SOCIEDAD
Aguinaldo 2023: cuándo se cobra el SAC de junio y a partir de qué monto paga Ganancias

En junio se abona la primera cuota del aguinaldo para trabajadores relación de dependencia, jubilados y pensionados.
La primera cuota del aguinaldo 2023 que se abona en junio a los trabajadores en relación de dependencia, a los jubilados y pensionados se puede pagar hasta el último día hábil del presente mes.
El primer 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres, se puede percibir hasta el 30 de junio, con la posibilidad de extenderse cuatro días hábiles más, es decir, hasta el jueves 6 de julio.
La segunda parte del aguinaldo, en tanto, se cobrará en diciembre. La fecha límite de pago será el 18 de diciembre, con la posibilidad de extenderse cuatro días hábiles, hasta el 22 de diciembre.
En el caso de que los trabajadores no hayan trabajado los seis meses del semestre, ya sea porque se incorporó a un puesto laboral de manera reciente o porque dejó de trabajar, se debe pagar el proporcional a los meses trabajados
¿Cómo se calcula el aguinaldo 2023?
El monto exacto del Sueldo Anual Complementario, se puede conocer aplicando la siguiente fórmula: (Salario / 12) x Meses trabajados
Ejemplo 1: el empleado empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333.
Ejemplo 2: el trabajador empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $50.000.
En caso de que el trabajador cobre algún concepto no remunerativo, las sumas no deben contemplarse en el cálculo del sueldo anual complementario.
¿A partir de qué monto se paga Ganancias en el aguinaldo?
Con la reciente medida dispuesta en carácter “extraordinario” por el Ministerio de Economía, quienes no superen los $880.000 mensuales y tengan un aguinaldo de hasta $440.000 en bruto, no deberán pagar el impuesto a las Ganancias.
Si por algún motivo el trabajador supera los $880.000 en bruto de ingreso promedio mensual en el semestre todo su aguinaldo quedará gravado. Esto implica que si cobra, por ejemplo, $881.000 pagará ganancias incluso por los $440.000.
Aguinaldo para jubilados
Los jubilados cobrarán el aguinaldo el mismo día que la prestación principal. El régimen instituido en el artículo 17° de la Ley de 24.241 del SIPA prevé la liquidación del medio aguinaldo a las siguientes categorías de haberes junto al pleno de los jubilados:
Prestación básica universal
Prestación compensatoria
Retiro por invalidez
Pensión por fallecimiento
Prestación adicional por permanencia
Prestación por edad avanzada
Teniendo en cuenta el incremento, la jubilación mínima de ANSES sumará $35.481 en concepto de Prestación Anual Complementaria mientras que para los beneficiarios de la máxima, la cifra ascenderá a $238.749.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos positivos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.