SOCIEDAD
Anticipan una ola de calor extremo en gran parte del país con temperaturas superiores a los 40°

El frente de baja presión llegará la próxima semana. Consejos para afrontar este fenómeno

Desde el lunes que viene y hasta el siguiente fin de semana, una ola de calor extremo azotará al centro del país y el norte de la Patagonia, provocando temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en algunas regiones como CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, entre otras.
Fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) le confirmaron la Infobae la llegada de un frente de baja presión que se instalará “sobre el continente” durante la próxima semana, el cual “está relacionado con el fenómeno La Niña”.
“Se espera una semana con un ascenso muy marcado en las temperaturas”, aseguraron desde el SMN sobre el calor extremo que sacudirá a la zona central de Argentina. Y al respecto, agregaron: “Se volvería a repetir esta situación de calor extremo de diciembre”.
Ante este escenario, los expertos en climatología manifiestan su preocupación por la tendencia que marca una mayor frecuencia e intensidad de los fenómenos de calor en los últimos años. “Es muy típico de verano, pero no que persista tanto tiempo. Uno espera condiciones de calor típicas de verano, pero la realidad es que cada vez son más frecuentes y más intensas”, reconocieron desde el organismo.
En tanto, el calor extremo es atribuido al calentamiento global que sufre el planeta: “Hay una tendencia que también está relacionada con el calentamiento (global), porque si la Tierra se está calentando, los eventos de calor cada vez van a ser más extremos”.
Sobre las consecuencias que podría generar este incremento de la temperatura, desde el SMN advirtieron que la ola de calor va de la mano con el aumento de la mortalidad. “Estos eventos extremos causan un exceso de muertes cuando ocurren, y por esto hay que estar atentos”, remarcó el especialista del SMN.
Por último, se precisó que además de Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, el Sistema de Temperaturas Extrema del SMN ya está en alerta amarilla para lo que es norte de Patagonia.
Qué es el fenómeno La Niña
Si bien es más conocido como “La Niña”, la cuenta oficial de Twitter del SMN señala que el nombre original de este particular fenómeno que se vive en Argentina es “El Niño-Oscilación del Sur” (ENOS), dado por pescadores peruanos y ecuatorianos del siglo XIX que creían que el aumento de temperaturas del agua y la falta de peces era producto de la época navideña y la llegada de “El niño Jesús”. En rigor, la situación opuesta se denominó “La #Niña”.
Pero, ¿por qué ocurre este fenómeno? “El océano y la atmósfera están “acoplados”, y un cambio en uno repercute en el otro. El Niño/La Niña hacen referencia a los componentes oceánicos, mientras que la Oscilación del Sur es el componente atmosférico. Por eso el fenómeno se conoce como El Niño-Oscilación del Sur(ENOS)”, dice uno de los tuits del SMN.
De acuerdo a la información brindada por dicho organismo, el ENOS se caracteriza por las oscilaciones de temperaturas en la zona central del Pacífico ecuatorial, provocadas por cambios que sufre la atmósfera del planeta.
Entonces, se dice que el océano Pacífico y la atmósfera están “acoplados”: la atmósfera cambia su circulación cuando el Pacifico ecuatorial se calienta o enfría, ya que se modifica el intercambio de calor y de humedad que hay entre ellos. Esto, en consecuencia, afecta el clima de regiones que están a miles de kilómetros de esa gran porción de agua marina.
Recomendaciones para afrontar una ola de calor
Frente a la inminente ola de calor, el Miinsterio de Salud de la Nación brinda una serie de recomendaciones para quienes puedan verse más afectados por la altas temperaturas, como personas de edad avanzada, niños pequeños, personas con alguna enfermedad crónica o sobrepeso y quienes viven en situación de calle.
Entre las principales sugerencias aparecen: tomar agua con mayor frecuencia, aun cuando no se sienta sed; evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes; consumir frutas y verduras, evitar las comidas abundantes; y evitar la actividad física intensa.
Si uno se encuentra en la vía pública, se aconseja evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16), en especial de los bebés y niños pequeños. También utilizar protección solar, mantenerse hidratado y consumir agua segura con mayor frecuencia.
RIO TURBIO
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco

El Secretario General de ATE Seccional Río Turbio, Matías Delgado, anunció la firma de un convenio con el Gerente de Diarco, que beneficiará con descuentos a los afiliados activos y jubilados del gremio. El anuncio oficial se realizará la próxima semana.
Este viernes , el Secretario General de ATE Seccional Río Turbio, Matías Delgado, junto al compañero Edgar Patagua, mantuvo una reunión con el Gerente del comercio mayorista Diarco, en la que se concretó la firma de un nuevo acuerdo de beneficios para los afiliados del gremio.
El convenio contempla descuentos especiales tanto para los trabajadores activos como para los compañeros jubilados que forman parte de la Asociación Trabajadores del Estado.
«Este tipo de gestiones tienen como objetivo acompañar el bolsillo de nuestras familias trabajadoras en un contexto económico complejo. Nos llena de satisfacción poder concretar este beneficio para todos los afiliados», expresó Delgado.
Desde ATE se informó que el comunicado oficial con los detalles del acuerdo se difundirá a lo largo de la próxima semana a través de los canales institucionales, momento a partir del cual los afiliados podrán comenzar a acceder al descuento en el comercio Diarco.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART