Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

ANSES: extendieron la Asignación por Embarazo para Protección Social de 6 a 9 meses

Publicado

el



La extensión para quienes ya sean beneficiarios se realizará de manera automática. Te contamos cómo tramitar el monto mensual.

A partir de noviembre, se extiende la Asignación por Embarazo para Protección Social de 6 a 9 meses. Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la misma se realizará de manera automática y no es necesaria la realización de ningún trámite.

Esta extensión surge en el marco de la implementación de la primera etapa de la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan 1000 días).
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta, explicó: “Nuestro deseo como gobierno es que cada una de nosotras pueda hacer que nuestros hijos y nuestras hijas estén bien, que crezcan sanos y que estén bien alimentados”.

“Con la extensión de la Asignación por Embarazo, a partir de la implementación de la Ley de los Mil Días, estamos igualando las oportunidades de todas las familias argentinas, acompañando a las futuras madres en este momento se encuentran con ingresos informales, para quienes es muy importante poder contar en este momento con el respaldo y la protección del Estado nacional”, agregó.

Quiénes son beneficiarios de la Asignación por Embarazo
• Mujeres y personas gestantes desocupadas
• Trabajadoras informales
• Monotributistas sociales
• Trabajadoras de servicio doméstico registradas

Cómo realizar el trámite
Si bien la extensión se hará de manera automática para quienes se encuentren percibiendo el monto de $5.063, las gestantes que no lo están percibiendo pueden hacer de manera online en la página oficial de ANSES o acercándose a una de las oficinas con turno previo.
Requisitos
Tener un embarazo de 12 semanas o más.
Ser argentina o naturalizada y contar con DNI. Si es extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
Estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social (sólo para desocupadas o trabajadoras informales).
En cuanto a la documentación, debés contar con el formulario de Solicitud Asignación por Embarazo: el rubro 1 debe estar completado y firmado y el rubro 2 lo llena el médico. Si ya se cuenta con un certificado médico no se necesita completar el rubro 2.
Además, contar con un medio de pago y constancia de inscripción al Programa SUMAR (sólo si corresponde).


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.