PROVINCIALES
Alicia: “Esta coparticipación que se entrega a CABA, es coparticipación que no llega al resto de las 23 provincias”

La gobernadora Alicia Kirchner se manifestó respecto a trascendidos periodísticos que anticipan un supuesto fallo de la Corte Suprema a favor de la transferencia discrecional e ilegal de fondos que el ex presidente Mauricio Macri le dio por decreto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en desmedro del desarrollo de las provincias y sus comunidades.
Desde la conformación de la Liga de los Gobernadores en el mes de junio pasado, espacio en el cual la mandataria santacruceña, tiene un protagonismo preponderante, las autoridades de dieciséis provincias trabajan de manera mancomunada para defender el federalismo y la unidad nacional. En ese sentido, los representantes de las provincias Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Misiones, San Luis, Salta, Formosa, Chaco, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz, en todo momento alzaron su voz para manifestar la disconformidad ante la transferencia de fondos de manera discrecional a la Ciudad de Buenos Aires. Este beneficio fue otorgado oportunamente por el ex presidente Mauricio Macri.
Es importante recordar el 9 de septiembre de 2020, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto 735/2020, a través del cual dispuso que el 3,75% otorgado por coparticipación a CABA de manera discrecional, se retrotraiga al 1,4%, porcentaje que la equipara al resto de las provincias. A partir de esto, el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema.
En las últimas horas, trascendidos periodísticos dan cuenta de un fallo a favor de la Ciudad de Buenos Aires, razón por la cual la gobernadora Alicia Kirchner, se manifestó al respecto.
En primer término, dio a conocer su punto de vista acerca de las declaraciones de Rodríguez Larreta quien confía en que los fondos serán devueltos a la capital. En ese sentido, la gobernadora Alicia Kirchner, declaró que “sería tremendo que sucediera algo así, porque necesitamos que se tenga en cuenta al país, en su inmensidad, en sus regiones, en su interior profundo”.
“Yo no tengo nada en contra de las familias que viven en la Ciudad de Buenos Aires, pero quiero que haya igualdad de oportunidades para todos y todas” acotó, opinando que “no creo que la corte haga algo que vaya en contra del pueblo argentino”.
Por esto mismo, la funcionaria remarcó que “nosotros hemos insistido tanto en la importancia del federalismo” y en que “se mire a las provincias en su inmensidad, con sus distintas problemáticas”.
“Yo siempre digo que la provincia de Santa Cruz es la segunda en extensión” dijo Alicia, agregando que “en ella, entran 1243 CABAs” y que “si Rodríguez Larreta quiere ser el candidato de la oposición, tiene que aprender a mirar el país federal”.
Más adelante la Primera Mandataria Provincial, explicó que “esta coparticipación que se le entrega al Buenos Aires, es coparticipación que no llega al resto de las 23 provincia” y que “la ciudad de Buenos Aires es una ciudad, no una provincia” así que “en este caso hay una mala interpretación de la Constitución Nacional”.
“Como gobernadora, defenderé los intereses de Santa Cruz y, en este reclamo, estaremos nucleados con los distintos gobernadores de las otras provincias, más allá del color político de cada uno porque los recursos son federales”, concluyó.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera