SOCIEDAD
Aguinaldo: cómo quedará después de la modificación del piso de Ganancias

Los empleados en relación de dependencia y jubilados y pensionados percibirán el aguinaldo en el mes de junio. Cómo queda definido el monto tras la actualización de Ganancias.
Alberto Fernández anunció el nuevo mínimo salarial para pagar el Impuesto a las Ganancias, junto con el ministro de Economía Martin Guzmán, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y el cosecretario de la CGT. De esta manera, el mismo pasó de ser 225 mil pesos a $280.792, por lo que el aumento del límite permitirá que numerosos trabajadores estén exentos de pagar el tributo.
En este sentido, el comunicado del Gobierno se dio en medio de las tensiones entre Sergio Massa y Martín Guzmán, donde el titular de la Cámara Baja exigió en dos oportunidades modificar el piso de Ganancias. Así, envió cartas dirigidas al ministro con el objetivo de actualizar el monto pronto debido a la suba de la inflación.
A su vez, Massa también había solicitado que el aguinaldo quede excluido del pago del Impuesto a las Ganancias. El mismo se pagará el último día laboral de junio y corresponde al primero de los dos montos que cobrarán los trabajadores en relación de dependencia y jubilados y pensionados, porque el segundo lo percibirán en diciembre.
“La decisión de Alberto Fernández es que la semana que viene terminan de cerrar dos paritarias que faltan y ahí quedará consolidado lo que se llama Ripte” comenzó explicando el presidente de la Cámara de Diputados. En esta misma línea, expresó “Una vez que esté consolidado el Ripte, sale el decreto que excluye al aguinaldo respecto del pago de Ganancias”.
En cuanto al cálculo del aguinaldo, el mismo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual durante el período de seis meses del presente año. El mismo debe incluir el salario básico, las horas extras y cada uno de los bonos que se recibieron de enero a junio. Luego, la misma modalidad se aplica de junio a diciembre, con los salarios percibidos en el segundo semestre del año.
RIO TURBIO
«Siempre hubo predisposición del gobierno provincial para ayudar a Río Turbio»

El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, destacó la colaboración de la provincia con el municipio para garantizar salarios y funcionamiento, y remarcó que los conflictos podrían haberse evitado con diálogo.
El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, aseguró que el gobierno provincial mantiene su compromiso con el municipio de Río Turbio frente a las dificultades económicas que atraviesa.
«De hecho se hizo la reunión donde participó el intendente, un poco viendo la problemática que hoy se tiene en Río Turbio con las cuestiones más que nada salariales. La situación económica afecta a la provincia y también al municipio, y uno desde el gobierno no puede generar un compromiso que después no se pueda cumplir», afirmó Brizuelas.
El funcionario destacó que la colaboración incluye alternativas como el traslado de la masa salarial del Banco Nación al Banco Provincia, lo que permitiría al municipio acceder a ciertos beneficios, como giros en descubierto y leasing para la compra de maquinaria. En este sentido, explicó que «el mismo gobernador habló con la gente del Banco Provincia para que lo atiendan y pueda solucionar su inconveniente».
Brizuela subrayó la importancia del diálogo y la responsabilidad administrativa. «Si esto hubiese pasado antes, seguramente hoy no estaríamos hablando de este tema. Hay voluntad, hay ganas de que el gobierno provincial, que siempre estuvo presente, siempre colaboró, siempre ayudó», expresó.
El ministro remarcó que la deuda histórica del municipio con la caja de previsión y la caja de servicios sociales es significativa, pero que «la provincia siempre estuvo presente. El gobernador siempre estuvo predispuesto».
En referencia a los conflictos anteriores entre la gestión municipal y la provincia, Brizuela señaló que «lamentablemente cuando hay terceros o cuartos que por ahí opacan estas cosas queriendo demostrar que está todo mal, hoy día la situación es diferente, ahí está la solución».
Finalmente, el ministro enfatizó que más allá de las diferencias políticas, la prioridad es garantizar el bienestar de los empleados y la estabilidad de los servicios: «Yo puedo tener muchas diferencias con una persona, pero si veo que la gente realmente le puedo mejorar el sueldo o puedo mejorar su estabilidad de vida, no me importa la cara de la otra persona, aprovecho la situación de poder charlar, trabajar».
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se salva con subsidios, se salva con producción”: la recta final hacia Carboeléctrica Río Turbio S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan cuestionó al kirchnerismo: “No pueden cambiar de nombre y esperar que el vecino se olvide de 30 años de corrupción”