SOCIEDAD
Advierten que si una empresa pagara todos los impuestos sería probable que no pueda seguir funcionando

La Universidad Austral alertó por una «profundización» de los problemas fiscales «y escasas perspectivas de solución».
El rendimiento del sistema tributario argentino cayó a su pico más bajo en los últimos 15 años, ya que existe una «profundización» de los problemas fiscales «y escasas perspectivas de solución» según el indicador de performance del sistema tributario argentino, elaborado por la Universidad Austral.
El trabajo analiza si el sistema aporta recursos suficientes para financiar los gastos del Estado (suficiencia) y si promueve la actividad económica (eficiencia) en términos de crecimiento, competitividad y productividad.
Según el estudio académico, si una empresa que opera en el país pagara todos los impuestos, es muy probable que no pueda seguir funcionando.
Además, comparado con los países de la OCDE, la Argentina se encuentra en el último puesto en términos de déficit fiscal y complejidad del sistema.
La Universidad Austral puntualizó que mientras en 2005 el país se ubicaba en los casi 5 puntos (de perfomance tributaria) en 2020 el resultado arroja 3,4 puntos, con una clara tendencia decreciente.
Estos puntajes ubican a la Argentina en una escala de «logro parcial de los objetivos» del sistema; sin embargo, de continuar la tendencia, el país podría ingresar en la zona de «no logra los objetivos», advirtió el reporte.
En ese sentido, explicó que «no se está alcanzando el objetivo en suficiencia, mientras que el objetivo de eficiencia también está comprometido. Los recursos tributarios no generan los recursos suficientes para financiar el gasto público, mientras que la complejidad del sistema obstaculiza el desarrollo productivo».
Asimismo, señaló que los niveles de complejidad del sistema tributario argentino «muestran que el país se encuentra muy lejos de los estándares internacionales de los países OCDE en este indicador».
La similitud de Argentina con los países avanzados se limita solo a los niveles de presión tributaria (alrededor del 30%), no así en la estructura: «los principales impuestos priorizan la facilidad de cobro, pero son altamente distorsivos destruyendo los incentivos a la inversión y el crecimiento», explicó el trabajo.
Y alertó que el impuesto inflacionario «potencia las características negativas del sistema. La inflación ha generado una importante redistribución de ingresos y representa una fuente relevante de obtención de recursos para el Gobierno».
En este marco, la Universidad Austral señaló que la presión tributaria «se ubica por encima de su potencial y los altos niveles de déficit fiscal y endeudamiento coinciden con los períodos de mayor presión tributaria, mostrando signos de un esquema que no es sostenible».
Así, precisó que el país se ubica en el puesto 8 a nivel mundial en alícuota máxima de impuestos sobre la renta a personas.
Por último, aseguró que «casi ningún país del mundo tiene impuestos a las exportaciones ni impuesto inflacionario», como la Argentina.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura