Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Ante compleja situación del sector, Grasso recibió a las autoridades de la Cámara de Comercio

Publicado

el


El intendente Pablo Grasso recibió en su despacho a la titular de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG), Cristina Aranda, e integrantes de la comisión directiva de esta entidad, oportunidad en la que conversaron sobre la situación que atraviesa el sector debido, fundamentalmente, a los incrementos en los servicios de luz y gas, al igual que el cierre de diversos establecimientos que se conocieron en los últimos días.

Aranda explicó que, además de la coyuntura general que está pasando el comercio, también fue motivo de charla “el tema de la venta en las ferias de cosas nuevas y vendedores ambulantes”. “Pero –acotó- convenimos hacer mesas de trabajo y la verdad que encontramos el apoyo que estábamos necesitando.

El intendente entendió la situación por la que está atravesando el comerciante”, indicó.Concretamente, sobre el aumento en los servicios, dijo que, si el tema de la luz ya era “una situación muy complicada para el comerciante”, ahora el del gas directamente “es terrible”.

Aun así, explicó que “estamos tratando de evaluar alguna medida que seguramente la informaremos en su momento, aunque en realidad la forma (de afrontar esto) es hacer las cosas en conjunto. Necesitamos conseguir el apoyo necesario porque el comerciante no da para más aumentos de ningún tipo”, enfatizó.No obstante, Aranda destacó que nos encontramos con un intendente “que nos entiende, que es lo que estamos necesitando, y le trajimos también inquietudes de socios con distintas problemáticas que quedó en resolverlas.

Han cerrado muchos comercios, y eso nos tiene muy preocupados”, cerró.Cabe señalar que también se encontraban presentes en la reunión la diputada provincial Agostina Mora; y los integrantes de la CCIARG, Micaela Cruces, Gustavo Rodríguez y Omar Tenorio.


Avisos

PROVINCIALES

Jaime Álvarez sobre el retiro de YPF: «Se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover»

Publicado

el


El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló sobre los avances en el proceso de salida de YPF de la provincia, destacando los compromisos asumidos por la empresa en materia de remediación ambiental y abandono de pozos inactivos. Además, anunció que en los próximos días se lanzará una licitación nacional e internacional para atraer nuevas inversiones hidrocarburíferas.

“YPF va a continuar ocupándose de los pasivos ambientales y del abandono de pozos, más allá de su retiro operativo de la provincia”, señaló Álvarez en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia. En ese marco, explicó que ya se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover, de los cuales el primero comenzará a operar el 1° de agosto y el segundo, el 1° de septiembre. Además, se están licitando cuatro equipos más que trabajarán durante cinco años en la desactivación y sellado de perforaciones inactivas.

El funcionario destacó que, a diferencia de otras provincias donde YPF transfirió sus activos y responsabilidades ambientales a empresas privadas, en Santa Cruz se logró un acuerdo para que la empresa estatal continúe haciéndose cargo de los pasivos ambientales acumulados tras más de 80 años de actividad. “Fue una negociación difícil, pero hubo una firme decisión del gobernador Claudio Vidal de que YPF asuma su responsabilidad”, aseguró.

Paralelamente, se avanzan gestiones con el CONICET y la Universidad de Buenos Aires para realizar un estudio técnico de 180 días que permita dimensionar la totalidad de los pasivos ambientales existentes en la provincia.

Respecto al futuro de la producción hidrocarburífera, Álvarez anticipó que en breve se abrirá un proceso licitatorio para convocar a empresas interesadas en operar las áreas maduras. “Esperamos una compulsa amplia, con propuestas de inversión sólidas. Hay interés de empresas medianas y pequeñas que ya trabajan en otras provincias con este tipo de recursos”, afirmó.

En cuanto a los desarrollos no convencionales, el ministro confirmó que YPF continuará sus trabajos de exploración en la zona sudoeste de Santa Cruz, particularmente en el área Palermo Aike, donde en septiembre comenzará una nueva etapa de perforaciones. Se trata de tres nuevos pozos, a 3.400 metros de profundidad, con herramientas diseñadas especialmente para operar a temperaturas de hasta 160 grados, como parte de una estrategia renovada tras la experiencia del pozo Maypa.

“La apuesta es grande: estamos hablando de inversiones que rondan los 120 a 150 millones de dólares. Si los resultados son positivos, podrían llegar nuevas empresas interesadas en esta formación geológica, con un potencial similar al de Vaca Muerta”, subrayó.

Finalmente, Álvarez resaltó la importancia de Argentina Mining Sur 2025, un evento que se realizará en El Calafate y que reunirá a empresas del sector hidrocarburífero y minero. “Es una oportunidad para mostrar las capacidades productivas de Santa Cruz, atraer inversiones y generar empleo, como plantea nuestro gobernador”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.