PROVINCIALES
Advierten posibles cierres de comercios y pérdidas de puestos de trabajos por las altas facturas

En el contexto de la creciente preocupación por los aumentos tarifarios en Santa Cruz, referentes del sector comercial han alzado su voz para manifestar la difícil situación que atraviesan. En una entrevista telefónica exclusiva, Miriam Georgia, integrante de la Federación Económica de Santa Cruz y presidenta de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, compartió sus perspectivas y preocupaciones en Radio Nuevo Día
En la entrevista, Georgia profundizó sobre el impacto de los incrementos en servicios esenciales como luz y gas, destacando la alarmante subida del 500% en Santa Cruz, una cifra considerablemente superior a la de otras provincias argentinas. La dirigente gremial hizo hincapié en la imperiosa necesidad de establecer un diálogo constructivo y encontrar soluciones conjuntas para contrarrestar los efectos negativos que estos aumentos podrían tener en el sector comercial, ya golpeado por la caída del consumo y otros desafíos.
«Estamos ante una situación realmente preocupante para el sector comercial e industrial. Si no se revierten estos aumentos, veremos despidos, cierres de comercios y pymes. Necesitamos retrotraer esta situación y trabajar en conjunto para sostener el comercio y crear más pymes», advirtió Georgia.
La preocupación se extiende especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que enfrentan facturas desproporcionadamente elevadas, poniendo en riesgo su supervivencia. «En localidades como Piedrabuena, Río Turbio y Caleta Olivia, hay pymes que no podrán sostener estas facturas tan elevadas. Esto inevitablemente conducirá al cierre de comercios y a la pérdida de empleos», añadió.
Además de los aumentos tarifarios, Georgia señaló la abrupta caída en el consumo como otro factor crítico. La baja de hasta un 30% en los últimos meses, atribuida a la difícil situación económica, impacta directamente en los comercios de diversos rubros, generando un escenario de baja rentabilidad y sostenibilidad comprometida.
La dirigente resaltó la importancia de las reuniones con autoridades, como el presidente de servicios públicos y el diputado español, para abordar la situación de manera efectiva. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de retrotraer los aumentos y buscar fórmulas progresivas que no pongan en peligro la estabilidad de los comercios.
La entrevista concluyó con un llamado urgente al diálogo y a la colaboración entre el sector comercial y las autoridades competentes para enfrentar la crisis. La presidenta de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia se mostró dispuesta a trabajar en conjunto, enfatizando la importancia de evitar el cierre de comercios y la pérdida masiva de empleos.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio