PROVINCIALES
Advierten posibles cierres de comercios y pérdidas de puestos de trabajos por las altas facturas

En el contexto de la creciente preocupación por los aumentos tarifarios en Santa Cruz, referentes del sector comercial han alzado su voz para manifestar la difícil situación que atraviesan. En una entrevista telefónica exclusiva, Miriam Georgia, integrante de la Federación Económica de Santa Cruz y presidenta de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, compartió sus perspectivas y preocupaciones en Radio Nuevo Día
En la entrevista, Georgia profundizó sobre el impacto de los incrementos en servicios esenciales como luz y gas, destacando la alarmante subida del 500% en Santa Cruz, una cifra considerablemente superior a la de otras provincias argentinas. La dirigente gremial hizo hincapié en la imperiosa necesidad de establecer un diálogo constructivo y encontrar soluciones conjuntas para contrarrestar los efectos negativos que estos aumentos podrían tener en el sector comercial, ya golpeado por la caída del consumo y otros desafíos.
«Estamos ante una situación realmente preocupante para el sector comercial e industrial. Si no se revierten estos aumentos, veremos despidos, cierres de comercios y pymes. Necesitamos retrotraer esta situación y trabajar en conjunto para sostener el comercio y crear más pymes», advirtió Georgia.
La preocupación se extiende especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que enfrentan facturas desproporcionadamente elevadas, poniendo en riesgo su supervivencia. «En localidades como Piedrabuena, Río Turbio y Caleta Olivia, hay pymes que no podrán sostener estas facturas tan elevadas. Esto inevitablemente conducirá al cierre de comercios y a la pérdida de empleos», añadió.
Además de los aumentos tarifarios, Georgia señaló la abrupta caída en el consumo como otro factor crítico. La baja de hasta un 30% en los últimos meses, atribuida a la difícil situación económica, impacta directamente en los comercios de diversos rubros, generando un escenario de baja rentabilidad y sostenibilidad comprometida.
La dirigente resaltó la importancia de las reuniones con autoridades, como el presidente de servicios públicos y el diputado español, para abordar la situación de manera efectiva. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de retrotraer los aumentos y buscar fórmulas progresivas que no pongan en peligro la estabilidad de los comercios.
La entrevista concluyó con un llamado urgente al diálogo y a la colaboración entre el sector comercial y las autoridades competentes para enfrentar la crisis. La presidenta de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia se mostró dispuesta a trabajar en conjunto, enfatizando la importancia de evitar el cierre de comercios y la pérdida masiva de empleos.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio