Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Argentina ya no fabricará más bombas y petardos de suelo: sólo harán fuegos artificiales de bajo impacto

Publicado

el



Los representantes del sector afirmaron que promoverán la compra de “fuegos artificiales amigables” de menor impacto sonoro para que la gente celebre en las próximas fiestas

Ante la llegada de las fiestas navideñas y de la celebración de Año Nuevo, varios individuos deciden comprar fuegos artificiales y pirotecnia para festejar. Aunque en los últimos años, comenzaron a tener más relevancia las campañas contra dichos productos porque estos afectan principalmente a las personas con hipersensibilidad auditiva y a los animales.

De esta manera, la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales anunció la segunda edición de “Celebremos siempre con fuegos artificiales amigables”. En este sentido, el objetivo es promover la compra de pirotecnia de menor impacto sonoro, según manifestó el director de Relaciones Institucionales de la Cámara, Ezequiel Asquinasi.

“El nivel de sonoridad no genera molestias porque tienen un ruido similar a los ruidos habituales de la ciudad” afirmó el titular a Télam, y agregó que era diferente “A los de gran impacto sonoro que son las bombas de estruendo y morteros”. Además, señaló que en todo el mundo se comenzó a dar “una tendencia” donde los individuos eligen “lo lumínico y de bajo impacto sonoro”.

Por otro lado, uno de los principales referentes de la campaña contra la pirotecnia por cómo afectan a las personas con autismo, Marcos Goldschmidt, volvió a manifestarse ante la cercanía de las fechas donde se utilizan los fuegos artificiales. “Yo apunto a la toma de conciencia y al no uso de los mismos para festejos” mencionó a la misma agencia de noticias.

En esta misma línea, Goldschmidt es padre de un hijo con autismo y hace siete años tiene una campaña en la plataforma en Change.org contra el uso de la pirotecnia, donde alcanzó a juntar 158 mil firmas. Es así que aseguró que el joven “se asusta mucho” con las explosiones de los fuegos artificiales que se usan en las fiestas”.


A su vez, la ONG Sin Zoo también defendió los derechos de los animales, principalmente de los perros, gatos y aves, por el uso de la pirotecnia y cómo les afecta a la hipersensibilidad auditiva. Así, explicaron en las redes sociales que les genera “Taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, pérdida de control, miedo y muerte”.


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.