PROVINCIALES
Alicia visitó el operativo oftalmológico en Calafate

En la jornada de este sábado, el operativo oftalmológico destinado a niñas y niños de escuelas primarias de todo el país llegó a El Calafate. Se contó con el acompañamiento de la gobernadora, Alicia Kirchner, quien se hizo presente en las instalaciones de la Fundación Valdocco, donde se llevó adelante la atención de lxs alumnxs.

De esta manera, el Gobierno de Santa Cruz desde el Ministerio de Desarrollo Social, el Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de Salud y Ambiente, junto a la Fundación Valdoco, trabaja en conjunto con autoridades de la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en el marco de este dispositivo territorial.
La delegación, nacional y provincial, arribó a la villa turística, para realizar exámenes de agudeza visual a alumnas y alumnos de las Escuelas Provinciales de Educación Primaria N°9, N° 73, N° 80 y N° 89.
De esta manera, estudiantes de los mencionados establecimientos escolares fueron atendidos por el camión oftalmológico que cuenta con dos oficinas: una, en donde se realizan las pruebas de agudeza visual; y, otra, en donde funciona el taller y se confeccionan los lentes.
En las primeras horas de este sábado, lxs alumnxs de las instituciones educativas que realizaron los controles oftalmológicos recibieron sus anteojos, en el marco del programa Mirarnos.
En este contexto, la la ministra de Desarrollo Social, Belén García, expresó la satisfacción por la implementación del “Programa Mirarnos que viene articulado desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y las autoridades lo estamos articulando con Salud, en este momento con el Hospital SAMIC que está garantizando la atención de los oftalmólogos y todo la cuestión sanitaria, y también con Educación que es con quien estamos gestionando quiénes son aquellos niños o niñas que tienen una necesidad visual para poder acercarse al tráiler”.
En referencia a la cantidad de consultas realizadas, la ministra comentó que en el día de ayer y en el de hoy hay una gran demanda. Hoy “se entregaron los 100 números desde muy temprano; ayer se atendieron más de 150 niños, niñas y niñes y se entregaron 66 lentes; en el día de hoy, van por el número 56 y ya se entregaron 26 lentes”, detalló.
“La demanda es grande, la necesidad es real y concreta. Así que estamos muy contentos de que nos haya podido acompañar la gobernadora en este operativo que tiene asociados las dificultades de aprendizaje, y dificultades para sociabilizar en les niñes. Es una problemática más compleja que sólo ver bien o ver mal, estamos felices de poder abordarla”.
Asimismo, la titular de la Cartera Social Santacruceña expresó: “El ‘trailer’ viene de la ciudad de Río Gallegos, donde en el Barrio San Benito tuvimos mucha concurrencia. La idea es trasladarse a la ciudad de Caleta Olivia cuando pase el aniversario. Van a estar llegando el día 21, para empezar a atender el 22”.
Cabe mencionar que esta política pública se desplegó en Río Gallegos, del 14 al 17 de noviembre en instituciones educativas de los Barrios San Benito, Evita y el Carmen, Madres a la Lucha y Belgrano. Como también en las Escuelas Provinciales Rurales de Bella Vista, El Cóndor y Las Vegas.
El lema que acompaña al programa es “100 anteojos por día”, llevándose adelante en Calafate en el día de hoy, mientras que tendrá lugar en Caleta Olivia, del 22 al 25 de noviembre, en el CIC de la localidad con alumnxs de las Escuelas Provinciales de Educación Primaria Nº. 79, 88, 82, 65, 29, 36, 57 y 76.
Además, Belén García manifestó que “la idea es que vengan más seguido (desde Nación) porque hace mucha falta y es muy difícil con las distancias y la cantidad de profesionales, y demás; pero sabemos que son 4 ‘trailers’ que están recorriendo el país y que los necesitan todas las provincias”. Luego agregó: “Ya estamos coordinando los próximos operativos que los daremos a conocer apenas tengamos fechas confirmadas, pero la idea es que pronto puedan volver a la provincia”.
Desde Nación
Por su parte, la subsecretaria de Articulación Federal del Ministerio de Salud de la Nación, Verónica De Cristófaro, al hablar de cómo se cristaliza el Programa Mirarnos explicó: “Se hace un trabajo de articulación entre el Ministerio de Desarrollo Social en Nación, y el Ministerio de Salud, para traer un dispositivo que acerca a las personas la posibilidad de poder reencontrarse con lo que pasa en el mundo. Muchos de los niños que hoy están acá no sabían que tenían deficiencia visual, o por otro lado, también tenían que hacer un recambio y ver cuál era valor de sus cristales”.
“El valor del territorio es importante. Estar los más cerca que podamos de la gente, en esto a lo que a veces es muy difícil acceder como es ponerse lentes”, señaló.
La subsecretaria de la Cartera Social de Nación comentó que muchos puntos del país esperan este y otros programas de la Nación: «Dentro de la Subsecretaría de Articulación Federal uno recorre muchas provincias. Hay muchas que tienen equipamientos subidos a camiones, con mamógrafos, etc. Tenemos el antecedente muy importante de Argentina Sonríe. La idea es ver si lo podemos poner en marcha, porque hay que fomentar el reencuentro entre la comunidad y el sistema de salud después de la pandemia”.
En este sentido, subrayó De Cristófaro que “es realmente una oportunidad para salir a buscar otras patologías, de salir a solucionar otros problemas que tal vez la pandemia los mantuvo en ‘stand by’; la idea es esa: salir al territorio”.
Desde El Calafate
En el equipo del Hostipal SAMIC, se encontraban presentes el presidente del Consejo de Administración del SAMIC, Pablo Kohan; y la representante del Gobierno Nacional en el Consejo de Administración del SAMIC, Silveria García.
Pablo Kohan se refirió a la importancia de la detección de patologías visuales puntualizando que la atención desde el Programa Mirarnos “es el resultado de una serie de evaluaciones que se hacen desde el Gobierno Nacional con las Provincias, a través de un programa que se llama Programa Sanitario Escolar (PROSANE) con el que estamos buscando detectar precozmente algún tipo de patología que pueden tener los chicos, tomamos cortes: 1º Grado, 7º Grado, Jardín de Infantes”.
Por último, y con respecto al presente operativo territorial de Mirarnos, Kohan relató: “En este caso lo que estamos haciendo con los chicos que vienen a las escuelas de Calafate es evaluar su salud visual, sobre todo de 1º Grado, para que ese chico que lo necesite, que esté iniciando su etapa escolar, y que por falta de un examen visual no va a poder aprender bien, en este momento en una sola jornada se ve su salud visual y se lleva el anteojo a la casa; y si, se necesita una derivación para un tratamiento que se detecta en este examen, para eso tenemos el Hospital que está al servicio de la comunidad”.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios