INFO. GENERAL
Ale Araya y Edu Ríos ganaron la Copa 1600 del Rally de la Cuenca

Se corrió la segunda etapa del Rally de la Cuenca junto al Patagonia Rally Club (PRC) y el binomio que se había adjudicado la primera realizada el pasado sábado, terminó ganando la categoría menor del rally.
Autor tepasolapelota
Un gran fin de semana para el equipo RA Competición, ya que su auto ganó 6 de las 8 pruebas especiales que tuvo el rally, lo que también significó quedarse con el 3° lugar de la clasificación general.
Darío Poggio junto a Maxi Reartes, anduvieron muy rápido durante el fin de semana, pero no les alcanzo para llegar a la cima de la categoría ya que terminaron con una diferencia de 14” con respecto al binomio Araya – Ríos. Igualmente el Gol Trend logró ganar las últimas dos pruebas especiales y se consolidaron en el segundo lugar de la rampa final.
El tercer lugar se fue para Punta Arenas, ya que el Ford Ka de Sandro y Davor Goic, fue muy regular durante los dos días de competencia y logró dar la vuelta sin mayores inconvenientes.
Danilo Guichaquelen y Javier Ramos se ubicaron en la cuarta colocación a tan solo 16” del podio, lo cual demuestra que el Rayo es un auto competitivo.
Luego se ubico Juan Carlos “Camarada” Gerli junto a Axel Moscoso, quienes lograron completar todas las especiales y sin mayores problemas y como siempre acostumbra Camarada, llegaron a la rampa final.
Alberto Ormeño y Walter “Katunga” Martínez debutaron con éxitos, ya que también realizaron todo el recorrido de la carrera, que vale fue difícil para todos y mas aun para este binomio debutante.
Esteban Sormani – Jesus Arhex, Cristian Trujillo – Esteban Contreras, Raúl González – Ornela González y Sebastián González – Nicolas Bustamante, fueron los binomios que también estuvieron en carrera, pero por diferentes problemas con sus autos no pudieron llegar a la rampa final, en la Plaza Güemes de 28 de Noviembre.
Fotos: Hernan Sormani – HS Fotos
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.