PROVINCIALES
Alberto Fernández recibirá este martes a los parlamentarios patagónicos

Inicialmente la audiencia fue suspendida por la gira europea del presidente. Por Santa Cruz participará el diputado Carlos Santi. Desde Chubut, el diputado Roddy Ingram invitará a Alberto Fernández a participar de la sesión que se celebrará en su provincia en agosto.
Los seis presidentes de los bloques provinciales del Parlamento Patagónico serán recibidos este martes por el presidente de la Nación, Alberto Fernández. El encuentro se desarrollará en Casa Rosada en horas de la tarde. Previamente los parlamentarios se reunirán para consensuar una agenda de temas.
Emmanuel Trentino, por Tierra del Fuego; Roddy Ingram, por Chubut; Francisco Torroba, de La Pampa; Ayelén Gutiérrez, de Neuquén; y Elbi Cides, de Río Negro, son los diputados que presiden los bloques que asistirán. Por Santa Cruz estará presente el legislador de Puerto Deseado, Carlos Santi. No contará con el acompañamiento del presidente del Bloque Matías Mazú. La ausencia obedece a cuestiones personales.
Está previsto que se sumen los vicepresidentes del espacio legislativo que participarán del encuentro histórico para la Patagonia argentina, ya que será la primera vez que dialogarán con Presidencia de la Nación sobre el futuro productivo, económico y social de la región.
Jerarquizar
“El parlamento creció en importancia y jerarquía. A partir de la labor realizada diferentes sectores buscan sumarse con una clara apuesta al crecimiento para las provincias del sur del país”, precisó Emmanuel Trentino, a La Opinión Austral, desde la Ciudad de Buenos Aires.
El 15 y 16 de agosto se realizará la quinta sesión ordinaria del Parlamento
Por su parte, el chubutense Roddy Ingram adelantó que del temario sobresalen cuatro puntos claves
1) Gestionar el pronto restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica(CONADEPA). El objetivo es que sea integrada por los presidentes y presidentas de los Parlamentos Patagónicos y por titulares de las carteras de Producción. Será un instrumento ordenador de proyectos vinculados a la región, buscando materializar las mejoras que cada provincia necesita, combatir el estancamiento económico y establecer un mayor grado de conexión entre provincias, además de la optimización de los recursos naturales.
2) Otorgar tarifas diferenciales para los combustibles líquidos, atento a que nuestras provincias aportan con su industria hidrocarburífera a todo el país, un recurso que no es renovable, y por el que es necesario contar con beneficios que disminuyan las asimetrías de nuestra Patagonia con los grandes centros productivos.
3) Restitución del Régimen de Reembolsos adicionales a las exportaciones de mercaderías que se realicen por puertos y aduanas ubicados al sur del río Colorado. “Herramienta fundamental que permitirá generar un incentivo al momento de competir en igualdad de condiciones con los grandes centros urbanos del país, iniciativa que está en la Cámara de Diputados de la Nación”.
4) Mejorar la conectividad aérea de la región, es uno de los aspectos centrales que las provincias del sur trabajan desde la primera sesión realizada en Tierra del Fuego. Será positivo para la promoción del turismo.
Finalmente, en esta jornada se celebrará la audiencia esperada por los legisladores. La última semana no se pudo concretar por el viaje a Europa de Alberto Fernández.
De esta manera, el Parlamento Patagónico transita un antes y un después en su labor legislativa. El objetivo es sumar el acompañamiento del Gobierno Nacional en la promoción de cada una de las iniciativas tendientes al crecimiento de las seis provincias del sur.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera