PROVINCIALES
Alicia: “Nunca en nuestra historia hubo un gobierno que niegue asistencia a la población vulnerable teniendo alimentos disponibles”

La senadora Alicia Kirchner se refirió a las cinco mil toneladas de alimentos destinadas a ayuda social retenidas por el Ministerio de Capital Humano. “Las auditorías tienen que ser permanentes, pero es inadmisible dejar a toda la población sin un plato de comida”, señaló en una nota de opinión publicada ayer. En el Senado de la Nación, presentó un pedido de informes a la ministra Sandra Petrovello requiriendo detalles de las acciones tendientes a garantizar la alimentación de los sectores más vulnerables.
La senadora santacruceña se refirió -mediante una nota de opinión publicada en el portal Infobae- a la decisión del Ministerio de Capital Humano respecto a retener cinco mil toneladas de alimentos destinados a ayuda social, a través de comedores comunitarios aduciendo la realización de auditorías a esas organizaciones sociales.
Al respecto, Kirchner se refirió a la situación de crisis económica actual y subrayó: “Un Estado ausente en barrios, pueblos y parajes, que no brinda asistencia alimentaria ni genera políticas de promoción social, empobrece” y remarcó: “Negar que existe un abismo entre las “libertades” de privilegiados y vulnerables es dar un salto al vacío”.
Respecto a la retención de esta mercadería, la calificó como mal desempeño de la función pública y destacó que “las auditorías en comedores comunitarios, clubes e instituciones que reciben subsidios tienen que ser permanentes”.
“Lo que es inadmisible es hacer un parate abrupto y dejar a toda la población sin un plato de comida por encontrar irregularidades. Eso es inhumano e irresponsable. ¿No es acaso para gestionar la tarea para la que han sido designados? ¿O es otra?. La seguridad alimentaria es una responsabilidad del Estado,”
En otro tramo, detalló que “a lo largo de la historia, los diferentes gobiernos, de diferentes ideologías políticas y con diferentes herramientas legales y administrativas, generaron políticas tendientes a garantizar la seguridad alimentaria”.
“Lo que no hubo nunca en nuestra historia, -continuó la senadora – es un gobierno que niegue asistencia a la población vulnerable teniendo alimentos disponibles y lo que es peor perecederos”.
“Mientras apelan a la racionalidad dilatan lo inexorable: el hambre es un tema urgente. Mientras tanto viajan, dan charlas, presionan y extorsionan a gobernadores, diputados y senadores para que aprobemos entre gallos y media noche una ley bases que en nada incluye esta emergencia”, concluyó.
Pedido de informes
La legisladora presentó un proyecto de comunicación donde solicita a la ministra de Capital Humano información sobre las acciones para garantizar la alimentación de sectores vulnerables.
Entre la información requerida, se encuentra la cantidad de alimentos en stock, fecha de adquisición y expiración, ingresos e egresos de mercadería desde diciembre de 2023; detalle del trámite para la gestión y entrega de estos alimentos a las familias, municipios, provincias, clubes, organizaciones eclesiásticas, organizaciones sociales y comunitarias.
Además, se pidió información sobre la implementación de programas alimentarios vigentes y las estrategias urgentes para responder a las necesidades alimentarias de los más vulnerables en todo el país.
Por último, solicitó información sobre las auditorias en comedores y merenderos comunitarios.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre