PROVINCIALES
Alicia encabezó el acto de presentación del Registro de Personas Expulsadas por Razones Políticas en Dictadura

En esta jornada, la gobernadora Alicia Kirchner, participó en la sesión especial del Honorable Tribunal Disciplinario, en el Salón Gobernador Gregores de Casa de Gobierno. En ese marco, se llevó adelante la presentación oficial del Registro de Personas Expulsadas por Razones Políticas en la última dictadura cívico militar, el cual tiene como finalidad reparar en los legajos de las y los agentes de la Administración Pública que fueron cesanteados durante el último gobierno de facto.

Es importante resaltar que para puesta en marcha de esta iniciativa trabajaron de manera conjunta el Honorable Tribunal Disciplinario y la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Junto a la mandataria provincial, estuvieron presentes, el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; la secretaria de Estado de Derechos Humanos; la presidenta del Honorable Tribunal Disciplinario, Marisa Oliva e integrantes del mismo; y la secretaria General de ATE Santa Cruz, Olga Reinoso.
En ese contexto, la gobernadora Alicia Kirchner, se dirigió a los presentes, remarcando en primera instancia: “Esta reunión es muy fuerte, y muchas cosas pasan por mi memoria. “Memoria, Verdad y Justicia”. A la vez, expreso que hoy se concreta esta nueva iniciativa porque así corresponde, ya que la violencia siempre está ahí y la última dictadura militar estuvo ahí con toda su fuerza. “Pero créanme, que tenemos que estar atentos y ver cómo trabajar en la violencia y en todos los tipos de violencia que aparecen. Por lo cual, la memoria es importantísima, ya que la memoria, nos va abriendo las páginas que quedaron ocultas y ayudan a cada momento de la historia, a reconstruirnos y caminar de otra manera”, agregó.
En otra parte de su alocución, Alicia destacó la importancia de la labor del Honorable Tribunal de Disciplina en relación al registro. “Nosotros sabemos lo que significa la palabra cesante cuando el empleado público comete hechos que tienen que ver con la seguridad de la persona, o con delitos y demás. Pero acá, declarar cesante por pensar diferente, por tener ideas. Y lo que necesita el país y la provincia, es tener ideas y pensar diferente, que nos animemos a discutir ese pensamiento diferente. Al contrario, al pensar diferente y buscar la discusión seria, podemos construir otras miradas, otros caminos y tener respuestas más abiertas. Yo puedo discutir con cualquiera de ustedes y de hecho podemos tener discusiones, pero esas discusiones enriquecen, el diálogo enriquece. La violencia no permite la construcción de las personas y tenemos que valorar la democracia”, reflexionó.
Para concluir, la Gobernadora expresó: “Hace muy poco, nuestra vicepresidenta Cristina Kirchner, fue sometida a un intento de asesinato. Esto es terrible, por eso tenemos que reconstruir la posibilidad del diálogo permanente, más allá de lo que piense cada uno y no incitar los que somos dirigentes, a la violencia con nuestros discursos, con nuestras palabras. Aprendamos a construir en la diferencia. Memoria Verdad y Justicia, simplemente eso”.
PROVINCIALES
Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.
Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.
El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».
Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.
“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.
Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?