Conectarse con nosotros
Jueves 21 de Agosto del 2025

RIO TURBIO

Agua en Rio Turbio: el intendente sigue de cerca el problema

Publicado

el



A consecuencia de la falta de agua, el Ejecutivo analiza establecer medidas que generen acciones concretas e inmediatas para garantizar el suministro básico y preservar el recurso

Darío Menna, intendente de Río Turbio, sigue de cerca la problemática de la falta de agua, por tal motivo, se habla de declarar la emergencia hídrica en la localidad​.​ En este sentido, el intendente y personal de Servicios Público​s​ evalúan la situación.

“Servicios Públicos presentó un informe donde deja constancia de la baja grande de agua sobre el caudal  del Río Turbio​ y​ como están los niveles de las dos cisternas que tenemos en la localidad”,​informó Menna​

“Independientemente de eso, hubo una reunión muy importante entre la gente de Servicios Públicos y el municipio de Río Turbio, donde estuvo presente el secretario de Obras y la Coordinación General de la empresa YCRT​ y ​nos pusimos de acuerdo en los trabajos que tenemos que hacer y que se comenzaron este viernes con maquinaria para ampliar la captación actual del rio”​, ​comentó

“Había que hacer un limpieza para poder desarmar un embalse que hemos encontrado satelitalmente cerca de una de las estancias en el segundo puente de Primavera, yendo para Río Gallegos pero​para ​romper ese embalse, primero había que agrandar la represa actual. Se hizo el trabajo y me han informado que se ha aumentado el caudal y que ha servido el ensanche del embalse ​, además ​se pusieron en funcionamiento tres pozos que estaban en desuso y tenemos la expectativa de que la semana que viene se pueda romper esa pequeña represa que se armó para que baje mas caudal”​, explicó el jefe comunal ​

Estos trabajos serán provisorios y se recorrerá el río para detectar si hay mas embalses. Por este motivo se  informó al Consejo Agrario​ y​ ​Servicios ​Públicos provincial “para hacer un recorrido río arriba en los arroyos que son los que alimentan el río ​T​urbio para ver si encontramos otros embalses”, dijo Menna.

“Hubo una baja de caudal muy grande en el río, puede ser por la sequía pero también hay que ver si como encontramos este embalse también hay otros”, manifestó

La situación es muy similar en todas las localidades como El Calafate o Río Gallegos, no obstante  los afluentes en la última semana aumentaron.

“Hay un trabajo hecho por Servicios Públicos con la posibilidad de un acueducto del Puente Blanco a la localidad de Río Turbio y el proyecto está a punto de ser terminado para ser presentado y por otro lado está también la Planta de Captación de agua”, señaló

En este aspecto, aseguró que dichas obras son necesarias.”Si esta la posibilidad de hacerla (a la Planta de Captación) hay que hacerla igual”, afirmó

Menna, explicó que la Planta de captación de agua sobre el Río Turbio en la zona del valle de primavera, «no es superficial” y agregó que “hay que buscar alternativas”  y mencionó como una de ellas un acueducto de 80 Km desde Puente Blanco con dirección a nuestra ciudad Río Turbio.

“Nosotros hoy tenemos 140 metros de bombeo a la cisterna más alta que está en el Cerro de la Cruz y que es la que después distribuye a los barrios más altos. Nuestro problema hoy es que la bomba que tenemos no da para bombear 140 metros, por eso tenemos que pensar en una cisterna intermedia y ​no ​como la que tenemos. Así y todo llegaron dos bombas nuevas, pero no hay caudal de agua”​, sostuvo el intendente ​

​Por otra parte , informó que «la​ gente del consejo Agrario, tiene dos camiones nuevos y van a venir la semana que viene a hacer dos pozos de más de 70 metros​».​


RIO TURBIO

Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”

Publicado

el


El interventor de YCRT aseguró que la conversión a Carboeléctrica Río Turbio S.A. busca dotarla de una figura jurídica real y no implica el vaciamiento de la empresa.

En diálogo con el programa Mas de lo Mismo, de El Caletense Radio, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo, brindó detalles sobre la transformación de YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A. También explicó que su tarea continuará hasta que se concrete la firma del acta constitutiva y los accionistas designen a los tres directores.

Gordillo detalló que el objetivo central de la transformación es superar las limitaciones históricas que tuvo la empresa para negociar inversiones, generar alianzas y garantizar seguridad jurídica. “Era más que necesario darle una figura jurídica”, subrayó, acotando que, “en los 23 años de conformación, se intentó en su momento armar una sociedad del Estado que no se logró, se intentó generar la posibilidad de armar una especie de sociedad anónima unipersonal, pero tampoco se logró”.

Fue categórico al señalar que, “esto no es un proceso de vaciamiento, esto no es un proceso parecido al modelo Taselli, lo que nosotros hemos tratado de organizar es que, más allá del 51%, la posibilidad del ingreso del capital privado tenga sus condicionamientos, por supuesto el control mayoritario del Estado y que también participen de la decisión los trabajadores”.

También aclaró que el capital que se tomó de 30 millones es un capital inicial, solamente al efecto de registrar la empresa y no es el capital real, ni el valor de las acciones que tiene la empresa, “eso se va a dar posteriormente”, indicó.

Además, mencionó que hay interesados en invertir y que existen, por un lado, propuestas de compra de carbón a largo plazo, incluso de grupos brasileños que plantean la posibilidad de optimizar la operación logística y por otro, inversores que evalúan involucrarse en la usina termoeléctrica, “es un poco más complejo, tiene que ver con una inversión un poco mayor”, señaló.

Respecto a que está faltando frente al objetivo de la Carboeléctrica Rio Turbio a futuro de empezar a vender y producir megas para incorporar al interconectado nacional, sostuvo que aún se requiere una inyección de entre 30 y 40 millones de dólares para completar la puesta en marcha. Explicó que “la usina lleva construida más de 15 años y formalmente nunca generó un solo mega al sistema interconectado, hubo ensayos, algunas pruebas en el año 2023, pero no se inyectó formalmente al sistema interconectado”.

Por último, al trazar un balance de su gestión, Gordillo sostuvo que gran parte de su tarea estuvo centrada en el ordenamiento interno y que “muchos de los objetivos están cumplidos”. Con respecto a su futuro rol, marcó que aún no está definido.

Finalmente mencionó, “como santacruceño me duele que haya personas dentro de la misma empresa que no quieren que funcione y eso es lo triste, después desde el punto de vista personal, fue y sigue siendo un gran desafío”, dijo en alusión a dirigentes gremiales y gente vinculada a la empresa, entre otros. Gordillo consideró que, para algunos, es un negocio que siga fracasando YCRT.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.