Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Al menos 29 muertos al caer un ómnibus a un precipicio

Publicado

el


Entre las víctimas fatales hay un menor de edad. Más de 20 personas resultaron heridas cuando el bus en el que se trasladaban hacia Lima chocó contra una roca. 

Al menos 29 pasajeros murieron, entre ellos un niño, y otros 20 resultaron heridos al caer a un precipicio un ómnibus que viajaba esta madrugada hacia Lima, informó la policía de Perú.

«Se han recuperado 29 cadáveres hasta el momento; estamos esperando la llegada de una grúa para mover el micro», dijo el mayor Freddy Loarte, quien dirige el rescate y es comisario de San Mateo, localidad próxima al lugar del accidente, al canal N de televisión.

Este es el tercer accidente de transporte que deja numerosas víctimas en Perú en los últimos cuatro días.

El accidente ocurrió en un tramo angosto de la Carretera Central, que une Lima con la Sierra Central peruana, cerca de Matucana, 60 kilómetros al este de la capital.

«Todavía tenemos trabajo que realizar, tenemos que remover el bus», agregó el mayor Loarte, al insinuar que la cifra de fallecidos podría aumentar.

El autobús llevaba a 63 pasajeros y había salido desde Huánuco (300 kilómetros al noreste de la capital), con Lima como destino final.

«Lamentablemente había un menor de edad de seis años (entre los muertos) y hay dos menores heridos», dijo el comandante general de la Policía, César Cervantes.

Afirmó que «la imprudencia» es una de las causas del accidente, pues el chofer «conducía a alta velocidad».

El autobús chocó con una roca y se despistó cayendo a un abismo de unos 200 metros de profundidad, en dirección a la cuenca del río Rímac, según la versión de algunos pasajeros.

La policía y los bomberos continuaban realizando labores de búsqueda y rescate de heridos y cuerpos de víctimas.

Rescatistas evacuaron a los heridos hacia los hospitales de Matucana y Chosica, las localidades más cercanas.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido al exceso de velocidad, mal estado de las rutas, la falta de señalización y escaso control de las autoridades.


INFO. GENERAL

Leguizamón sobre la firma del memorándum con YPF : «Este es el día más importante en este primer año de gestión»

Publicado

el


El vicegobernador destacó los alcances de este hecho sin precedentes que garantizará una compensación económica a la provincia por 335 millones de dólares, tras la salida de la operadora. A la vez, valoró el trabajo y esfuerzo del gobernador Claudio Vidal. 

Esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el vicegobernador Fabián Leguizamón acompañó al gobernador Claudio Vidal, y celebró el histórico acuerdo anunciado días atrás por el mandatario provincial entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF S.A. mediante el cual se garantiza una transición ordenada en lo que respecta a la salida de la operadora de nuestra provincia, con la preservación de las fuentes laborales, el saneamiento del pasivo ambiental y una compensación económica a Santa Cruz por 335 millones de dólares.

Vale destacar que el acuerdo rubricado garantiza la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos por parte de las nuevas empresas concesionarias que absorberán el personal que actualmente posee YPF; la participación activa de FOMICRUZ en los procesos licitatorios de las concesiones; la remediación del pasivo ambiental por parte de la empresa en un plazo no mayor a 5 años; la recuperación de bienes patrimoniales; la compensación por los compromisos de inversiones pendientes de ejecución; y un resarcimiento económico a nuestra provincia por 335 millones de dólares que serán destinados a infraestructura, obra pública y servicios esenciales, entre otros puntos relevantes.

El memorando de entendimiento fue firmado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y el presidente de YPF S.A., Horacio Marín; en un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en Santa Cruz, brindando alivio y tranquilidad a las familias santacruceñas ante el panorama de incertidumbre por la posible pérdida de sus fuentes laborales tras la partida de la empresa energética más importante del país y con mayor cantidad de activos convencionales en nuestra provincia.

En este contexto, el vicegobernador Fabián Leguizamón destacó: “Este es el día más importante en este primer año de gestión. Este acuerdo es el fruto del trabajo y el esfuerzo del Gobernador, quien fue el encargado de este logro junto al Ministro de Energía y el Presidente de FOMICRUZ. La firma de este memorando representa una gran cantidad de recursos que ingresarán a nuestra provincia y serán destinados a pagar deudas, invertir en infraestructura, viviendas, servicios esenciales, lo cual se traducirá en beneficios concretos para todos los santacruceños”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.