PROVINCIALES
Álvarez sobre la Ola Polar: “El Gobierno tiene como eje acompañar al sector productivo”

El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, hizo una evaluación de la realidad provincial en este contexto de emergencia climática y la desinversión en la provincia de Santa Cruz durante los años previos. El funcionario describió, además, las gestiones del Ejecutivo en el acompañamiento durante la crisis invernal.
Daniel Álvarez, jefe de Gabinete de Ministros, en diálogo con LU14 Radio Provincia abordó diferentes temas de la coyuntura en Santa Cruz.
En primera instancia, y sobre las obras necesarias en el sistema educativo, describió que “desde diciembre a la fecha, se han cambiado sistemas de cañería de gas, de agua y se están colocando tanques de agua nuevos, además, hay licitaciones en proceso, se han adquirido e instalado calderas nuevas y, por supuesto, que este trabajo va a continuar en lo que queda del año”. Dijo que espera a que en el mes de diciembre “se hable de un balance de los hechos ya concretos”.
Más adelante, el funcionario provincial remarcó que “en siete meses hicimos lo que no se realizó en dos años y medio, hay un contexto inflacionario muy complicado, muy difícil en todo el país y nosotros estamos trabajando para corregir esta situación”. Precisó que “lo vamos a seguir haciendo pese a las voces críticas que todo el tiempo están señalando lo malo y no quieren que la gente vea lo bueno y muchas de esas voces críticas son las responsables de que estemos en la realidad en la que estamos hoy”.
“Hay una gran mayoría de la ciudadanía en la provincia de Santa Cruz que sabe cómo son las cosas”, subrayó Álvarez.
El jefe de Gabinete ejemplificó el caso del sistema hospitalario “en pocos meses no vamos a poder corregir el abandono de décadas, la inversión fue mínima si la hubo, pero si no hay regularidad en la inversión y en el mantenimiento de las cosas, las consecuencias después las tenés al alcance de la mano que es lo que nos está pasando hoy, tenemos que corregirlo es nuestra obligación como Estado y vamos a hacerlo. Nadie se está excusando, estamos asumiendo la realidad tal cual es”.
Asimismo, aseguró que “teníamos muy en claro que el escenario que íbamos a encontrar en todos los estamentos de la provincia iba a ser muy complejo, no por nada la ciudadanía eligió votar un modelo distinto para la conducción del poder ejecutivo de la provincia de Santa Cruz. No nos toma por sorpresa este estado de deterioro de las cosas. Obviamente que hay factores que están complicando algunas cuestiones a resolver, que es la inflación que tenemos en todo el país”.
Álvarez aclaró que “más que palabras lo que hay que mostrar son hechos y la realidad va a hablar por sí sola”.
Sobre la ola polar
La provincia de Santa Cruz padece un fenómeno natural que no se registraba desde hace varios años, el frío extremo motivó la articulación de varios entes para enfrentarlo, se activó un Comité Preventivo y, luego, por orden del gobernador, el Comité Operativo de Emergencia.
“A través del Ministerio de Energía y Minería de la provincia nos aseguramos tener comunicación diaria con las operadoras responsables de que en las estaciones de servicio de todas las localidades no nos faltase el combustible. Haciendo hincapié en todas las localidades cordilleranas y de la zona centro que son las más sensibles por el tema de corte de ruta, la acumulación nívea. Con el Ministerio de Producción, Comercio e Industria, la misma comunicación con los supermercadistas y mayoristas para asegurarnos de que no nos falte, que tengamos un acopio suficiente de víveres. Con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, tengamos garantizada la provisión de leña, carbón y módulos alimentarios para asistir a los sectores más vulnerables de la población. Que el Ministerio de Salud y Ambiente, asegure el acopio y una saturación de insumos en los hospitales, sobre todo en la zona cordillerana”, repasó Álvarez sobre lo hecho desde el 17 de junio.
El COE tiene como jefe natural al Gobernador de la provincia, quien actúa como órgano coordinador es la Subsecretaría de Protección Civil, y trabaja en conjunto con las fuerzas de defensa y de seguridad presentes en la provincia. El ejército argentino es la fuerza por naturaleza con más capacidad logística, y también Gendarmería, Prefectura, la Armada, la Fuerza Aérea, Policía Federal, todas las fuerzas trabajando en un mismo sentido, Policía de la provincia, bomberos y Protección Civil.
“El ejército puso a disposición lo que la gente conoce como tanquetas, que son estas unidades M113 que están llegando por su capacidad de avance hasta las puertas de las estancias en un lugar donde la maquinaria no puede entrar, porque ¿qué ha pasado? Se ha acumulado mucha nieve, las temperaturas bajo cero las han congelado, entonces hay que entrar con topadoras. Son paredes ahora. Entonces, se está interactuando de la manera más pragmática posible”, contó.
Seguidamente, el funcionario provincial marcó: “Nuestro territorio es amplio, tenemos que hablar de que tenemos 750 establecimientos rurales en actividad, aproximadamente. La provincia está haciendo una erogación de gastos importante, proveyendo el combustible, los lubricantes, en un momento difícil, pero entendemos que hay que llegar porque no solamente para salvaguardar las vidas humanas, sino también para, de alguna manera, paliar y ponerle la espalda al sector productivo de la provincia de Santa Cruz”.
Finalmente, ante la consulta sobre la posibilidad de que arribe un tercer hércules a la provincia, Álvarez indicó “el Gobernador tomó cartas en el asunto, poniéndose personalmente al frente de negociaciones en los ministerios nacionales, de Capital Humano, Ministerio de Defensa, de Seguridad. De ahí llegaron dos aviones Hércules. El primero fue un envío 100% aportado por el gobierno nacional. Este segundo envío llega con alimentos, pero los costos del traslado de este avión Hércules los asumió la provincia. Son 20 millones de pesos que nuestra provincia aportó para que llegue esta cantidad de alimentos necesarios como para tener un acopio responsable y que esté a disposición y se está entregando desde el momento en que llegan a todos los sectores que lo necesitan”.
“La próxima semana van a seguir las tratativas para que llegue un nuevo avión, pero la gran verdad es que no somos los únicos que estamos en emergencia. Mucho tiene que ver igual la capacidad de gestión de los gobernadores. Creo que nuestro gobernador fue el primero en moverse, fue el primero en visitar los pasillos de los ministerios, en golpear las puertas, en ponerse al frente durante 4 o 5 días seguidos. Hizo todo tipo de gestiones posibles para poder tener los resultados que tenemos hoy con esta herramienta que nos está brindando el gobierno nacional”, concluyó Álvarez.
PROVINCIALES
Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.
Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.
Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.
Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.
Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.
“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas