PROVINCIALES
Álvarez: “Necesitamos al turismo como aporte al motor económico de Santa Cruz”

Lo destacó el jefe del Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien acompañó al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli, en su visita a El Calafate. El turismo como matriz a seguir impulsando como parte del desarrollo económico de la provincia, fue uno de los temas abordados por las autoridades.
Una comitiva del Ejecutivo Provincial, encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli; y el secretario de Estado de Turismo, Mario Markic, junto al intendente Javier Belloni, participaron de la agenda que desarrolló en El Calafate, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli, quien llegó acompañado por la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez.
Durante la estadía en la Villa Turística, las autoridades nacionales se reunieron el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Mario Markic; el intendente del El Calafate, Javier Belloni; y la secretaria de Turismo, Julieta Saita; y el secretario de Deportes, Lucas Pastine, ambos delmunicipio local. Asimismo estuvieron presentes, integrantes del Ente Mixto de Promoción Turística y empresarios del sector.
Por otra parte, los funcionarios nacionales y provinciales se hicieron presentes en la última jornada de la Winter Swimming World Cup 2024 que reunió a competidores de 14 países frente al Glaciar Perito Moreno, donde observaron la competencia e hicieron entrega de los premios a los ganadores.
En ese contexto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó la excelente organización del evento, el buen ánimo de los competidores y la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli, engrandeciendo la propuesta. Asimismo resaltó la hospitalidad del intendente Belloni. “Creo que todo esto hizo que la jornada sea exitosa. Ver a los competidores meterse al agua con temperaturas bajo cero, hace que todos vayamos descubriendo los beneficios, pero siempre hay que consultar a los profesionales para ir adaptándose”, remarcó.
“Estuvimos acompañando y esperando que esta actividad se siga desarrollando porque tiene muchos adeptos y nosotros tenemos los mejores escenarios para poder realizarla, y visibilizar nuestros atractivos ante el mundo”, amplió Álvarez.
En relación a la visita de Scioli, comentó que tuvo la oportunidad de dialogar con él. “Está muy comprometido con esta actividad particularmente por el escenarios que brinda el Glaciar. Hemos tenido nadadores de distintas partes del mundo en este certamen. Está muy interesado en que esta propuesta se siga realizando. Tenemos la misma mirada de trabajar en conjunto para que esto se desarrolle y se magnifique. El turismo es lo que estamos necesitando como aporte la motor económico de la provincia de Santa Cruz”, subrayó.
Además resaltó que Scioli está muy comprometido con el turismo de todo el país y es gratificante escucharlo porque conoce y sabe mucho de la provincia, y en ese sentido van a trabajar en conjunto.
Por su parte, el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Mario Markic, se refirió a la importancia del Campeonato del Mundo de Natación en Aguas Abiertas para la provincia. “Creo que es una especialidad, una disciplina que llegó para quedarse. La verdad que como santacruceños tenemos que estar enamorados de esta especialidad porque tenemos la majestuosidad del Glaciar Perito Moreno enfrente, esto dará la vuelta al mundo, la vuelta al planeta para nosotros y para el desarrollo del turismo en la provincia, es algo esencialmente importante”, expuso. A la vez, dijo estoy muy feliz por todo lo acontecido.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre