PROVINCIALES
Álvarez: «Más pragmatismo y resultados para el 2025»

El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez remarcó las principales lineamientos que solicitó el gobernador Claudio Vidal en la primera reunión del año junto a su equipo de trabajo. Durante una entrevista con LU14 Radio Provincia, el funcionario destacó la necesidad de un enfoque pragmático y centrado en resultados concretos para atender las necesidades de la provincia de Santa Cruz.
«El gobernador exige velocidad, exige resultados. Ayer -por el lunes- quedó claro que debemos estar más en el territorio, en contacto con todos los sectores. 2025 tiene que ser un año de más acción y menos discurso», afirmó el jefe de Gabinete.
Balance del 2024: logros y desafíos
En diálogo con LU14 Radio Provincia, Álvarez realizó un balance del 2024, calificándolo como un año complicado debido al contexto económico nacional. Sin embargo, destacó los esfuerzos realizados para garantizar estabilidad laboral y mejorar la infraestructura provincial. «Mantuvimos a toda la masa salarial de la administración pública, pagamos sueldos y aguinaldos en tiempo y forma, y priorizamos el empleo por encima de los números fríos de la economía», señaló.
En el ámbito educativo, el jefe de Gabinete subrayó el trabajo realizado para mejorar las condiciones edilicias de las escuelas: «Hoy estamos trabajando para que en 2025 las aulas estén en condiciones óptimas. Esto es fundamental si queremos una educación de calidad para nuestros hijos y nietos».
Salud y otras áreas críticas
Sobre el sistema de salud, Álvarez explicó los esfuerzos para atraer profesionales médicos a la provincia y mejorar la infraestructura hospitalaria: «Estamos invirtiendo en equipamiento y en la ampliación de hospitales. Un ejemplo claro es el hospital modular en 28 de Noviembre, que será más grande que el actual y contará con tecnología moderna».
Además, destacó otras inversiones realizadas en seguridad y transporte: «Entregamos patrulleros totalmente equipados y ropa adecuada para la policía. Vialidad y el Consejo Agrario también recibieron maquinaria nueva. Todo esto en un contexto donde dejamos de recibir fondos nacionales para obras públicas».
Mirada hacia el futuro
Álvarez cerró la entrevista reafirmando el compromiso del gobierno provincial: «Los cambios no se dan de la noche a la mañana. Venimos de décadas de abandono, pero estamos trabajando para revertir esa realidad con hechos concretos. Nuestro foco está en la educación, la salud y la generación de empleo. Queremos que Santa Cruz sea una provincia donde todos puedan vivir en paz y con dignidad».
La reunión encabezada por el gobernador Claudio Vidal marca el inicio de un año donde se buscará consolidar los avances logrados y enfrentar con decisión los desafíos pendientes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre