emergencia a nivel nacional, lo que permitió movilizar recursos para asistir a los productores afectados.

Uno de los primeros pasos fue asegurar la provisión de forraje para el ganado, un recurso esencial en un invierno tan crudo. “Adquirimos sesenta y dos camiones de forraje, de pellet de alfalfa, y la verdad es que llegamos en tiempo y forma a más de doscientos ochenta productores de toda la provincia”, detalló Suárez. Esta distribución fue posible gracias a la coordinación entre el Consejo Agrario, las delegaciones locales y las rurales, lo que permitió que la ayuda llegara a tiempo a quienes más lo necesitaron.

La situación era especialmente crítica en los campos rurales, donde el ganado quedó atrapado bajo la nieve. Según Suárez, en un primer momento se estimaba que la mortalidad del ganado podría alcanzar el 30%, pero gracias a la rápida intervención y coordinación, esta cifra podría reducirse al 10%. “Los números finales los tendremos recién en las esquilas”, aclaró, advirtiendo que aún queda mucho por evaluar.

A pesar de los significativos esfuerzos realizados, hubo productores que enfrentaron grandes desafíos para salvar a su ganado. Suárez destacó el caso de una estancia ubicada al oeste de Gobernador Gregores, donde las condiciones extremas complicaron la llegada de la asistencia. “A ese vecino se le otorgó diez mil kilos de forraje, cuatrocientas bolsas de pellet, y dos veces se intentó llegar a su establecimiento en los primeros días de julio”, relató. Lamentablemente, la máquina alquilada para abrir camino se rompió a solo mil metros de iniciar el recorrido, lo que retrasó la asistencia y contribuyó a la pérdida de animales.

El presidente del CAP fue enfático al destacar que, «aunque se perdió ganado y es muy lamentable que cualquier animal se muera, desde las herramientas del gobierno hicimos todo lo humanamente posible para llegar a la mayoría de los productores o a todos los productores que estaban en emergencia extrema”, afirmó.

Además de la asistencia a los grandes productores rurales, el Consejo Agrario Provincial también puso en marcha un operativo para llegar a los pequeños productores y chacareros en las localidades. “La orden es muy clara del gobernador, hay que llegar a todos”, subrayó Suárez. Este operativo se coordinó en conjunto con los municipios locales y los diputados de la zona, y abarcó localidades como Piedra Buena, Gregores, Perito Moreno, Los Antiguos, y Las Heras.

Suárez explicó que esta asistencia consistió en la distribución de alimento balanceado para animales como chanchos y aves, así como en el suministro de leña y víveres para los chacareros. “La realidad es que en mayor o menor medida este invierno afectó a todo lo que es productivo”. A medida que se estabilizó la situación en las zonas rurales más críticas, el esfuerzo se centró en atender a las periferias de las localidades, asegurando que ningún productor quedara sin recibir la ayuda necesaria.

Mirando hacia delante, Suárez describió los desafíos que el Consejo Agrario Provincial enfrentará en lo que resta del año. Uno de los temas clave es la homologación de la emergencia climática a nivel nacional, lo que permitirá a los productores afectados acceder a exenciones fiscales y otros beneficios. “Vamos a tener que articular con las distintas rurales para que los productores puedan hacer su declaración jurada de pérdidas”, explicó Suárez, destacando que aquellos que alcancen cierto nivel de pérdidas económicas recibirán un certificado que los eximirá del pago de impuestos por un año.

Otro desafío importante es el riesgo de incendios forestales debido a las temperaturas inusualmente altas previstas para el verano. Suárez indicó que se están tomando medidas para fortalecer las brigadas de incendio, especialmente en zonas como Calafate, Chaltén y Los Antiguos. “Ahora entre este agosto y septiembre vamos a equipar a las brigadas de incendio, potenciarlas”, señaló.

Consultado sobre los próximos deshielos que podrían podría causar inundaciones en varias localidades, señaló que «estuvimos en los Antiguos, donde el Ministerio de Energía y Recursos Hídricos trabajó con el desborde del río Los Antiguos”, relató, al tiempo que mencionó que las temperaturas extremas ya han causado deshielos atípicos. Para prepararse ante estos eventos, el Consejo Agrario Provincial está en contacto permanente con otras instituciones para prevenir posibles problemas cuando ocurra el deshielo tradicional en septiembre y octubre.

Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial, ha liderado una respuesta integral y coordinada ante una de las emergencias climáticas más severas que ha enfrentado Santa Cruz. Desde la distribución de forraje hasta la atención a pequeños productores y la preparación para futuros desafíos, el CAP ha demostrado su compromiso con la comunidad rural de la provincia. A medida que se avanza en la recuperación, el enfoque estará en continuar brindando apoyo y asegurando que los productores tengan las herramientas necesarias para enfrentar lo que queda del año. Como concluyó Suárez, “la prioridad nuestra siempre fue primero el ser humano”, un principio que seguirá guiando las acciones del Consejo Agrario Provincial en los próximos meses.


Avisos

INFO. GENERAL

Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Publicado

el


Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.

El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.

“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.

Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.

Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.

En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.

Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.

En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.

Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.

Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.

“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.