28 DE NOVIEMBRE
Aníbal Fernández regresó a YCRT en medio del reclamo de los gremios

El ministro de Seguridad del gobierno federal, dijo no entender lo que plantean los gremios. Desde ATE manifestaron que hace dos años que reclaman inversiones y que ven con preocupación que estas no han llegado para poder hacer frente al abastecimiento necesario de carbón.
Este jueves se hizo la maniobra de “soplado”, paso previo para la puesta en funcionamiento final del Módulo I de la Termousina.
En ese marco, el Ministro de Seguridad de la Nación Aníbal Fernández y ex interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), se hizo presente en Río Turbio.
En rueda de prensa sostuvo que cuando asumió como interventor, “revisamos todo lo que teníamos y vimos que quiénes estuvieron a cargo, en la gestión anterior, puntualmente, presupuestaron la terminación del Módulo 1 en USD 75,2 millones y nosotros lo primero que hicimos fue poner en claro donde estábamos yendo y en el marco de toda una estrategia, y si trabajar con la administración, un desarrollo que significaba ir por todos los que se tenían que terminar y licitarlo públicamente”.

“Nuestra vocación era que se conociera de plano lo que estábamos haciendo y la diferencia que nosotros hacemos entre los USD 75,2 millones que Aranguren había presupuestado para nosotros significa terminar la usina en USD 45 millones, 32 millones de dólares menos”, argumentó
“Fue un esfuerzo muy grande, un trabajo serio sin consultoras. Un trabajo pensando a futuro el desarrollo de generación de energía, no solamente con la venta del carbón”, detalló el ministro
Agregó que hay que pensar en el desarrollo de la mina, como trabajar en las usinas que necesitan una cantidad de carbón diaria como para poder estar funcionando. Ese es el paso siguiente, el que viene. La usina ya está prácticamente terminada y estamos en condiciones de avanzar”.

Malestar y reclamos
Su llegada, trajo cierto malestar entre los Sindicatos, quienes le reiteraron el reclamo de las inversiones en el yacimiento, ya que las mismas se han efectuado particularmente en la Usina de 240 Mw, siendo esta, parte de las promesas cuando asumió la intervención en 2019. Sumó al descontento el hecho de no fueron invitados los gremios, ni los trabajadores de YCRT. “No es un acto esto. Yo vengo a ver un trabajo. Vinimos a hacer un trabajo, no vinimos a hacer un acto, ni armar esto como si fuese un palco, ni un discurso”, respondió cuando se le consultó sobre la ausencia de los nombrados.

Preguntado sobre los reclamos registrados a su llegada, negó discusiones al respecto y dijo que “ellos plantean algo que no termino de entender. Dicen sin inversión para las minas. Y preguntó, ¿Qué inversión no hemos hecho para las minas que sean necesarias?
“Todas las minas tienen responsabilidad de cuidados y de seguimiento y ordenamiento de los marchantes y de todas las galerías y tenemos necesidad de seguir invirtiendo, porque de allí tiene que salir el carbón. No hay nada que esté detenido, ni que no esté dentro del marco de la proyección de nuestra propuesta”, afirmó
El ahora ministro de seguridad, insistió en que está garantizada la extracción de carbón: “Se debe garantizar el carbón necesario”.
“En cuanto a los gremios que están acá y están tan preocupados; nosotros nos deberemos sentar con ellos; para que ellos mismos hagan una reflexión respecto de las tareas que se llevan a la práctica y rediscutir un montón de medidas que tienen que ser lógicas, como cualquier contrato de trabajo en cualquier lugar del país, que permita que el carbón fluya y nunca deje de alimentar la usina. Todo eso está en el orden de las prioridades a cumplirse”, manifestó.
La crisis energética mundial, derivó en una oportunidad para el mineral y así lo reconoció el ex Interventor, pero sostuvo que si bien exportar es algo que está en la proyección de la gestión, la prioridad es la usina funcionando y para que ambas cosas se puedan hacer “hay que tener un nivel de producción muy alto ahora y eso es lo que se viene” afirmó.
Ante ello, y para garantizar ese alto nivel de producción en forma continua y permanente, el ministro sostuvo que habrá que darse un fuerte trabajo sectorial. “Tenemos que sentarnos con los sindicatos locales y con los sindicatos nacionales, para que todo el mundo razone con nosotros, cuál es la mejor forma de producir”, evitando que la Usina corra riesgo de no contar con el insumo esencial: el carbón.
Pero aclaró que dicho acuerdo, debe permitir “garantizar los derechos a los trabajadores, pero a su vez, -insistió- que nos permita sacar el carbón que se necesita”. Teniendo como prioridad “garantizar el funcionamiento de la Termousina” pero también pensar “cuánto sería el carbón que se puede sacar, para negociar en el mercado internacional, que hoy está tres veces lo que supo estar”.
Sin cambios
Fernández fue consultado, asimismo, por trascendidos que indicaban cambios en la dirección de la empresa, ante ello dijo : “Somos un equipo, el trabajo que estamos haciendo es integral”
“El trabajo que estamos haciendo es integral, nuestro equipo entró siendo yo el interventor y el ingeniero Lucas Garcerain coordinador general” y aclaró que cuando fue designado como ministro de Seguridad por parte del presidente Alberto Fernández, “los dos compañeros que quedaron, Germán Arribas y Eduardo Vilches, tienen tanto reconocimiento y respeto como los tuvimos nosotros” aclaró.
Negó fallas en la seguridad
Con referencia a la muerte de un operario por envenenamiento y una posible falla en la seguridad fue rotundo al negar que se hubiera producido en ese contexto. “No, falla de seguridad, no”, enfatizó y agregó “algo que estaba en algún lugar, en una botella y alguien lo tomó, no es una falla de seguridad”
Si bien negó cualquier hipótesis al respecto, indicó que “si alguien huele ácido se va a dar cuenta que es imposible que alguien lo tome sin darse cuenta que está tomando algo que es absolutamente nocivo. Con todo el dolor del alma de lo que significa perder un trabajador, pongamos las cosas en su lugar, no me hagan cargo o no le hagan cargo a la empresa de algo que ha sido volitivo por parte de esta persona”, enfatizó
28 DE NOVIEMBRE
INTA AER Río Turbio realizó un taller sobre alimento balanceado casero para aves de postura

La actividad, abierta y gratuita, se llevó a cabo en la Chacra La Porfiada de 28 de Noviembre y permitió compartir conocimientos prácticos y técnicos con productores locales.
El pasado 22 de mayo, el INTA AER Río Turbio llevó adelante un taller de elaboración casera de alimento balanceado para aves en etapa de postura, en la Chacra La Porfiada, ubicada en la localidad de 28 de Noviembre. La jornada tuvo como objetivo compartir con productores y familias interesadas los resultados de las pruebas y formulaciones desarrolladas por los técnicos del INTA, con la intención de reducir costos de producción y fomentar el uso de insumos locales.

Durante el encuentro, se produjeron 100 kilos de alimento balanceado casero, elaborado con componentes accesibles de la región, lo que representa un avance significativo en materia de sustentabilidad y soberanía alimentaria. Además, se explicó el proceso completo de preparación, permitiendo que los asistentes adquieran herramientas prácticas para aplicar en sus propias producciones.

Desde la AER Río Turbio expresaron su agradecimiento a todos los participantes, especialmente a Cristina y Omar, de Chacra La Porfiada, por su compromiso y participación activa en los ensayos desarrollados durante los últimos dos años, colaborando en la toma de datos y decisiones clave para la mejora del plantel avícola y la producción local de huevos.
También se destacó la participación de Félix Altuna y Cristian Carrizo, de la Secretaría de Ambiente y Comunidad de la Municipalidad de Río Turbio, cuyo acompañamiento fortalece el trabajo conjunto entre instituciones y productores.
El taller es parte de una serie de acciones que impulsa el INTA AER Río Turbio para fortalecer las capacidades productivas locales y promover prácticas agropecuarias sostenibles en la región.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
«Con esfuerzo, compromiso y transparencia, logramos oficializar la Lista Blanca»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Declaraciones del presidente de la Liga Sur de Río Turbio tras el grave incidente en el Regional de Ascenso de Futsal
-
RIO TURBIO2 días atrás
Luz y Fuerza de Río Grande, campeón invicto del Regional de Ascenso de Futsal AFA
-
RIO TURBIO2 días atrás
“La libertad también se construye con hechos”: emotivo acto del 25 de Mayo en Río Turbio