Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Argentina derrotó 4 a 1 a Brasil en el Monumental

Publicado

el


En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone

La selección de Argentina celebró su clasificación a la próxima Copa Mundial con una exhibición frente al equipo de Brasil. Goleó 4 a 1 y pudo haber marcado varias veces más, tan claro fue su dominio, en especial en la segunda parte. Sin Lionel Messi, el 10, su mayor figura, el combinado albiceleste que dirige Lionel Scaloni fue lucido y efectivo. Hizo todo en el partido, incluso, casi, el gol del rival. El campeón del mundo confirmó la vigencia y el porqué del título obtenido en Qatar 2022, también sus aspiraciones para la competencia que se disputará el año que viene en Estados Unidos, México y Canadá. En contraste, un tibio y apagado Brasil quedó relegado el cuarto puesto de la clasificación, empatado en puntos con Paraguay y sin sembrar semillas de ilusión.

Argentina llevaba 20 años sin ganarle a su clásico rival como local por las eliminatorias mundialistas. Ausente Messi por lesión, al igual que Lautaro Martínez, sus máximos goleadores en el certamen, en la noche de este martes dispuso de un equipo sustentado en su mediocampo, un eufemismo para denominar a todos los jugadores que no ocupaban la última línea y que intercambiaron funciones de ataque y defensa para desconcierto del contrincante, el sello de identidad del equipo de Scaloni. Cuando pisó el césped del estadio Monumental, en Buenos Aires, el conjunto local ya había clasificado para la próxima Copa del Mundo, gracias al empate previo de Bolivia y Uruguay.

Brasil también se presentaba sin su mejor figura, Neymar Jr., y con varias bajas relevantes. Su entrenador, Dorival Jr., optó por acumular jugadores ofensivos, Vinicius, Rodrygo, Raphinha y Matheus Cunha. Su objetivo de inquietar a los albicelestes fue una de las ilusiones que frustró el primer tiempo.

El partido arrancó con Argentina cuidando el balón y Brasil agazapado para contraatacar, en una suerte de equilibrio sin daños, la promesa del típico cotejo tenso, trabado y aburrido. Pero fue un espejismo que no duró cuatro minutos: ese tiempo tardó Julián Álvarez en convertir el 1 a 0. El gol fue el corolario de una gran asistencia de Thiago Almada desde la izquierda hacia el centro del área. El delantero del Atlético Madrid controló hacia el arco, aprovechó un rebote favorable ­—en un embate que recordó su primer gol a Croacia en la semifinal del último Mundial— y punteó la pelota casi con la suela de su botín derecho, entre las piernas del arquero Bento.

La aparente reacción brasileña fue otro espejismo, esta vez de ocho minutos: a los 12, Enzo Fernández ya marcaba el 2 a 0. Con toques cortos y veloces en el mediocampo, en una larga tenencia que Brasil solo supo mirar, Argentina se paseó por todo el frente de ataque para que Nahuel Molina centrara rasante desde la derecha. Lanzado al espacio libre, el jugador del Chelsea entró por detrás de la desorientada defensa y marcó sin resistencia.

Las camisetas amarillas entraron en un lapso de zozobra hasta que el mejor defensor argentino, Cristian Romero, eligió emparejar las cosas a los 26 minutos. Arriesgó sin necesidad y le regaló la pelota a Matheus Cunha para que marcara desde afuera del área, fuerte, cruzado y rasante, haciendo inútil el intento de Dibu Martínez. Y allí, con el 2-1, nació la última esperanza frustrada de Brasil. Los argentinos perdieron algo de confianza y sus rivales la ganaron. Fue una decena exacta de minutos. A los 36, la albiceleste sacó un tiro de esquina sin lanzar hacia el área, llevó el balón de izquierda a derecha. Fernández asistió, por encima de sus expectantes rivales, hacia la aparición sorpresiva de otro ¿mediocampista? Era Alexis Mac Allister. Definió de primera, con un toque por encima del cuerpo del portero.

En el segundo tiempo todas las promesas de Argentina se concretaron en el dominio del juego y las ocasiones de gol. El intento de Dorival Jr. de torcer el rumbo con tres cambios fue infructuoso. Los de Scaloni monopolizaron la tenencia de la pelota, con pases de proximidad y abruptos lanzamientos largos de igual precisión. Pudo convertir Álvarez, de zurda, de emboquillada. Pudo hacerlo Nicolás Tagliafico, con un cabezazo en el área chica, apenas desviado. También pudieron marcar Leandro Paredes y Rodrigo De Paul. Pero el que lo hizo fue Giuliano Simeone, a los 72 minutos, poco después de ingresar. Tagliafico desbordó por izquierda y centró para Mac Allister, que no pudo conectar. Desde el otro extremo y a la carrera, casi sin ángulo, el jugador del Atlético Madrid hizo restallar un latigazo al primer palo del portero. El estadio, repleto con más de 85.000 espectadores, ya era una gran fiesta.

El resultado y el desarrollo del partido parecieron una mera confirmación de las trayectorias que habían llevado a ambos seleccionados al encuentro de este martes. Brasil había llegado en puestos de clasificación rumbo al Mundial, con una serie de cinco partidos invicto, pero con grandes interrogantes abiertos. Si bien nunca ha dejado su cetro de gran potencia del fútbol, sus últimos años, posiblemente desde la estrepitosa derrota sufrida en la Copa de 2014, en su propia tierra, mostraron una selección irregular y oscilante, capaz de todo y de nada. No fue diferente en Buenos Aires.

Argentina, en cambio, atraviesa quizá el mejor momento de su historia futbolística, los resultados vuelven muy difícil desmentirlo. Campeona vigente de la Copa del Mundo, bicampeona vigente de la Copa América, primera en la tabla de posiciones de las eliminatorias (y ya clasificada) y primera también en el ranking global de la FIFA. Y con un desempeño en el juego acorde a esos logros: solidez defensiva y creatividad ofensiva, espectáculo y competencia con deportistas que se potencian entre sí y que —salvo alguna excepción— se destacan más en el combinado nacional que en sus clubes. El Monumental fue alegre testigo.


INFO. GENERAL

Comunicado del Ministerio de Salud y Ambiente

Publicado

el


El Ministerio de Salud y Ambiente informa a la comunidad sobre el vínculo y la prestación que realiza la empresa National Security Enterprise, la cual actualmente brinda servicio de seguridad en el Hospital Regional Río Gallegos, su Anexo y los Centros de Atención Primaria de la ciudad capital, mientras continúa en marcha el llamado a licitación pública.

Ante el operativo de prensa montado a través de un medio de la ciudad de Buenos Aires, sobre una supuesta empresa fantasma que estaría operando en la provincia de Santa Cruz con el solo objetivo de defraudar al Estado, aclaramos:

-La empresa mencionada presta servicios efectivos en el Hospital Regional de Río Gallegos, en nueve centros de salud de la ciudad, en el área de Salud Mental y con cobertura parcial en la Unidad Comunitaria Santa Cruz y el módulo del barrio San Benito.

-La empresa no posee una contratación directa. Realiza su tarea de forma responsable y es reconocida y remunerada tras la presentación de la correspondiente factura mes a mes.

-La empresa tiene 58 empleados afectados a cubrir todas las áreas antes mencionadas, destacando que son los mismos trabajadores que prestaban servicios para la empresa Romero Sistemas, quien estaba previamente a cargo de la seguridad en las dependencias sanitarias.

-Desde que asumió el servicio de seguridad y vigilancia, la empresa también ha realizado inversiones, como la colocación de cámaras de seguridad, mejorando de esta manera el sistema de monitoreo del Hospital Regional de la ciudad capital.

-La empresa Romero Sistemas, que estaba a cargo de la seguridad desde hace muchos años, cobraba al Hospital Regional de Río Gallegos por el mismo servicio una suma de 180 millones de pesos, lo que representaba un gasto de 60 millones extras para dicha institución.

-No existe denuncia formal en la Justicia, y tampoco ningún periodista del programa que hizo alusión al tema se ha comunicado con este Ministerio para requerir información.

-El expediente y la contratación de la empresa no han sido objetados en ningún momento por el Tribunal de Cuentas, resaltando que se han cumplido todos los pasos legales correspondientes para la prestación de servicios.

-La empresa se encuentra habilitada en la provincia con actividad principal de «vigilancia y protección de bienes», y su representante técnico en Santa Cruz es Carlos Eduardo Marín.

-Esta supuesta “empresa fantasma” también presta servicios de seguridad y vigilancia a empresas privadas en la provincia, destacándose entre ellas las dependencias de la Zona Franca de Río Gallegos.

-Cabe destacar que la licitación pública se encuentra en curso, cumpliendo todos los pasos administrativos que exige la ley.

Ante este tipo de operativos de prensa direccionados que solo buscan generar confusión y que, según se presume, serían orquestados desde la provincia por exfuncionarios de la anterior gestión, desde el Ministerio consideramos necesario aclarar la situación con información precisa ante la comunidad.

Estamos convencidos de que el silencio no puede ser una opción frente a una noticia apócrifa publicada por un medio nacional.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.