Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Áreas de gobierno refuerzan acciones para articular el Sistema de Información Territorial Unificado

Publicado

el


El equipo de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico de Santa Cruz realizó una nueva jornada de capacitación y exposición sobre el Sistema de Información Territorial Unificado (SITU), sus funcionalidades, ventajas y formas de mostrar los diferentes tipos de reportes e indicadores de gestión.

Apuntando a la transformación digital definitiva, la provincia sigue fortaleciendo las tareas pertinentes a los fines de estar a la vanguardia en lo que respecta a la modernización del Estado, buscando construir una gestión eficaz con el objetivo de llegar a la ciudadanía con información transparente, precisa, veraz y actualizada.

En este marco, en las instalaciones del edificio de Jefatura de Gabinete, autoridades provinciales desarrollaron una reunión que contó con amplia participación de diferentes áreas del Gobierno.

El director provincial de Planificación, Lucas Rodríguez, manifestó al respecto: «La participación fue activa con mucha predisposición, los presentes vieron la importancia que tiene manejar este tipo de herramientas para poder tomar decisiones. El objetivo es seguir dando a conocer el sistema y mostrar la importancia que tiene como dispositivo de gestión».

Además, el funcionario destacó “la importancia que tiene de esto es que, en un nuevo gobierno con nuevos dirigentes, hay que dar a conocer estos instrumentos para que se interesen, los utilicen y también proporcionen datos y de esta manera poder seguir dándole valor al SITU”.

En paralelo, la referente y jefa del Departamento SITU, Lorena Escobar, expresó “en este primer encuentro como referente puedo destacar la buena participación e interés que demostraron las diferentes áreas del gobierno provincial, donde pudieron manifestar con libertad sus inquietudes y dudas respecto al funcionamiento de la herramienta digital”.

Al cierre de la jornada, Escobar concluyó “como objetivo me planteo reforzar la difusión de este sistema y que de a poco pueda incorporarse en la tarea diaria de todos los entes y organismos profesionales”.

Para conocer más sobre esta plataforma y su utilización, se puede ingresar a https://situ.santacruz.gob.ar

¿Qué es el SITU?

– Es un sistema que unifica recursos, tecnologías y políticas que permiten compartir datos geográficos de forma eficiente y estandarizada.

– Está compuesto por datos espaciales: mapas, imágenes de satélite, topografía, etc.

– Permite la apertura, interoperabilidad y accesibilidad de la información territorial.

– Aloja en una misma plataforma datos alfanuméricos y georreferenciados.

– Promueve la coordinación interinstitucional y técnica entre todos los organismos de la provincia, facilitando el acceso e intercambio de información cartográfica y estadística producida en el ámbito de la Administración Pública Provincial.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.