SOCIEDAD
Alberto Fernández tomará juramento a las nuevas ministras en el Parque Colón de la Casa Rosada

Luego de que los cambios en el Gabinete volvieron a despertar la tensión política en interior del Frente de Todos, las flamantes ministras Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Kelly Olmos (Trabajo) y Ayelén Mazzina desembarcarán en el Gobierno.
Luego de que los cambios en el Gabinete volvieron a despertar la tensión política en interior del Frente de Todos, el presidente Alberto Fernández tomará juramento este jueves a las flamantes ministras Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Kelly Olmos (Trabajo) y Ayelén Mazzina (Mujeres, Géneros y Diversidad).
La actividad se realizará cerca de las 12 en el Parque Colón de la Casa Rosada, a diferencia del último acto en el que se le tomó juramento a Sergio Massa como ministro de Economía, el cual se había realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.
Según detallaron el cambio de escenario se debe a que «habrá muchos invitados» y las temperaturas primaverales permiten que la actividad se realice al aire libre en el mismo escenario que Fernández utilizó el pasado 2 de mayo para presentar el proyecto de ley «Cuidar en Igualdad» junto a la saliente ministra de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta.
Además, precisaron que está previsto que asistan al acto cerca de 400 personas, teniendo en cuenta que fueron invitados dirigentes del Frente de Todos, funcionarios nacionales y provinciales de la coalición gobernante, además de referentes del feminismo y los movimientos sociales.
En las horas previas a jurar como ministra de Desarrollo Social, Tolosa Paz aseguró que abrirá el diálogo con todas las organizaciones sociales para buscar una solución al conflicto por el pedido de más planes.
«Todos y cada uno de los movimientos sociales tendrán en esta ministra la escucha y el respeto a la representación de los reclamos legítimos que se van a hacer en el ministerio», expresó la hasta entonces diputada en diálogo con periodistas acreditados en Casa Rosada, entre ellos NA.
Además, la exdiputada nacional y expresidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales precisó: «Jamás me van a encontrar alejada de la instancia del diálogo, creo en el diálogo para construir la salidas transformadoras que Argentina necesita».
Con Tolosa Paz, el jefe de Estado vuelve a jugar una carta con la que apostó en las elecciones legislativas de 2021, cuando eligió a la platense para que encabezara la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, oportunidad en la que perdió por apenas 1,3% frente al candidato de Juntos por el Cambio.
Por su parte, Mazzina se desempeñó como secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis y fue Concejala por la Ciudad de San Luis.
En tanto, Olmos es economista y ocupó la vicepresidencia del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), además de haberse desempañado como legisladora de la Ciudad de Buenos Aires.
Según comunicó el Gobierno nacional, Fernández convocó «a tres mujeres de diferentes edades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia a formar parte de su gabinete con el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión».
Lo cierto es que luego de que Alberto Fernández definiera los tres recambios en contacto con su círculo más intimo, sin consultar a la vicepresidenta Cristina Kirchner, la coalición oficialista comenzó a transitar una nuevo capítulo de la crisis.
En esa línea, desde el kirchnerismo criticaron la falta de consulta al resto de los máximos dirigentes de la coalición, al considerar que los cambios se hicieron en «dos ministerios claves que van a tener influencia directa en la conflictividad social».
De esta manera, el Presidente buscará encarar el tramo final del año con un Gabinete oxigenado luego de las fricciones internas que desembocaron en la salida de los ministros Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres) y Claudio Moroni (Trabajo).
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera