INFO. GENERAL
Aplastante derrota del gobierno en el Senado

Con un saldo apabullante, el PRO, la UCR y el peronismo reunieron 61 votos contra 8.
El Senado asestó un duro golpe a Javier Milei este jueves, al aprobar por dos tercios el proyecto de movilidad previsional que traía media sanción de Diputados. Con los votos del PRO, la UCR, el peronismo y aliados provinciales, la votación terminó con 61 votos por la positiva y 8 en contra, nutridos por los siete libertarios y la macrista Carmen Álvarez Rivero, la única de la bancada de Luis Juez que se subordinó a la Casa Rosada.
El resultado abrochó una semana negra para el gobierno, que no mostró coordinación política para evitar la sucesión de derrotas que sufrió en los últimos tres días. Entre la designación de Martín Lousteau como presidente de la Bicameral de Inteligencia y la anulación del DNU en la Cámara Baja con 20 votos del macrismo, el oficialismo llegó a la sesión de este jueves casi con resignación.
Con el saldo de la Cámara Alta, el PRO agravó la confrontación que planteó contra el gobierno el propio Mauricio Macri, enfurecido con Santiago Caputo. Y la UCR, por su parte, endureció su posición después de coquetear con los libertarios para dilatar los tiempos de tratamiento y sanción del proyecto.
Aún así, los senadores aliados intentaron una negociación de último momento durante un cuarto intermedio que pretendía ser de 5 minutos pero se extendió por más tiempo porque buscaron incorporar en la conversación a Victoria Villarruel, atacada por Santiago Caputo y Karina Milei de forma incesante durante los últimos días, pero la Vicepresidenta se negó.
Según fuentes parlamentarias, la estrategia fracasó porque el presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, rechazó el acuerdo que se buscaba, bajo la intención de introducir modificaciones al expediente y demorar su sanción. La jugada, además, le habría ahorrado el veto a Milei.
Como sea, el oficialismo cerró esta tarde una semana profundamente negativa. Tanto que durante los discursos de cierre, el formoseño José Mayans disertó largamente sobre la fragilidad de la economía argentina por el endeudamiento y hasta hizo reír en más de una ocasión a Villarruel, cuando aludía a que Luis Caputo «entiende la economía como el culo». Similar fue la situación cuando se refirió al Presidente y reclamó «que alguien le explique a este muchacho», aunque reconoció que el problema es «que son todos chupamedias».
Para colmo, Villarruel abandonó el recinto cuando finalizó la intervención de Mayans y comenzó la del presidente de la bancada de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche. El vacío evidente produjo cuchicheos en el recinto. La Vicepresidenta no regresó para la votación y asumió la conducción de la sesión Bartolomé Abdala.
Juliana Di Tullio, minutos antes, había criticado a Milei por el retuit que le dio al mensaje de Javier Lanari en X, cuando sostuvo antes que arranque el debate parlamentario que «el equilibrio fiscal es la columna vertebral del plan económico» y tildó de «degenerados fiscales» a los legisladores otra vez. «Si quienes vamos a votar este proyecto que viene con dos tercios somos degenerados fiscales, le quiero decir al Presidente que él es un degenerado social», aseveró.
Las diferencias se produjeron alrededor de los artículos 2 y 4, que establecen un aumento adicional en marzo de cada año en base al RIPTE y el suplemento para cubrir la canasta básica por adulto equivalente. Los aliados al oficialismo se preocupaban por introducir modificaciones a esos cálculos para no condicionar más el resultado fiscal del gobierno y evitar, así, el veto que Milei promete sin contemplaciones.
Por eso, la votación en particular obtuvo menos votos por la afirmativa pero superó de todos modos los dos tercios también. El peronismo y el radicalismo persistieron con el respaldo al expediente tal cual llegó a la Cámara Alta después de la media sanción de Diputados.
Una senadora que promovía cambios en los artículos mencionados admitió que, si hubiese prevalecido su postura, se hubiera dilatado la sanción pero planteó que podría haber servido «para que Milei no vete». «Hay una discusión jurídica sobre la posibilidad de vetar artículos en particular, aprobados por mayoría simple, en una ley que fue votada por dos tercios en general: una parte de la biblioteca dice que se puede y la otra que no se puede», explicó.
Otro de los artículos señalados por los senadores más afines al gobierno fue el 10°, referido a la cancelación de las deudas de la Nación con las provincias por las cajas previsionales. «Por más que lo hubieran modificado lo veta igual», descontaba un legislador experimentado.
No obstante, la acumulación de errores y enemigos por igual habilitaba este jueves en el Senado la conjetura de que los dos tercios podrían consolidarse para insistir en caso de veto. La misma cantidad de voluntades se requieren también para el juicio político a un presidente.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.
-
RIO TURBIO10 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre