INFO. GENERAL
Alberto Fernández: «Que las disputas aparezcan cuando haya que votar»

El Presidente envió un nuevo mensaje de unidad junto al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y celebró el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
El presidente Alberto Fernández envió un nuevo mensaje de unidad desde la provincia de Córdoba, junto al gobernador Juan Schiaretti: «Que las dispuestas aparezcan cuando haya que votar, pero que después todos unamos esfuerzos para hacer más simple la vida de los argentinos», afirmó el mandatario. Lo hizo en el marco de la firma del contrato entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la empresa VENG para avanzar en el desarrollo del lanzador argentino de satélites Tronador II.
En la misma línea, el mandatario reiteró la importancia de inversión para el desarrollo de la ciencia y la tecnología y reveló que desde la CONAE trabajan en la instalación de un radar en la Antártida para captar mejor la información de la zona. «Estoy convencido de que la riqueza de las naciones está fundamentada en tener inteligencia, en haber desarrollado ciencia y tecnología», expresó.
«Alguna vez la Argentina se diferenció por prestarle atención a eso, piensen en Alberdi y en Sarmiento, en cómo se ocuparon por darle a la Argentina una educación inicial que antes no lo tenía», continuó Fernández, acompañado por el ministro del área, Daniel Filmus.
Asimismo, el jefe de Estado remarcó que la inversión en Educación, Ciencia y Tecnología distinguió a la Argentina del resto de los países en América Latina y «marcó la diferencia, donde aún hoy para muchos ciudadanos del continente acceder a la universidad es costoso y difícil».
El Presidente rememoró el trabajo en la materia llevado adelante bajo la gestión de Néstor Kirchner: «Gracias a Dios, Néstor, que era alguien que creía eso y llevó adelante ese primer gran paso que fue financiar la educación y garantizar la inversión necesaria. Cristina (Kirchner) salió con su derrotero y ahora quiero seguir, convencido de que es el camino por el que debemos continuar».
También explicó que el lanzamiento de satélites al espacio «cambia mucho la vida de todos» dado que permiten preanunciar el clima: «Cuando hay lluvia y cuándo faltará el agua para sembrar, preanuncian crisis climáticas, lluvias que pueden generar inundaciones, controlar bien el mar argentina, y garantizar que nadie se lleve la riqueza». «Nos da seguridad. Nos permite en la Antártida saber cómo son las condiciones», marcó.
«Estamos logrando ser más dueños de nuestra tecnología, y pensar en que más información satelital nos permita generar mayores condiciones de vida sobre la tierra. También quiero destacarlo porque vivimos un tiempo donde todo parece ser de desánimo, esto lo han hecho los argentinos, lo ha hecho el Estado asociado a estados provinciales y a empresas privadas», finalizó el mandatario.
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez