Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Alberto Fernández recibirá este martes a los parlamentarios patagónicos

Publicado

el


Inicialmente la audiencia fue suspendida por la gira europea del presidente. Por Santa Cruz participará el diputado Carlos Santi. Desde Chubut, el diputado Roddy Ingram invitará a Alberto Fernández a participar de la sesión que se celebrará en su provincia en agosto.

Los seis presidentes de los bloques provinciales del Parlamento Patagónico serán recibidos este martes por el presidente de la Nación, Alberto Fernández. El encuentro se desarrollará en Casa Rosada en horas de la tarde. Previamente los parlamentarios se reunirán para consensuar una agenda de temas.

Emmanuel Trentino, por Tierra del Fuego; Roddy Ingram, por Chubut; Francisco Torroba, de La Pampa; Ayelén Gutiérrez, de Neuquén; y Elbi Cides, de Río Negro, son los diputados que presiden los bloques que asistirán. Por Santa Cruz estará presente el legislador de Puerto Deseado, Carlos Santi. No contará con el acompañamiento del presidente del Bloque Matías Mazú. La ausencia obedece a cuestiones personales.

Está previsto que se sumen los vicepresidentes del espacio legislativo que participarán del encuentro histórico para la Patagonia argentina, ya que será la primera vez que dialogarán con Presidencia de la Nación sobre el futuro productivo, económico y social de la región.

Jerarquizar
“El parlamento creció en importancia y jerarquía. A partir de la labor realizada diferentes sectores buscan sumarse con una clara apuesta al crecimiento para las provincias del sur del país”, precisó Emmanuel Trentino, a La Opinión Austral, desde la Ciudad de Buenos Aires.

El 15 y 16 de agosto se realizará la quinta sesión ordinaria del Parlamento
Por su parte, el chubutense Roddy Ingram adelantó que del temario sobresalen cuatro puntos claves

1) Gestionar el pronto restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica(CONADEPA). El objetivo es que sea integrada por los presidentes y presidentas de los Parlamentos Patagónicos y por titulares de las carteras de Producción. Será un instrumento ordenador de proyectos vinculados a la región, buscando materializar las mejoras que cada provincia necesita, combatir el estancamiento económico y establecer un mayor grado de conexión entre provincias, además de la optimización de los recursos naturales.

2) Otorgar tarifas diferenciales para los combustibles líquidos, atento a que nuestras provincias aportan con su industria hidrocarburífera a todo el país, un recurso que no es renovable, y por el que es necesario contar con beneficios que disminuyan las asimetrías de nuestra Patagonia con los grandes centros productivos.

3) Restitución del Régimen de Reembolsos adicionales a las exportaciones de mercaderías que se realicen por puertos y aduanas ubicados al sur del río Colorado. “Herramienta fundamental que permitirá generar un incentivo al momento de competir en igualdad de condiciones con los grandes centros urbanos del país, iniciativa que está en la Cámara de Diputados de la Nación”.

4) Mejorar la conectividad aérea de la región, es uno de los aspectos centrales que las provincias del sur trabajan desde la primera sesión realizada en Tierra del Fuego. Será positivo para la promoción del turismo.

Finalmente, en esta jornada se celebrará la audiencia esperada por los legisladores. La última semana no se pudo concretar por el viaje a Europa de Alberto Fernández.

De esta manera, el Parlamento Patagónico transita un antes y un después en su labor legislativa. El objetivo es sumar el acompañamiento del Gobierno Nacional en la promoción de cada una de las iniciativas tendientes al crecimiento de las seis provincias del sur.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.