PROVINCIALES
Alicia Kirchner encabezó la apertura de la Feria de Ciencia, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2022

La titular del Poder Ejecutivo, Alicia Kirchner, presidió el acto inaugural de la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente en su Instancia Provincial, llevada a cabo en la jornada de este martes, en la Asociación Atlético Boxing Club, de la ciudad de Río Gallegos.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, inauguró, en la jornada de este martes, la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2022, propuesta que presenta desafíos pedagógicos, comunicativos, culturales, sociales, históricos, tecnológicos, entre otros aspectos.
En esta actividad encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, también estuvieron presentes la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; y la secretaria de Coordinación Regional, Ninette Milostic. Asimismo participaron autoridades de las distintas áreas del CPE y la comunidad educativa de la provincia.
De esta forma, se concretó una nueva edición de este evento cultural y educativo que cuenta con la participación de 40 proyectos de diferentes niveles y modalidades de toda la provincia. Se trata de emprendimientos que ya han atravesado previamente la instancia zonal y se prepararon para presentarse en forma presencial a nivel provincial.
Cabe destacar que, en estas dos jornadas, se contará con la presencia de los valoradores quienes acompañarán y asesorarán a los equipos que participarán de la muestra y, del mismo modo, los estudiantes de instituciones educativas de la capital provincial que compartirán la experiencia de aprendizaje y el encuentro con expositores.
Cabe destacar que la comunidad santacruceña podrá visitar y recorrer el predio desde hoy hasta mañana, en el horario de 14.00 a 17.00 hs.
“La ciencia y la técnica es lo que nos va a permitir desarrollar Santa Cruz”
Así lo expresó la gobernadora Alicia Kirchner en el marco del acto apertura de la Feria de Ciencia, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2022. La misma cuenta con la participación de 40 proyectos de diferentes niveles y modalidades de toda la provincia.
Al respecto, la primera mandataria santacruceña manifestó el grato momento de poder compartir la jornada con el cuerpo educativo y estudiantes que forman parte de lo que serán ambas jornadas.
“Es hermoso compartir esto y que sea acá en Santa Cruz, en el sur de la patria, en la última provincia del continente, que podamos hacer de manera presencial esta agenda, por eso mi agradecimiento es hacia todos los que la facilitaron, los docentes, responsables y los chicos y chicas que aceptaron este desafío”, marcó Alicia.
Sostuvo, además, que se siente “orgullosa de tenerlos acá, de los distintos lugares de la provincia, nuestra provincia es al asegunda en extensión en el país y, como tal, la distancia entre las localidades es mucha, pero ustedes como buenos patagónicos están firmes diciendo ‘acá estamos’”.
Asimismo, la gobernadora señaló: “Desde nuestro lugar colaborando para la ciencia y la técnica de Santa Cruz, eso es lo que nos va a sacar adelante y nos va a permitir desarrollarnos como provincia”.
Recordó, en otro tramo, que el gobierno provincial creó un sistema de ciencia y técnica e investigación el año pasado.
“Nuestra provincia tiene distintos ejes de desarrollo productivo, el petróleo, minería, pesca, turismo y demás, y también con todo ese desarrollo tenemos que cuidar el ambiente, yo sé que han hechos trabajos muy buenos sobre el cuidado del ambiente y eso es hermoso porque podemos desarrollarnos como provincia, pero estamos cuidando nuestro lugar”, aseveró.
Es decir, resaltó, “desarrollar la ciencia y técnica de manera exponencial para este Santa Cruz que viene de la mano de todos y todas ustedes, por eso les digo siempre: abrazamos este presente porque abrazamos el futuro de esta provincia que tiene mucho para dar, no solamente para santacruceños, sino para el país”.
Alicia expresó hacia los estudiantes: “Tengan orgullo de pertenecer a Santa Cruz, con identidad, pertenencia, cuando decimos somos santacruceños lo decimos desde el corazón”.
Por último, marcó: “Es bueno que piensen y que propongan ideas, tienen las puertas abiertas, creemos en la potencialidad de todos ustedes y de todos los docentes que los van a ayudar para que encuentren caminos superadores, nos tienen que ayudar a todos nosotros, esa es la Santa Cruz que esperamos, con desarrollo, identidad, pertenencia y, sobre todo, con amor a Santa Cruz”.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera