Conectarse con nosotros
Martes 15 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Amenaza de bomba en un avión de Aerolíneas Argentinas: cerraron el aeropuerto de Comodoro Rivadavia

Publicado

el


Un avión de la aerolínea de bandera que se dirigía a Ushuaia debió aterrizar de emergencia en Comodoro Rivadavia por una amenaza de bomba. Hay retrasos en los vuelos.

En el aeropuerto de Comodoro Rivadavia aterrizó de emergencia un avión de Aerolíneas Argentinas. En pleno vuelo hubo una amenaza de bomba, por lo que los pilotos debieron interrumpir su llegada a Ushuaia.

La aeronave había despegado desde el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires a las 04:46 de este sábado. En ella viajaban 169 pasajeros y seis miembros de la tripulación.

En cuanto al vuelo que se vio afectado por una amenaza de bomba, se trataba del AR 1882. A las 7:40 aterrizó en Comodoro Rivadavia, Chubut, y debió interceder personal de Bomberos de Salvamento y Extinción (SSEI), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), personal de rampa de aerolíneas y de seguridad portuaria.

El aeropuerto quedó cerrado, por lo que ningún otro avión puede salir o entrar. Mientras tanto, piden a las personas que tenían que viajar este sábado que se comuniquen ya que el resto de los vuelos debieron ser reprogramados y desviados a Trelew.

Por lo pronto, el avión en cuestión se encuentra apartado en un sector de la pista, mientras que la estación aérea está inoperable. A su vez, tanto la tripulación como los pasajeros que fueron evacuados están a la espera. Según las primeras informaciones, la aeronave es un Boeing 737 Max.

También trascendió cómo fue el recorrido que hizo desde Buenos Aires. En principio, se dirigió hacia Ushuaia en línea recta sobre el mar argentino, pero al pasar el límite con Santa Cruz, volvió y para aterrizar en el aeropuerto más cercano. De acuerdo a lo informado por la Unidad Regional de Comodoro, “la amenaza habría ingresado a través de un llamado anónimo al 911 de la Ciudad de Buenos Aires, declarando que el vuelo de AR 1882 LVHKV rumbo a Ushuaia tendría una bomba dentro de un equipaje”.


PROVINCIALES

Avanza la planificación para la puesta en valor de los hospitales provinciales

Publicado

el


La ministra Analía Costantini mantuvo un encuentro con autoridades del Gobierno e IDUV para coordinar un plan de recuperación y mejora de la infraestructura hospitalaria en toda Santa Cruz.

En el marco del compromiso por mejorar el sistema de salud pública en Santa Cruz, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, encabezó una reunión clave con el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, para avanzar en la puesta en marcha de un ambicioso plan de recuperación de la infraestructura hospitalaria en la provincia.

Durante el encuentro, se trazaron las principales líneas de acción que contempla este plan, entre ellas la ampliación de guardias, la reparación de estructuras deterioradas y la renovación integral de edificios sanitarios. El objetivo es fortalecer la red hospitalaria provincial, brindando mejores condiciones tanto para los pacientes como para el personal de salud.

Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se subrayó que estas obras no solo representan mejoras edilicias, sino que también permitirán aumentar la capacidad operativa de los centros de salud, especialmente en el contexto de emergencias o situaciones críticas, como las contempladas en el Plan Invernal 2025, impulsado por el gobernador Claudio Vidal en coordinación con el equipo de Defensa Civil.

La inversión en infraestructura sanitaria es una apuesta estratégica para elevar la calidad de la atención médica, optimizar los recursos existentes y construir un sistema de salud más eficiente, accesible y preparado para los desafíos actuales y futuros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.