SOCIEDAD
Aguinaldo: cómo quedará después de la modificación del piso de Ganancias

Los empleados en relación de dependencia y jubilados y pensionados percibirán el aguinaldo en el mes de junio. Cómo queda definido el monto tras la actualización de Ganancias.
Alberto Fernández anunció el nuevo mínimo salarial para pagar el Impuesto a las Ganancias, junto con el ministro de Economía Martin Guzmán, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y el cosecretario de la CGT. De esta manera, el mismo pasó de ser 225 mil pesos a $280.792, por lo que el aumento del límite permitirá que numerosos trabajadores estén exentos de pagar el tributo.
En este sentido, el comunicado del Gobierno se dio en medio de las tensiones entre Sergio Massa y Martín Guzmán, donde el titular de la Cámara Baja exigió en dos oportunidades modificar el piso de Ganancias. Así, envió cartas dirigidas al ministro con el objetivo de actualizar el monto pronto debido a la suba de la inflación.
A su vez, Massa también había solicitado que el aguinaldo quede excluido del pago del Impuesto a las Ganancias. El mismo se pagará el último día laboral de junio y corresponde al primero de los dos montos que cobrarán los trabajadores en relación de dependencia y jubilados y pensionados, porque el segundo lo percibirán en diciembre.
“La decisión de Alberto Fernández es que la semana que viene terminan de cerrar dos paritarias que faltan y ahí quedará consolidado lo que se llama Ripte” comenzó explicando el presidente de la Cámara de Diputados. En esta misma línea, expresó “Una vez que esté consolidado el Ripte, sale el decreto que excluye al aguinaldo respecto del pago de Ganancias”.
En cuanto al cálculo del aguinaldo, el mismo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual durante el período de seis meses del presente año. El mismo debe incluir el salario básico, las horas extras y cada uno de los bonos que se recibieron de enero a junio. Luego, la misma modalidad se aplica de junio a diciembre, con los salarios percibidos en el segundo semestre del año.
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas