Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Alberto Fernández se prepara para ir por primera vez como presidente a Santa Cruz

Publicado

el



Si bien fue el primer lugar al que viajó cuando fue ungido como candidato por Cristina Kirchner, nunca más viajó; es la única provincia que no volvió a pisar desde que está en la Casa Rosada

Santa Cruz es la única provincia a la que el presidente Alberto Fernández no visitó nunca como presidente en ejercicio. En plan de revertir esta situación, en la Casa Rosada se preparan para incluir a la cuna del kirchnerismo entre los próximos viajes presidenciales. La semana próxima, según confirmaron a este medio fuentes cercanas al mandatario, podría concretarse la visita a la provincia a la que viajó con frecuencia antes y durante la presidencia de Néstor Kirchner.

En estos tres años y medio como jefe de Estado, hubo algunos intentos por concretar el viaje a Río Gallegos, pero luego quedaron en amagues o bien fueron suspendido. Desde la Rosada aclararon que no hay ninguna animosidad con el gobierno santacruceño, solo que no se pudo concretar el viaje. La última suspensión fue esta semana que termina: inicialmente estaba Santa Cruz en agenda, pero finalmente surgió la visita relámpago a Brasil a reunirse con su par Luiz Inacio Lula da Silva y la visita quedó suspendida.

La fecha no está fija, pero se baraja entre el martes y el viernes próximo, ya que el lunes el presidente tiene agenda en La Rioja, provincia que vistió en numerosas oportunidades, ranking que encabeza hoy Chaco, la provincia gobernada por Jorge Capitanich a la que fue en 9 oportunidades. En el otro extremo se encuentran las patagónicas: Chubut y Río Negro, a las que fue una sola vez. A Santa Cruz, ninguna.

Mientras en la Casa Rosada evalúan cuál sería el mejor día para la visita, en la gobernación de Santa Cruz aún no tienen la visita en la agenda de la gobernadora para la semana próxima. Aquí aún se recuerda que fue Alicia Kirchner la primera que lo recibió en su rol de precandidato presidencial, dos días después de que Cristina Kirchner lanzara la fórmula del Frente de Todos encabezada por Fernández. Sin embargo, en la cuna del kirchnerismo, la gestión del gobierno nacional, no está exenta de críticas.

Hace unos días la gobernadora Kirchner se refirió a la inflación que vive el país. Lo hizo mientras lanzaba la “Billetera Virtual”,- un programa para reintegrar a quienes la usen hasta $ 7.500 de su compra en un mes-. En ese contexto la gobernadora aseguró: “En el día a día estamos tratando de poner el cuerpo a la realidad socio-económica que existe. Algo que no voy hacer nunca es tapar la realidad. Tenemos un problema de inflación, pero también tenemos en este gobierno la capacidad de ir dando respuestas, no las ideales porque siempre vamos a tener problemas, aunque estamos buscándole soluciones”.

La visita como candidato en 2019
En mayo del 2019, dos días después del anuncio de Cristina Kirchner, Alberto Fernández aterrizó aquí y desayunó con la cuñada de la vicepresidenta. Fue su primera actividad como precandidato, y el mismo calificó la situación como una “feliz coincidencia”, ya que su viaje a la ciudad está pautado antes del lanzamiento: estaba invitado a inaugurar un ciclo de capacitación sobre formación política, una actividad que concretó durante la tarde en la Unión de Personal Civil de la Nación, UPCN.

La actividad estaba organizada por agrupaciones del FPV –PJ de Río Gallegos y era convocada por el entonces vicegobernador y hoy presidente de YPF, Pablo González. La visita de Fernández terminó convirtiéndose en un baño de mística, se sacó fotos con los militantes, recibió ovaciones en cada lugar que recorrió y estrenó un tono moderador y conciliador.

Desayunó con Alicia, dio varias entrevistas a medios locales y hasta recibió un regalo de manos de Rudy Ulloa, quien le entregó una estatuilla con la imagen de Néstor Kirchner. Río Gallegos es un lugar al que visitó varias veces, quizás por eso es más llamativa su ausencia en casi cuatro años como presidente.

Sus primeros viajes aquí, que quedaron retratados en los medios locales de la época, se dieron cuando fue como integrante del Grupo Calafate, -integrado por dirigentes que acompañaban a Kirchner cuando empezó a madurar la idea de llevar su proyecto político al resto del país-, después lo acompañaría en reiteradas oportunidades a Néstor Kirchner, cuando durante su presidencia, como jefe de Gabinete, viajaba los fines de semana a Río Gallegos o El Calafate. Pero no volvió a viajar a la provincia desde que asumió la primera magistratura.

Si la presencia se concreta la próxima semana, el presidente deberá lidiar con la sinuosa situación de la empresa estatal nacional Yacimientos Carboníferos Río Turbio, cuyos trabajadores hoy cortaron la ruta a Chimen Aike, en el ingreso al puerto de Punta Loyola y denuncian que los 180 trabajadores del complejo Punta Loyola YCRT no tienen actividades por falta de inversiones en el puerto. Los trabajadores denuncian que de no llegar las inversiones del estado nacional el emblemático puerto puede terminar cerrando.


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.