28 DE NOVIEMBRE
Agustín Durante, geólogo de la UNLP, realiza estudios hídricos en 28 de Noviembre

El licenciado en Geología de la Universidad Nacional de La Plata colabora con Servicios Públicos en la cuenca carbonífera, con el objetivo de identificar recursos subterráneos de agua más sostenibles y seguros para la población local.
Agustín Durante, licenciado en Geología de la Universidad Nacional de La Plata, está realizando trabajos en la cuenca carbonífera, específicamente en la localidad de 28 de Noviembre, enfocados en la perforación de napas de agua.
«Vengo a dar una mano a Servicios Públicos para hacer primero un relevamiento de las instalaciones actuales de captación de agua para la población. La idea es realizar una serie de estudios que nos permitan definir los pasos necesarios para encontrar agua de origen subterráneo, lo cual es un recurso con mayor seguridad y sustentabilidad para la población», indicó el geólogo.
«Lo que se puede observar es una mayor potencialidad para encontrar el recurso. Necesitamos hacer un estudio de superficie no invasivo, de tipo geofísico, para definir los espesores potenciales de los acuíferos y así planificar perforaciones que intercepten la mayor cantidad de agua, buscando un recurso que sea sostenible en el tiempo y que permita una explotación sustentable», continuó Durante.
«Generalmente, estos estudios son procesos bastante largos», agregó, «pero un estudio geofísico en este sector podría realizarse en menos de una semana. Luego, con esos estudios, se hace una evaluación junto con la geología y otras informaciones que he recabado. Lo que lleva más tiempo es la búsqueda de una empresa perforista y, sobre todo, la dirección técnica de un profesional que supervise cómo se perfora el pozo, cómo se entuba y la instalación de la bomba. El ensayo de bombeo es lo que finalmente define los parámetros hidráulicos. Pero, en cuanto a la perforación en sí, una vez que se seleccionan los materiales y se inicia el proceso, esta puede demorar entre 7 y 20 días, dependiendo de las complejidades del terreno geológico», explicó.
Finalmente, Durante completó: «Mañana (por hoy jueves) estaría regresando a mi casa, pero la idea es volver para dar más explicaciones y revisar los avances del estudio. También planeo presentar una propuesta técnico-económica al municipio, y explicar con mayor precisión los tiempos y plazos de ejecución».
28 DE NOVIEMBRE
Delegación 28 de Noviembre de Vialidad Provincial, trabaja en rutas clave del sur provincial

La Delegación Vial de 28 de Noviembre, dependiente del Distrito Río Gallegos, continúa desarrollando tareas fundamentales en el marco del Plan Invernal 2025.
Durante la jornada, un camión salero acompañado por una camioneta de apoyo realizó trabajos de mantenimiento sobre la Ruta Nacional N° 40, en el tramo que une la localidad de 28 de Noviembre con Turbio Viejo.
Asimismo, se llevaron adelante tareas sobre la Ruta Complementaria N° 20, específicamente en el trayecto que conecta Julia Dufour con el paso fronterizo Mina 1, reforzando la seguridad y transitabilidad en sectores estratégicos de la red vial.
Estas labores se enmarcan en el compromiso permanente del personal vial con el cuidado de las rutas y la seguridad de quienes transitan por ellas.
-
PROVINCIALES4 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
RIO TURBIO4 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte
-
PROVINCIALES4 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES4 horas atrás
Santa Cruz impulsa el turismo interno con financiamiento en cuotas para la temporada invernal 2025