PROVINCIALES
Alicia recibió en audiencia al director nacional de la Escuela de Abogados del Estado

La gobernadora Alicia Kirchner recibió al director nacional Guido Croxatto en Casa de Gobierno. Durante el encuentro, firmaron la carta de intención que tiene por objetivo fomentar la capacitación a abogados y abogadas públicos de Santa Cruz.
La primera mandataria santacruceña recibió en Casa de Gobierno al director Nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, Guido Croxatto.
Alicia estuvo acompañada de la ministra secretaria general de la Gobernación, Claudia Martínez; la presidenta del Tribunal Disciplinario, Marisa Oliva; el fiscal de Estado, Fernando Tanarro; el secretario de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda Yáñez; y el presidente de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Santa Cruz, Javier Lerena.
Luego del encuentro, el director general Croxatto manifestó: “Abordamos, en primer lugar, la importancia en mejorar la capacitación que reciben los abogados y abogadas de Estado en la idea de que, si levantamos el piso de formación eso va a redundar en una mejor defensa en el interés público, en coordinación con la abogacía pública nacional entendiendo que es uno solo y que si nos capacitamos va a mejorar la calidad de vida de todos y todas”.
En cuanto al acuerdo establecido con la gobernadora, el Director Nacional comentó que el objetivo fue el de «generar un convenio específico a firmar más adelante entre la gobernadora y el procurador del tesoro, para que una comisión de abogados de Santa Cruz pueda cursar una especialización o diplomatura en abogacía del Estado, durante todo el año que viene, para levantar el nivel de formación de servidores públicos para mejorar la labor de los gobiernos provinciales».
«La gobernadora tiene una idea muy clara acerca de la importancia de formar cada vez mejor a los funcionarios públicos. Creo que, así como en Argentina casi nadie discute la importancia de la educación y la salud pública, al lado hay que colocar la de la abogacía pública», afirmó.
Por otro lado, el funcionario señaló que «el abogado del Estado, en general, no es reconocido porque cuando hace bien su trabajo afecta ciertos intereses poderosos, pero la abogacía publica es la más noble de todas, que defiende el interés colectivo de la Provincia y de la Nación, con lo cual si no se tiene una conciencia de eso hemos retrocedido mucho».
Asimismo, subrayó: «Nosotros defendemos la abogacía pública, y el interés público y el colectivo, pero para eso necesitamos herramientas; lo que hacemos de la ECAE es tratar de revertir esta tendencia generando herramientas que no teníamos, para volver a poner de pie nuestro país con un servicio eficiente».
Sobre la capacitación «Defensa del interés público» que brindó el abogado y director de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE), en la jornada de ayer, consideró que tuvo un «balance muy positivo, el interés es muy marcado, hay una conciencia cada vez más mayor en cada provincia que visitamos, respecto de la importancia de capacitar bien a los abogados de la provincia y los servicios jurídicos provinciales, porque eso permite ganar juicios y asesorar bien a los estados provinciales, y esa es la mejor manera de ahorrar tiempo y recursos que se pueden destinar a obra pública».
Por último, el director de la ECAE subrayó que «necesitamos un servicio jurídico comprometido y preparado, y esa es una de las principales enseñanzas que nosotros brindamos desde la Escuela, para que el abogado recupere el orgullo de defender el interés público, porque es beneficio de toda la sociedad y es lo más noble que puede hacer un abogado».
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz