SOCIEDAD
Aeroparque limitó el acceso de acompañantes por la ola de coronavirus: quiénes pueden ingresar

Aeroparque limitó el acceso de acompañantes al área de check-in debido a la nueva ola de coronavirus. Proponen volver a esquemas laborales anteriores para controlar aún más el flujo de contagio.

Este martes, Aeroparque Jorge Newebery, junto a la policía aeroportuaria, restringió el acceso de acompañantes al hall de check-in durante las dos franjas horarias más concurridas para controlar el flujo de contagio de Covid-19 por el incremento de casos positivos. Las franjas horarias a tener en cuenta son: entre las 04:00 y 07:00hs y entre las 16:00 y 19:00hs, fuera de ese rango los acompañantes podrán ingresar a la terminal.
Ayer, la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) hizo un reclamo al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Aerolíneas Argentinas sobre el descontrol en el flujo de personas que concurren a los aeropuertos sin ningún tipo de control sanitario.
Desde UPSA afirmaron: “Desde la semana pasada venimos advirtiendo a las máximas autoridades sobre el descontrol en el flujo de personas que concurren a los aeropuertos. Reiteramos la necesidad de arbitrar medidas de forma urgente para limitar el acceso exclusivo a los pasajeros con los controles sanitarios correspondientes”.
El control será llevado a cabo por la PSA en los horarios pico mencionados donde cerrarán las puertas en el sector de pre check-in, dejando solo habilitadas dos puertas controladas por oficiales. Las escaleras mecánicas, paralelas y cruzadas quedarán únicamente habilitadas en el sentido ascendente.
La UPSA, además de celebrar esta medida, llamó a la reflexión a través de un comunicado diciendo que los esquemas de trabajo deberían ser revisado y modificados ya que hoy en día el país registra cerca de 40.000 nuevos casos diarios, por lo que es “es estrictamente indispensable achicar los riesgos y volver a los esquemas anteriores que tan buen resultado nos dio”.
“Virtualidad y burbujas tiene que volver a ser la matriz por donde organizar la tarea laboral hasta que pase este difícil momento. Es responsabilidad de todos cuidarnos, pero mucho más responsabilidad es de las autoridades empresarias el cuidado de lo más valioso que tienen, sus trabajadores y trabajadoras”, concluyó el comunicado.
RIO TURBIO
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.

La reciente decisión del Gobierno Nacional de convertir Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima generó un fuerte revuelo político en Rio Turbio, el Congresal Provincial de la UCR por Río Turbio, Daniel Zuliani, salió al cruce del diputado Carlos “Carloncho” Godoy, quien había criticado la actuación de los senadores en relación a la Ley Bases.
Zuliani sostuvo: «Coincido en que el accionar de los senadores no fue el correcto. Pero recordemos que a YCRT la condenó otro partido, al cual vos pertenecés (o decís pertenecer ahora, porque ya no se sabe a quién representás). Estuviste con Macri, con los Carambia… ¿o te olvidás que durante más de un año cobraste de ellos?»
El dirigente radical continuó recordando el rol de la gestión que actualmente Godoy dice representar: «Fue el mismo partido que inauguró la usina, la cual solo funcionó unos meses. Y si hoy los mineros perciben sus sueldos —y los percibieron durante este gobierno nacional— fue nada más ni nada menos que gracias a Claudio Vidal.»
La polémica pone nuevamente sobre la mesa el futuro de YCRT y la estabilidad laboral en la región, así como las tensiones entre distintos referentes políticos locales y provinciales. La comunidad minera y la opinión pública siguen expectantes ante las definiciones del Gobierno y la postura de sus representantes en el Congreso y la Legislatura Provincial.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez