Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Álvarez a los ingresantes a la Escuela de Policía: “Abrazan a una de las profesiones más nobles, la de cuidar al otro”

Publicado

el


Así lo indicó el Jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, en el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2025 de la Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo Victoriano Taret” dependiente de la Policía de la Provincia de Santa Cruz.

Esta mañana, se desarrolló el acto de inicio de formación en la Escuela de Cadetes “Eduardo Victoriano Taret”, allí se recibió a los ingresantes a la centenaria institución de la provincia de Santa Cruz. Asistieron funcionarios provinciales, del Poder Legislativo, representantes de las fuerzas armadas y familiares de los futuros oficiales.

Durante la ceremonia, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó el compromiso y la dedicación de los cadetes en pertenecer a la fuerza de seguridad provincial. “Este será un día que quedará grabado en el corazón de todos ustedes, principalmente de aquellos que inician su formación en esta sagrada institución, nuestra escuela de policía, “Comisario Inspector Eduardo Victoriano Taret”. Y a los cadetes de tercer año que comienzan su último año de formación, sé que han llegado con mucho esfuerzo, vocación de servicio y compromiso con la comunidad”, afirmó.

Seguidamente, revalorizó la labor de la institución ya que brinda a la comunidad ciudadanos y ciudadanas formados en diferentes instancias. “Acá hoy estamos viendo a hombres y mujeres que abrazan una de las profesiones más nobles que puede abrazar el ser humano, la de proteger al otro, inclusive sabiendo que muchas veces hasta la vida misma puede ser brindada en pos del cuidado de la comunidad”, subrayó.

El funcionario provincial precisó que la Escuela de Policía “Eduardo Victoriano Taret” es la mejor policía de la República Argentina. “Estamos orgullosos de nuestra fuerza y de todos ustedes. Sabemos que no es fácil y es muy importante que los cadetes, que transitan la parte final de la formación, puedan ser el espejo de sus camaradas de primero, de los aspirantes. Seguramente va a haber días más difíciles que otros y en esos días hay que ser perseverantes, recibir la ayuda de los compañeros camaradas, hay que tener templanza, no hay que ceder, hay que empujar, sabiendo que van a llegar a su objetivo, esa meta que levantarán con orgullo al final de la carrera”.

En otro momento, remarcó la presencia de los policías retirados que son a quienes se debe escuchar por su sapiencia y experiencia.

“El tiempo pasa muy rápido, por ello es importante y destacó el gesto del jefe de la policía de la provincia de Santa Cruz en convocar a los oficiales en situación de retiro. Escuchen sus experiencias, disfruten el día a día en esta escuela, porque el día de mañana estarán hablando de anécdotas, recordarán nombres, apellidos, situaciones y todo ello forma parte de una riqueza que se lleva en el corazón, guárdenla como un tesoro. Sepan que este gobierno está orgulloso de esta policía, vamos a seguir trabajando juntos para dotarlos de todo lo necesario para seguir avanzando, y potenciando a la policía de la provincia de Santa Cruz”, puntualizó  Daniel Álvarez.

No obstante, finalizó recordando: “Hoy no es un día cualquiera, hoy está la cúpula de la policía, están sus instructores, sus formadores, están los representantes de las fuerzas de seguridad y de defensa de la República Argentina, miembros de los credos y representantes del gobierno de la provincia, siempre acá para acompañarlos. A todos, bienvenidos”.


Avisos

INFO. GENERAL

Garzón tras la paritaria central: «El 84% va a cobrar más de un millón»

Publicado

el


Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, destacó en una entrevista con el programa «La Otra Gestión» por Radio Nuevo Día FM 100.9, que el reciente acuerdo salarial con el gobierno provincial representa una victoria significativa para los trabajadores estatales. El mismo fue alcanzado luego de intensas movilizaciones, paros y un mes completo de plan de lucha que incluyó jornadas consecutivas de huelga. «No es cierto que esto se cerró tras cinco horas de cuarto intermedio. Esto es fruto de la presión sostenida en la calle«, subrayó.

El acuerdo contempla un aumento acumulativo que incluye un 5% en julio y un 3% en septiembre, ambos al salario básico, lo que genera un impacto multiplicador en adicionales como antigüedad, título y zona. Según Garzón, esta modalidad permitió que los incrementos se ubiquen «entre un 12% y un 15% por encima de la inflación proyectada», algo que calificó como «clave» en el contexto de alta recesión y pérdida de poder adquisitivo.

Uno de los datos más relevantes es que, por primera vez, el 84% de los trabajadores de la administración central provincial superará el umbral del millón de pesos de salario mensual. «Estamos un poco más cerca de lo que cuesta vivir en Santa Cruz», afirmó el dirigente, quien consideró que esto no resuelve todos los problemas pero representa un avance real. «Muchos compañeros van a ver por primera vez un dígito más en su recibo de sueldo», agregó.

Garzón también remarcó la importancia de que los aumentos vayan íntegramente al básico, lo que permite que también impacten positivamente en los haberes jubilatorios. «El gobierno intentó primero ofrecer dos pesos más en niveles, que no se trasladaban a los jubilados. No lo aceptamos y exigimos que fuera al básico. Por eso ahora lo van a cobrar todos, activos y pasivos, este 24», aclaró.

En la entrevista, también se mencionó una cláusula de revisión acordada para la segunda quincena de octubre, en plena temporada electoral. «Es un punto estratégico. No quisimos esperar a marzo del año que viene. Pusimos como condición que la revisión se haga este año, porque entendemos que los avances se licúan rápido en este contexto», explicó Garzón.

El dirigente aseguró que este aumento implica una inyección de más de 1.420 millones de pesos para la administración pública central, dinero que, según dijo, «el gobierno tenía guardado» y que fue recuperado gracias a la lucha sindical. «Nosotros íbamos a buscar 100 millones y terminamos consiguiendo mucho más. No es para tirar manteca al techo, pero sí es un paso importante», sostuvo.

Por último, Garzón valoró el cambio de enfoque en la discusión salarial que impulsaron desde ATE: «Nos querían hacer discutir salario versus inflación, y nosotros llevamos la discusión a salario versus costo de vida. Esa batalla cultural también la estamos dando». Y cerró: «En tiempos de tanta desesperanza, luchar sirve. Y este acuerdo es la prueba de eso».

(Fuente: El Diario Nuevo Día)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.