Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Alberto Fernández recibirá este martes a los parlamentarios patagónicos

Publicado

el


Inicialmente la audiencia fue suspendida por la gira europea del presidente. Por Santa Cruz participará el diputado Carlos Santi. Desde Chubut, el diputado Roddy Ingram invitará a Alberto Fernández a participar de la sesión que se celebrará en su provincia en agosto.

Los seis presidentes de los bloques provinciales del Parlamento Patagónico serán recibidos este martes por el presidente de la Nación, Alberto Fernández. El encuentro se desarrollará en Casa Rosada en horas de la tarde. Previamente los parlamentarios se reunirán para consensuar una agenda de temas.

Emmanuel Trentino, por Tierra del Fuego; Roddy Ingram, por Chubut; Francisco Torroba, de La Pampa; Ayelén Gutiérrez, de Neuquén; y Elbi Cides, de Río Negro, son los diputados que presiden los bloques que asistirán. Por Santa Cruz estará presente el legislador de Puerto Deseado, Carlos Santi. No contará con el acompañamiento del presidente del Bloque Matías Mazú. La ausencia obedece a cuestiones personales.

Está previsto que se sumen los vicepresidentes del espacio legislativo que participarán del encuentro histórico para la Patagonia argentina, ya que será la primera vez que dialogarán con Presidencia de la Nación sobre el futuro productivo, económico y social de la región.

Jerarquizar
“El parlamento creció en importancia y jerarquía. A partir de la labor realizada diferentes sectores buscan sumarse con una clara apuesta al crecimiento para las provincias del sur del país”, precisó Emmanuel Trentino, a La Opinión Austral, desde la Ciudad de Buenos Aires.

El 15 y 16 de agosto se realizará la quinta sesión ordinaria del Parlamento
Por su parte, el chubutense Roddy Ingram adelantó que del temario sobresalen cuatro puntos claves

1) Gestionar el pronto restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica(CONADEPA). El objetivo es que sea integrada por los presidentes y presidentas de los Parlamentos Patagónicos y por titulares de las carteras de Producción. Será un instrumento ordenador de proyectos vinculados a la región, buscando materializar las mejoras que cada provincia necesita, combatir el estancamiento económico y establecer un mayor grado de conexión entre provincias, además de la optimización de los recursos naturales.

2) Otorgar tarifas diferenciales para los combustibles líquidos, atento a que nuestras provincias aportan con su industria hidrocarburífera a todo el país, un recurso que no es renovable, y por el que es necesario contar con beneficios que disminuyan las asimetrías de nuestra Patagonia con los grandes centros productivos.

3) Restitución del Régimen de Reembolsos adicionales a las exportaciones de mercaderías que se realicen por puertos y aduanas ubicados al sur del río Colorado. “Herramienta fundamental que permitirá generar un incentivo al momento de competir en igualdad de condiciones con los grandes centros urbanos del país, iniciativa que está en la Cámara de Diputados de la Nación”.

4) Mejorar la conectividad aérea de la región, es uno de los aspectos centrales que las provincias del sur trabajan desde la primera sesión realizada en Tierra del Fuego. Será positivo para la promoción del turismo.

Finalmente, en esta jornada se celebrará la audiencia esperada por los legisladores. La última semana no se pudo concretar por el viaje a Europa de Alberto Fernández.

De esta manera, el Parlamento Patagónico transita un antes y un después en su labor legislativa. El objetivo es sumar el acompañamiento del Gobierno Nacional en la promoción de cada una de las iniciativas tendientes al crecimiento de las seis provincias del sur.


Avisos

PROVINCIALES

“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Publicado

el


Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.

El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.

Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.

En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.

“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.

La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.

Lo que viene

Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.

Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.