Conectarse con nosotros
Viernes 02 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Alertan que la suba en el precio de la carne disparó la inflación de alimentos por encima del 7% en febrero

Publicado

el



El alza en alimentos empuja al IPC del segundo mes del año, que también tendrá el impacto de las subas en prepagas, telefonía móvil, servicios de cable, tarifas de electricidad, servicio doméstico y combustibles.

La inflación no detuvo su marcha en febrero y nuevamente sufrió el impulso del rubro Alimentos y Bebidas. El impacto del aumento en el precio de la carne se ve reflejado en un alza del 7,2% en el segmento alimenticio, mientras que en el promedio general el incremento alcanza el 6,1%, de acuerdo al relevamiento elaborado por la consultora Focus Market.

Los principales cortes de carne habían evidenciado un incremento del 20% durante enero, pero el mismo no tuvo el impacto completo en el IPC del primer mes del año. Así lo advirtieron los frigoríficos enrolados en CICCRA indicando que “si bien en enero de 2023 el rebote que registró el precio de la hacienda en pie impactó sobre el precio de la carne vacuna en el mostrador, por una cuestión de tiempos de medición el IPC no reflejó este fenómeno de forma completa».

A pesar de la implementación del programa estatal Precios Justos para siete cortes de carne, la suba en el valor de los cortes no reflejó una moderación significativa en febrero. “Los precios justos forman parte de una porción de las ventas minoristas en consumo masivo, pero no resuelven el problema de la caída de la demanda de dinero del peso argentino y pérdida de poder adquisitivo que se manifiesta con variación de precios en categorías básicas en el mes de febrero”, indicó el director de Focus Market, Damián Di Pace.

A raíz de eso, Di Pace expresó que “el aumento promedio del rubro carne vacuna hizo saltar la categoría alimentos por su nivel de incidencia en la canasta de alimentos de los argentinos a pesar de aún estar por debajo de la inflación interanual”, sostuvo Di Pace.

De esta manera, el director de la consultora privada precisó que “en el mes de febrero la corrección de precios regulados le puso calor a la variación de precios con subas de Prepagas, telefonía móvil, servicios de cable, tarifas de electricidad, servicio doméstico y combustibles. A su vez, en el caso de Alimentos y Bebidas la variación fue de 7,2 % y en Higiene y Limpieza del 8 % con un nivel general promedio de precios del 6,1 % para el segundo mes del año”.

La consultora seleccionó un conjunto de 71 skus que engloban a 682 productos de diferentes marcas y presentaciones a los efectos de evaluar la evolución de precios de febrero 2022 contra febrero 2023 y analizar la variación porcentual de precios del mismo período y la variación porcentual de precios del mes de febrero 2023 respecto enero 2023 en las categorías seleccionadas.

Las 10 categorías de productos que más aumentaron en forma interanual de febrero 2022 frente a febrero 2023 fueron: Azúcar +172%, Rollo de cocina +159,4%, Pastas Secas +157,4%, Harina +151,2%, Pan de Molde +145%, Aceite +143,9%, Huevos +142,2%, Pañales +140,5%, Flanes +139,9%, y Jabón de tocador +137,8%.

En tanto que las 10 categorías de productos que más aumentaron en el período de febrero 2023 vs enero 2023 fueron: Desinfectantes +37,3%, Cremas dentales +28,2%, Huevos +23,3%, Carnes 22%, Enlatados de Pescados +12,9%, Flanes +12,3%, Jabón en Barra +11,4%, Mermelada +11,3%, Yogures +10,5%, Nuggets +10,3 y Pastas Secas +9,4%.

El informe también destacó la baja de precios promedio ponderado en el segundo mes del año en las categorías de: Caldos -21,8%, Snacks -19,8%, Pañales -16,6%, Aceite -3,2%, y Pan de Molde -2,1%

“La macroeconomía argentina está muy tensionada aún. Argentina viene teniendo en este comienzo de año un déficit trillizo tanto fiscal como comercial al que se le suma el de reservas en dólares para afrontar este 2023. El cuarto déficit devenido de los anteriores tres es el de Bolsillo con una inflación que a este ritmo se acercará al 42 % para el primer semestre del año. La inflación ha llegado a 3 dígitos en su promedio general de precios en forma interanual” señaló Di Pace.


PROVINCIALES

Obras estratégicas para Río Turbio: infraestructura, ambiente y deporte en el nuevo plan provincial

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció un ambicioso plan de obras públicas para la Cuenca Carbonífera. En el caso de Río Turbio, se ejecutarán mejoras en redes de servicios, un parque ecológico y la repavimentación de la avenida ICF.

En el marco del plan integral de obras presentado por el gobierno provincial el pasado 1° de mayo en Río Gallegos, Río Turbio fue incluida dentro de un conjunto de intervenciones que apuntan a transformar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en la Cuenca Carbonífera.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien remarcó: “En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año”.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó activamente del acto en la capital provincial y acompañó la presentación del paquete de obras que beneficiará directamente a su comunidad.

Entre las intervenciones previstas, se destacan:

  • Construcción de un parque ecológico, que busca generar un espacio de recreación con enfoque ambiental y turístico, pensado para el disfrute de toda la comunidad.
  • Reparación integral de la avenida ICF, una de las principales arterias de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación y el entorno urbano.
  • Ejecución de un nuevo acueducto y obras complementarias de cloacas y red de agua, fundamentales para garantizar el acceso a servicios esenciales.
  • Para la vecina localidad de Julia Dufour, se confirmó la construcción de un nuevo polideportivo, que fomentará la actividad deportiva y recreativa, especialmente entre jóvenes y familias.

Desde el gobierno provincial destacaron que estas acciones forman parte de un enfoque territorial e inclusivo, en el que cada localidad de Santa Cruz podrá contar con obras pensadas a medida de sus necesidades. En este sentido, el plan no sólo contempla infraestructura básica, sino también el desarrollo de espacios que fortalezcan el tejido social y comunitario.

“Estamos proyectando una Santa Cruz con futuro, y eso implica dar respuestas concretas a problemas históricos. Este plan es un primer paso para transformar realidades”, expresaron fuentes cercanas al Ejecutivo.

El parque ecológico en Río Turbio y el nuevo polideportivo en Julia Dufour simbolizan también una apuesta por el bienestar ambiental y social, integrando infraestructura con calidad de vida.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.