PROVINCIALES
Alicia recibió a alumnos industriales que representaron a Santa Cruz en la Feria IT Joven de Tecnópolis

La Gobernadora Alicia Kirchner, recibió alumnos de la Escuela Industrial N° 2 “Jorge Papatanasi” de Pico Truncado, quienes presentaron un importante proyecto en la mega muestra de tecnología e innovación en el predio ferial de Tecnópolis IT Joven. Dicha visita protocolar se llevó a cabo, en la tarde de hoy, en el salón Gregores de Casa de Gobierno.

Posterior a dicha reunión, la ministra de Desarrollo Social, Belén García, destacó “la alegría y el orgullo de nuestra gobernadora, al recibirlos y poder escuchar la experiencia que vivieron en la mega feria IT Joven de Tecnópolis” ya que “cada santacruceño o santacruceña que nos representa en instancias nacionales siempre es nuestro mayor orgullo”.
Por esto mismo, explicó que “esta feria surgió de una convocatoria que le hicieron a nuestra gobernadora para participar con áreas tecnológicas, de juventudes, de emprendedores, de 15 a 25 años” y que “el balance que hacemos con esta visita es super positivo” porque “Santa Cruz fue la única que en esta instancia presentó alumnos, entre otras provincias que sólo llevó funcionarios, y emprendedores tecnológicos”.
“Para llevar adelante esta actividad, nuestra provincia, desde el Ministerio de Desarrollo y su área de Juventud, articuló con la Secretaría de Modernización, el Consejo Provincial de Educación, y el Instituto de Ciencia y Técnica”, enfatizó la funcionaria, apuntando asimismo que “estos son los hechos para crecer que permanentemente señala nuestra gobernadora” y que “nos permiten desarrollarnos y apostar a las generaciones futuras como los alumnos que hoy nos visitan” por lo que “Alicia (Kirchner) les hizo particular énfasis en la Beca 60 años, orientadas a carreras específicas como las que emprenderán estos chicos en un próximo nivel”.
La experiencia en la feria IT Joven de Tecnópolis
Por su parte, el profesor Carlos Ceballos de la Escuela Industrial N°2, destacó que “los tres alumnos con los que viajé a esta instancia, fueron Joaquín Real, Agustín Leguizamón, y Simón Vázquez, quienes pertenecen al sexto año de nuestra institución” y que “el proyecto que presentaron fue un generador a base de imanes de neodimio”. “Nos vamos muy felices de Casa de Gobierno porque la gobernadora y todas las autoridades aquí presentes, nos recibieron muy orgullosos de este enorme logro”, concluyó, el docente.
A su vez, el alumno Joaquín Real, precisó que “pudimos contarle a la Gobernadora acerca de nuestro proyecto consistente en un generador de electricidad a base de imanes de neodimio,” subrayando que “la innovación que hicimos fue sustituir los imanes que habitualmente se utilizan por imanes de neodimio que son el doble de potentes, son resistentes a la corrosión, y duran unos 100 años”.
“La Gobernadora de la Provincia nos felicitó y se mostró muy contenta por la innovación que hicimos con este proyecto energético”, concluyó el alumno de la Escuela Industrial N° 2 de Pico Truncado.
Cabe destacar que, de este encuentro, también participaron la Titular del CPE, María Cecilia Velázquez; el director provincial de Educación Técnica Profesional del CPE, Rodrigo Gojan; e integrantes del staff del área de la Juventud del de Desarrollo Social de la provincia.
PROVINCIALES
Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”

En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.
“La mesa que ha impulsado el gobernador Claudio Vidal tiene como objetivo ampliar el horizonte de trabajo de los proyectos actuales y generar nuevas iniciativas productivas en la provincia”, aseguró el ministro en declaraciones a LU14 Radio Provincia.
La semana pasada se llevó a cabo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de todas las empresas que operan en el territorio santacruceño, donde se plantearon propuestas del Ejecutivo provincial y se escucharon demandas del sector privado. “Apuntamos a medidas que nos permitan mayor exploración, mayor producción, mayor estabilidad y la búsqueda de nuevas reservas”, explicó Álvarez.
Uno de los anuncios que mayor impacto podría tener en el corto plazo es la salida del cepo cambiario que estableció el Gobierno Nacional, una medida largamente esperada por las compañías del rubro. “Era una de las restricciones más fuertes para el sector productivo. La eliminación del cepo va a beneficiar a las inversiones, especialmente a aquellas que provienen de fondos de pensión internacionales”, subrayó.
Además, el ministro adelantó que se trabaja con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ampliado, que podría incluir a los proyectos de oro y plata de la provincia: “Estamos hablando de inversiones de más de 200 millones de dólares. Queremos que Santa Cruz esté contemplada en ese esquema nacional”.
Respecto al escenario económico internacional, Álvarez celebró que el valor de la onza de oro haya superado los 3.200 dólares: “Eso mejora la rentabilidad y permite que proyectos que estaban al límite de su viabilidad económica ahora puedan concretarse. Cuanto más valor tenga la onza, más rentable es la producción”.
En paralelo, el gobierno provincial avanza con la exploración del 80% del macizo Deseado, con el objetivo de prolongar la vida útil de los yacimientos existentes y abrir nuevas oportunidades laborales. “Tenemos que evitar el cierre de proyectos. Queremos que se afiancen, que aumenten su capacidad operativa y que tengan mayor impacto en las economías locales”, puntualizó.
Finalmente, Álvarez remarcó que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer el componente santacruceño dentro de cada proyecto productivo: “Cuanto. más insumos, más mano de obra y servicios sean locales, más se beneficia cada comunidad. El objetivo es generar un circuito virtuoso que quede en cada pueblo”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes