Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Aseguran que los fondos previsionales serán girados a las provincias tras la auditoría al ANSES

Publicado

el


A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el Gobierno nacional aseguró que las provincias recibirán las partidas para jubilaciones.

Después de que el propio ministro Guillermo Francos aclare que los fondos para jubilaciones en las provincias existían, el Gobierno ratificó que las partidas previsionales se enviarán a los distritos una vez que «culmine el proceso de auditoría que se está llevando a cabo a través de la ANSES«. En simultáneo, el organismo está sufriendo una serie de cierre de sucursales y despidos de hasta 1200 trabajadores.

«El crédito presupuestario contemplado en la Ley de Presupuesto para las transferencias a las cajas previsionales provinciales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no ha sido eliminado. Esa información es falsa», aclara la cuenta oficial de la red social X de la Oficina del Presidente de la República Argentina.

Posteriormente, apunta que «una vez culminado el proceso de auditoría que se está llevando a cabo a través de la ANSES, el Estado Nacional cumplirá en abonar los montos que correspondan a las provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales a la Nación».

Luego explica que «en tiempo de crisis como la que hemos heredado, y en el marco de un esfuerzo heroico que la sociedad argentina está haciendo para salir adelante, es fundamental que los medios de comunicación se informen debidamente o chequeen la información antes de publicar ‘primicias’ falsas que pueden alertar y/o angustiar a la población».

«Es un compromiso del actual Gobierno ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan», agrega y concluye señalando que «el sistema previsional argentino exige de forma urgente una reforma integral que le otorgue sustentabilidad y previsibilidad. El Presidente de la Nación esperar que este tema pueda ser tratado de cara al Pacto de Mayo a celebrarse el 25 de mayo en la provincia de Córdoba».

Despidos en ANSES

Machagai, General Pinedo y Barranqueras en Chaco; Cinco Saltos, General Conesa y Luis Beltrán en Río Negro; Vera y Villa Ocampo en Santa Fe; William Morris, San Vicente, Dock Sud y Villa Fiorito en el conurbano bonaerense: esas son solo algunas de las dependencias de la ANSES que cerraron en el último mes. Todos sus trabajadores fueron despedidos. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció el pasado viernes 22 de marzo una ola de despidos masivos en el organismo, que alcanzaría a más de 1200 trabajadores.

«En ANSES no vamos a edulcorar la realidad ni tolerar más despidos. En las primeras horas del día de hoy muchas compañeras y compañeros recibieron telegramas de despido. El Gobierno intenta destrozar el Estado y tenemos que resistir. No podemos permitir que lo desarmen y tampoco todas las políticas que benefician y protegen a la población», expresa el comienzo de un comunicado publicado por ATE en su cuenta oficial de X.

En el mismo comunicado, señalan que «con estos despidos, intentan también ocultar el fenomenal ajuste a toda la población (tarifazos, devaluaciones, inflación). En tres meses de gestión, el sacudón ha sido tremendo. Caen el salario real, las ventas, la producción, el consumo y el trabajo registrado», agregaron. Para luego preguntarse:»¿Hasta cuándo va aguantar el pueblo argentino semejante atropello?».


Avisos

PROVINCIALES

Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Publicado

el


Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:

Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.

Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.

Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.

Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.

No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.

Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.

La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.

El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.